Sunday, June 19, 2016

María Eugenia Antezana, la fortaleza de la familia Pavisic

Emprendedora apoyo y respaldo familiar

Ella, desde joven, aprendió a trabajar por su familia, a quien inculcó el compromiso hacia

el trabajo honesto y la apuesta

por el emprendimiento personal.

Con paso firme y seguro, María Eugenia Antezana Gandarillas, una mujer de pelo corto, mediana estatura

y complexión media, se acerca al lobby del Gran Hotel Cochabamba.

Durante su trayectoria por el pasillo se encuentra con algunos empleados, quienes la saludan con marcado aprecio y ella, responde de igual manera.

El entorno decorativo del lobby del hotel es bastante agradable, luz tenue, tres ambientes para reuniones informales, con living de cuero, mesitas centrales de madera con arreglos florales, un tanto formal y María Eugenia, no es así. Ella es una mujer sencilla

y reservada. Sin embargo, prefiere ir a la cafetería “Acuario”, también ubicada dentro el hotel.

María Eugenia es una mujer hogareña y se nota en su forma de ser; antes de sentarnos a platicar comienza a sacar algunas fotos antiguas de un sobre manila y, a pesar de que la cita es para hablar sobre su vida, la primera es un retrato familiar, en la cual están sus seis hijos y 12 nietos (en aquella oportunidad, aún no habían nacido los mellizos de su hija menor).

Para ella, su familia es su todo y lo que hizo en su vida, desde que se casó, estuvo orientado a buscar el bienestar de sus hijos y su esposo.



DE CUNA VALLUNA

Cochabamba fue la tierra que la vio nacer. Su padre, Jorge Antezana Noya, fue un conocido banquero, y su madre Amalia Gandarillas, una de las primeras biomédicas de esta ciudad. Ella era la segunda hija; su hermana mayor Amalia y Javier, su hermano menor fueron su complemento en su infancia.

María Eugenia recuerda que su familia vivía en las calles Junín y Ecuador, los primeros recuerdos de sus travesuras se unen a las de sus vecinos, quienes día a día se daban cita en las calles cercanas para jugar “pesca pesca”

y “oculta oculta”.

“Todo era diferente, las calles eran de tierra o de piedra, no existían plazuelas como ahora y de vez en cuando íbamos al río Rocha a bañarnos”, recuerda María Eugenia Antezana.

Sus estudios en humanidades los realizó en el colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, que en aquel entonces se encontraba a pocos metros de su casa, sobre la calle Baptista.

A los siete años comenzó a jugar voleibol, deporte que -a sus 67 años- todavía práctica. Una de las mayores gratificaciones de María Eugenia es que en 1959 fue una de las fundadoras del Club Olympic, que sigue apoyando.

Su vida giraba en torno al estudio y el deporte y, por ahí ya estaba soplando la brisa del amor, de la mano de Roberto Pavisic, a la corta edad de 13 años.

“Antes no habían selecciones, como ahora, pero por muchos años yo iba como apoyo de Juventud Estudiantil Católica (JEC) a Oruro y también a La Paz”, afirma Antezana.

“Egresé del colegio en 1966, con mis 22 compañeras. Era una promoción especial porque ese año se celebraban las Bodas de Oro del colegio”, recuerda.

Al año siguiente, se inscribió en la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón, pero no pudo terminarla ya que contrajo nupcias.

“Empezamos a enamorar cuando tenía 16 años. El 20 de diciembre de 1969 nos casamos en el templo del Hospicio”, recuerda Antezana.

En 1970 llegó Carlos Antonio, más conocido como “Totoño”, luego -cada dos años- llegaron Jorge, Bernardo, Sergio y Javier; a los cinco años, cuando ya no esperaban tener más hijos se llevaron una sorpresa.

“Estaba embarazada y cuando mi bebé nació mujer, fue una alegría para todos... mi Claudia”, señala.

