En el trópico boliviano existen personas que son picadas entre 5 a 6 veces al día por el mosquito aedes aegypti que transmite el dengue y otras fiebres; sin embargo, esas personas jamás contraen la enfermedad, sea dengue, chikungunya o las de reciente aparición como la zica.
A partir de ello, se estudia la secuencia genética que permite identificar el factor que hace inmune a ese grupo, información que permite la creación de vacunas contra las enfermedades tropicales y cuya fuente puede hallarse en el país, más allá, el conocimiento también puede provenir de Bolivia de acuerdo con Mohammed Andrés Mostajo Radji, especialista en neurociencia molecular nacido en Santa Cruz y actualmente docente e investigador en la Universidad de Harvard University, en EEUU.
Radji formó parte del selecto grupo de ciencistas reunido recientemente el 1er Encuentro de Científicos Bolivianos Radicados en el Exterior (Cochabamba). Junto a él, Patricia Gonzales, especialista en proteómica de la malaria, y paceña de nacimiento, creen que en Bolivia pueda darse un centro especializado en la investigación científica médica que permita erradicar completamente las enfermedades tropicales y ser, en un plazo no mayor a 10 años, un referente a nivel mundial.
En ese marco, en Santa Cruz se lleva adelante un taller gratuito dirigido a estudiantes de medicina y protagonizado por médicos investigadores como el portugués Leonardo Ferreira, cuyo mérito mayor es haber secuenciado el ADN de personas resistentes al VIH para editar el genoma de células sanguíneas resistentes al virus. Asimismo se realiza las pruebas clínicas para lo que será la primera vacuna genética en existencia contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Buscan producir más de 480 fármacos
El taller en Santa Cruz fue organizado por Mostajo Radji, a través del club de Ciencia Bolivia con el apoyo de la Universidad Católica y las gobernaciones de Santa Cruz y Beni. Los estudiantes que participan provienen de ocho departamentos del país.
“El entusiasmo de los estudiantes es enorme, lo que falta son las herramientas”, comentó Mostajo.
La especialista Gonzales trabajó más con la población africana, pero cree que a partir de estudios en Bolivia se pueden llegar a descubrir factores hasta ahora ignorados. “Desde lo que aislamos de los mosquitos que infectan a la persona, los eritrocitos infectados y el plasmodium falciparum, que es el parásito en sí, se hace todo el proceso. Analizamos los proteomas (proteínas que un organismo sintetiza a partir de los genes que contiene) y vemos candidatos para vacunas que suman proteínas para hacer combinaciones y de ahí, sacamos vacunas más completas contra la malaria”, explicó la experta en la evolución de una de las ciencias más jóvenes, la proteómica junto a la revolución genómica.
Buscan producir más de 480 fármacos.
No comments:
Post a Comment