Showing posts with label Brasil. Show all posts
Showing posts with label Brasil. Show all posts

Sunday, May 10, 2015

Clarinetista boliviana se consagra en Sao Paulo

La clarinetista cochabambina Camila Barrientos Ossio obtuvo el puesto de primer clarinete en la Orquesta del Theatro Municipal de Sao Paulo – Brasil (http://theatromunicipal.org.br), considerado como la máxima expresión cultural del Brasil, no solo porque es uno de los más bellos e importantes sino porque es un ícono en presentaciones de óperas y conciertos líricos.

Con el propósito de compartir experiencias musicales de alto nivel con los bolivianos y bolivianas, Barrientos fundó la Sociedad Boliviana de Música de Cámara junto a otros dos músicos. La Sociedad está dedicada a la promoción de música de cámara habiendo realizado su primer ciclo de presentaciones el 2014 en varios escenarios de La Paz y Cochabamba, como el Conservatorio Plurinacional de Música y el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

El 12 de mayo el quinteto de música contemporánea City of Tomorrow, del cual Barrientos forma parte, lanzó una grabación en EEUU.

Apuntes.

Instituto Laredo.

Camila Barrientos inició sus estudios musicales en el Instituto Eduardo Laredo de Cochabamba en la especialidad de clarinete. A partir de los 14 continuó sus estudios secundarios en Interlochen Center for the Arts perfeccionando el clarinete.

Licenciatura

En Nueva York, obtuvo su licenciatura y maestría en clarinete en Manhattan School of Music. Como músico independiente se presentó en diferentes partes del mundo con orquestas y grupos de cámara, como la Orquesta Sinfónica de Miami (MISO) de la cual fue la invitada principal desde el 2013.

Conciertos

La próxima presentación de Barrientos en EEUU será en junio con The Saint Paul Chamber Orchestra (SPCO) en Saint Paul Minnesota,

la única orquesta profesional a tiempo completo que presenta más de 130 conciertos al año y programas educativos.


Saturday, November 23, 2013

Médico boliviana forma a líderes indígenas del Amazonas brasileño

La solidaridad no entiende de fronteras, y muestra de ello es la labor que la médico boliviana Fátima López realiza en el Amazonas, donde desde hace años forma en materia de salud a voluntarios y líderes de comunidades indígenas de las ribereñas.

Su pasión por conocer mundo, su vocación solidaria y sus conocimientos médicos empujaron a esta boliviana, nacida en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra, a iniciar un viaje sin retorno a Brasil para ayudar a mejorar la vida de algunas de las comunidades más pobres del país latinoamericano.

"Me considero una ciudadana de mundo. Mi familia son los habitantes de las comunidades donde desarrollo mi trabajo, donde llegué con sólo una mochila y una sonrisa", explicó a Efe la médico, especialista en enfermedades tropicales.

Desde hace tres años, López vive con comunidades ribereñas en el interior del Amazonas, donde enseña a líderes comunitarios algunas prácticas médicas fundamentales para el cuidado de los habitantes de una de las regiones brasileñas, que como ella mismo contó, se encuentra más alejadas de los servicios de salud.

Hasta el momento, cerca de 80 personas han sido formadas en más de diez comunidades, distribuidas en los municipios de Carreiro Castanho y Presidente Figueiredo, en el marco de un trabajo voluntario en el que "se crean lazos" ante la falta de políticas públicas locales.

La profesional, que visitó Manaus por primera vez a mediados de 2000 para desarrollar una investigación sobre enfermedades tropicales, recordó las dificultades que los habitantes de la zona tienen para acceder a los servicios básicos de salud.

"Tienen que coger una balsa o barco y caminar durante mucho tiempo (hasta llegar a los hospitales)", explicó la médico sobre el recorrido que tienen que realizar los vecinos para poder recibir asistencia médica.

Según manifestó la doctora boliviana, cuando conoció esta situación se sintió en la "obligación" de ayudar, por lo que en 2010 decidió instalarse en el Amazonas para ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de municipios carentes de auxilio básico sanitario.

En las ciudades de Carreiro Castanho y Presidente Figueiredo, los voluntarios formados se organizan en grupos para atender a las personas que sufren algún tipo de problema sanitario. Además de ayudar a su preparación, López también se encarga de traer profesionales brasileños para impartir conferencias y consejos de salud.

"Me gusta cooperar. A veces las comunidades se sienten olvidadas, pero también ellas tienen la posibilidad de formarse y ayudar a los demás", afirmó.

Esta doctora afincada en la Amazonía mira con buenos ojos el Programa Más Médicos, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Dilma Rousseff el pasado junio para suplir la falta de profesionales en las áreas más remotas y pobres del país.

No obstante, consideró imprescindible seguir trabajando en "la formación local", a lo que, en su opinión, contribuirá el programa "Más Médicos".

"Las personas tienen sed de aprender, y cuando compartimos, ellas se sienten queridas. Son protagonistas", destacó.

La labor de López no sería posible sin la ONG "Sembrando Salud", una asociación sin ánimo de lucro formada por un grupo de españoles que bajo el lema "enseñar, curar y prevenir para cultivar dignidad" recaudan fondos para poder seguir formando "agentes de salud" y ayudando a los ribereños.

"Con ellos, tengo una familia mucho mayor y juntos marcamos la diferencia", dijo visiblemente emocionada la médico, que sufre esclerosis múltiple, una dura enfermedad, que, sin embargo, no conseguirá hacer que abandone su labor en el Amazonas.

"Yo y la enfermedad somos como el encuentro entre Río Negro y Solimões, caminamos juntos y yo soy Solimões, que va más rápido, y la esclerosis es el Río Negro, más lento, pero andando juntos", explicó la boliviana, a quien la enfermedad le ha enseñado que es preciso "aprender a vivir con alegría".