María Eugenia quería dedicarse a la crianza y educación de sus hijos, razón por la cual, se convirtió en ama de casa, mientras su marido trabajaba como entrenador de los equipos de fútbol Bata, Petrolero, Wilstermann y Aurora.

Cuando todo parecía estable, una mala decisión en la vida, los llevó a perder su casa y asumir grandes cambios en su vida.



OLFATO EMPRESARIAL

Sin casa y sin trabajo, se vieron casi obligados a vivir y administrar el Club Yugoslavo. “Nos metimos a ese rubro sin saber leer ni escribir, pero todos nos ayudaron”, dice Antezana; posteriormente administraron la piscina del Club Social, que en primera instancia funcionó como Club Olympic y luego como salón de fiestas; así, poco a poco comenzaron a incursionar en el rubro de los eventos sociales.

“Totoño nos dio la visión del negocio y todos trabajábamos, desde la limpieza hasta la atención del evento, puesto que mis hijos eran los meseros”, menciona.

“Yo estaba siempre en la cocina. No teníamos mucho personal, apenas éramos siete; pero, familiares o amigos que llegaban a la cocina se ponían a colaborar en lo que podían. Los amigos de mis hijos, compañeros de La Salle, eran nuestros meseros de lujo”, afirma

La primera apuesta familiar fue “El Campo”, ubicado en la calle 16 de Julio, por más de una década, y después se presentó la oportunidad de comprar el “Hotel Cochabamba” en el 2010.

“De ser siete empleados pasamos a una planilla de más de 150 empleados”, analiza Antezana, como dándose cuenta del gran crecimiento que tuvieron en la vida.

“Somos una familia muy trabajadora, disciplinada pero, sobre todo unida, de la cual estoy orgullosa de formar parte”, finalizó María Eugenia Antezana.



Tuesday, June 14, 2016

Video El creador del 'Wall-E' boliviano muestra su gran proyecto, un robot

Lic. Néstor Taboada Terán (1929 – 2014)

Néstor Taboada Terán nació en la ciudad de La Paz el 08 de septiembre de 1929 y falleció en 2014. Sus padres fueron Don Félix Taboada Ríos y Victoria Terán Acebedo. Murió su padre en la guerra del Chaco, sus estudios primarios y secundarios lo realizó en tierra natal culminando el bachillerato en el Colegio Nacional “Simón Bolívar” de la ciudad de Oruro. Se casó en dos oportunidades sus hijos son: Lourdes Ekaterina, Vilma Varina y Néstor Camilo y su querido nieto Gonzalo Ezequiel Ayoroa Taboada.

Publicó su primer cuento “Claroscuro” con prólogo de Nicolás Fernández Naranjo. Hizo el servicio Militar en Corocoro en 1948, luego escribió su primera novela “El precio del Es-taño” que obtuvo Mención de Honor del Premio Nacional de Literatura en 1960. Fue Director de la Casa de Cultura “Simón I. Patiño” de la Universidad Técnica de Oruro, Editó la Revista “Cultura Boliviana”, reimpresa en EE.UU.

Obras Literarias: (Novelas). EL PRECIO DEL ESTAÑO. Librería y Editorial Juventud, La Paz, 1960; Universidad de Cochabamba, 1980; Editorial Gisbert y Cía., La Paz, 1982.

EL SIGNO ESCALONADO. Ediciones del Sol. Colección Letra y Signo. Buenos Aires, 1975; Los Amigos del Libro, La Paz – Cochabamba, 1982.

MANCHAY PUYTU-EL AMOR QUE QUISO OCULTAR DIOS. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1977; Los Amigos del Libro, La Paz- Cochabamba, 1981 y 1988; Verlag Berlín und Weimar, Alemania, 1989; Editorial Milán, Cochabamba 1995; Ediciones el Pájaro de fuego, Cochabamba, 1998.

NO DISPAREN CONTRA EL PAPA. Primer premio Erich Guttentag. Los Amigos del Libro. La Paz – Cochabamba, 1989.

ANGELINA YUPANKI-MARQUEZA DE LA CONQUISTA. Editorial Apóstrofe Barcelona - España, 1992. OLLANTAY-LA GUERRA DE LOS DIOSES. Editorial Quetzal, Buenos Aires 1995. LA TEMPESTAD Y LA SOMBRA. Editorial Plural. La Paz, 2000.

CUENTO: CLAROSCURO. Editorial e Imprenta Artística. La Paz, 1948. GÉRMEN. Editorial e Imprenta Artística. La Paz, 1951. MIENTRAS SE OFICIA EL ESCARNIO. Co-lección Popular. Ediciones Camarlinghi. La Paz, 1968. INDIOS EN REBELIÓN. Los Ami-gos del Libro, Cochabamba – La Paz, 1968; Centro Editor de América Latina. Colección Narradores de hoy, Buenos Aires, 1972; Ins-tituto Indigenista Interamericano - Instituto Boliviano de Cultura, La Paz, 1970. TINKU DE LAIMES Y JUCUMANIS. Cuento Latino-americano. Colección Ahora. Santiago de Chile, 1970. SWETT AND SEXY. Cuadernos de Vientos Nuevos. Cochabamba, 1977. LAS NARANJAS MAQUILLLADAS. Distribución Gisbert y Cia. S.A. La Paz, 1983; Editorial Ideas Unidas, Cochabamba, 1992. JACHA-KACHI KAÑUNA EN 7 IDIOMAS. Castellano, aymara, quechua, inglés, francés, italiano, alemán e islandés. Editora H&P. Cochabam-ba 1997. LA HECHICERA DE LOS ANDES. Leyenda de la Coca. Grupo Editorial Anthro-pos. La Paz, 1998. AQUEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS. Alcaldía Municipal de La Paz, 1992. SCARPENIS. Los cuchillos de Ñañita, Lorena Palomita cuculí. Inédito. EL MANCO DEL ESPANTO. El hombre que quiso ser sol refulgente Inédito.

HISTORIA. MANUEL VICTORIO GARCIA LANZA EL INCORRUPTIBLE. Coroico – Nor Yungas de La Paz, 1960. LA MASACRE DE CATAVI. Colección Historia del Movimiento Obrero. Centro Editor de América Latina, Bue-nos Aires, 1975. LA REVOLUCIÓN DEGOLLADA. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1976. COLOMBIA: JORGE ELIECER GAITAN. Centro Editor de América Latina Bue-nos Aires, 1977. HISTORIA DE LAS LUCHAS SOCIALES Y EL MOVIMIENTO OBRERO: 1- De la servidumbre de los hombres comunes a la libertad. 2- Los frutos del árbol de la libertad. 3- La guerra de clases ha comenzado. 4- La difícil aurora. Fascículos. Instituto de formación y Capacitación (INFOCAP). Cochabamba, 1984. REQUERIMIENTO AL REY DE ESPAÑA. Ya no está el cadalso en la Plaza de los Regocijos. Alcaldía Municipal de La Paz, 1992.

BIOGRAFÍA: MANUEL CAMACHO-EL GI-GANTE MAS GRANDE DEL MUNDO. Biblioteca Popular Boliviana. La Paz, 1981; Cuadernos literarios AROL. Cochabamba, 1989. JESUS LARA. Biblioteca Popular Boliviana. La Paz, 1991. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. La Desnudes sin derrota. Editorial Ruth Bruno. Santa Cruz, 1998. ERASMO DE ROTTER-DAM. La globalización de la locura. Miguel de Cervantes Saavedra: la Desnudes sin derrota. Editora H&P. Cochabamba. 2000.

ENCICLOPEDIA: BOLIVIA UNA NACIÓN PRIVILEGIADA. Historia, Geografía, cultura, vida y tradición. Impreso en Bogotá Colombia, Editorial Océano Cochabamba, 1992.

ESCRITOS PERIODÍSTICOS: LA DECAPITACIÓN DE LOS HEROES. Edición de la Universidad Mayor de San Simón. Selección de escritos periodísticos de 1979 a 1992. Imprenta y Editorial Serrano, Cochabamba, 1995.

CRONICAS DE VIAJE: CUBA-PALOMA DE VUELO POPULAR. Universidad Técnica de Oruro, 1964. CHILE CON EL CORAZÓN A LA IZQUIERDA. Universidad Técnica de Oruro, 1971. CAPRICHO ESPAÑOL. CRÓNICA DE UN DESCUBRIMIENTO. Editorial Océano. Cochabamba, 1992. KING KONG TODAY. UN ESCRITOR BOLIVIANO EN USA. Ediciones El Pájaro de Fuego. Cochabamba, 1999.

ANTOLOGÍA: BOLIVIA EN EL CUENTO. Antología de ayer y hoy. La mina, el indio, la guerra, la política y el amor. Editorial Convergencia. Buenos Aires, 1976. ECUADOR EN EL CUENTO. Editorial Convergencia. Buenos Aires, 1976. EL QUIJOTE Y LOS PERROS. Antología del terror político. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, 1979. OFICIO DE CORAJE. Néstor Taboada Terán. 30 años de literatura. Editorial Los Amigos del Libro. La Paz - Cochabamba, 1981. URQUPIÑA POR SIEMPRE. Ofrenda de amor. Editora H&P. Cochabamba, 1999.

TEATRO: LA MUERTE DE ATAWALLPA. Cantata con el conjunto folklórico Tawantinsuyu. Teatro Municipal San Martin. Buenos Aires, 1976. EL DESENTIERRO DEL DIABLO. Cantata con el conjunto Ollantay. Teatro de la Cortada. Buenos Aires, 1978. TUPAC AMARU. Cantata con el Conjunto folklórico Vientos Nuevos. Teatro Galileo. Madrid, España, 1989. EL AUXILIO DEL BRUJO. Comedia. Temporada de teatro Estudiantil Cochabamba, 1990. MAN-CHAY PUYTU, THE SOND OF FEAR. Musical presentada en Summer Garden 93, Museum of Modem Art. New York. Versión de la novela “Manchay Puytu, el amor que quiso ocultar Dios, del Director Artístico Dr. Joel Sachn, do-cente del Juilliard College. Nueva York., 1993. MANCHAY PUYTU. Ópera de Alberto Villalpando y libreto de Néstor Taboada Terán. Teatro Municipal, La Paz, 1995.

PREMIOS: Concurso Literario Estudiantil “Colegio Nocturno Bolívar”, Cuento. Claroscuro, La Paz Bolivia, 1948. Premio Nacional de Literatura, Ministerio de Educación, Mención de Honor a El precio del Estaño, La Paz, Boli-via 1964. Faja de Honor de la Sociedad Argen-tina de Escritores a Manchay Puytu, el amor que quiso ocultar Dios, Buenos Aires, Argenti-na, 1978. Premio Municipal de Literatura “Franz Tamayo” a “Las Naranjas Maquilladas” La Paz Bolivia, 1979. Premio Nacional de No-vela “Erich Guttentag” a “No Disparen contra el Papa”, Cochabamba, Bolivia, 1989 Premio “V Centenario del Descubrimiento de América” a “Doña Angélica Yupanqui, la Malinche del Im-perio del Perú “, La Paz Bolivia, 1992.

DISTINCIONES: Huésped Ilustre. Concejo Municipal de Lyublyana, Yugoslavia. 1962. Huésped de Honor, Municipalidad del Partido de General Pueyrredón, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, 1995. Huésped Distinguido de la Capital. Honorable Concejo Municipal de Quito, Ecuador, 1966. El Gobierno de Bolivia le postula a Premio Internacional de Literatura “Gabriela Mistral” de la O.E.A., La Paz, 1984. Gobierno Francés le Declara Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la Republica de Francia, Paris, 1989. Honor al Mérito Artístico y Cultural, Honorable Alcaldía Munici-pal de Cochabamba, 1999. Academia Boliviana de la Lengua, correspondiente de la Real Es-pañola, postula su nombre al Premio “Miguel de Cervantes Saavedra”, La Paz Bolivia, 2000.

El Centro de Documentación y Biblioteca Cultural Itinerante “LUIS RAMIRO BELTRAN SALMON”. Tuvimos la suerte de conocerle en vida en el año del 2006, en la cual visitamos la Feria Nacional del Libro en la ciudad de Cocha-bamba, por ocasión del destino el Lic. Néstor Taboada Terán realizaba la presentación de su libro titulado “OLLANTAY” La Guerra de los Dioses. Segunda Edición. Posterior a una con-versación, me invitó a que le visite a su domi-cilio, quedé sorprendido por esta invitación de un gran escritor e investigador. Cuando llegué a su domicilio, fui recibido con mucha amabili-dad, respeto y diplomacia en la cual me com-partió las vivencias de literato en el ámbito cultural y literario internacional, también desta-car que fue su gran amigo en vida del Dr. Luis Ramiro Beltrán Salmón, mi admiración fue cuando me obsequió toda su colección de li-bros que escribió en vida, recuerdo su perso-nalidad gentil y humilde en su manera de ser como un gran ilustre personalidad internacio-nal.

Admiración de su Colega el Dr. Luis Ramiro Beltrán Salmón, para el Lic. Néstor Taboada Terán, en el año 2002. Decía: “escribir es un oficio de coraje y a ese oficio ha dedicado gran parte de su vida. Ha publicado varios libros. Es indudable que ser extensión periférica de los modelos centralmente promovidos por las ten-dencias novelescas y de escritura de los res-tauradores de género y dueños originales de la escritura. De ahí que Taboada, recurre en la vida cotidiana y en su presentación como escri-tor latinoamericano, a los vínculos de amistad que me enlaza mi gran amigo literato y que sus escritos sean leídos por la juventud despierta de ambición de la lectura Boliviana”.

Oruro. Junio del 2016.

BIBLIOGRAFÍA.

Libro: “Oficio de Coraje” de Néstor Taboada Terán 2.000.

Libro: “OLLANTAY-La Guerra de los Dioses” de Nés-tor Taboada Terán 2006.

Documentos y Archivos del Centro de Documenta-ción y Biblioteca Cultural Itinerante “LUIS RAMIRO BELTRAN SALMON” (2002 al 2016).

*Gestor Cultural, Licenciado en Derecho U.T.O., Director Ejecutivo del Centro de Documentación y Biblioteca Cultural Itinerante “LUIS RAMIRO BELTRÁN SALMÓN” en la ciudad de Oruro.

Monday, June 13, 2016

Gonzalo Maldonado, el vigía cochabambino

Profesionalismo y calidad. Después de estudiar en Chile, retornó a Bolivia para trabajar por su desarrollo. En más de 45 años de labor tiene consolidado su prestigio profesional; sus puntos de vista

sobre problemas regionales siempre “levantan roncha”.

Constantemente surgen polémicas y dudas sobre la pertinencia en la ejecución de algún proyecto carretero o civil u otros vinculados al desarrollo regional o nacional. Cuando se requiere escuchar la postura de expertos, muchas veces, organismos y profesionales acuden a Gonzalo Maldonado, presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), quien -en base a sus conocimientos- expone su punto de vista, velando por el bienestar del departamento.

Al margen de las consultas que le realizan, Maldonado se encarga de expresar sus acuerdos u observaciones sobre los problemas regionales, a través de declaraciones a la prensa y, últimamente, por publicaciones en su perfil de Facebook, donde tiene casi 1.500 contactos.

Tiene 45 años de experiencia profesional como ingeniero civil; por lo que, sus opiniones cuentan con credibilidad en la región. ¿Pero quién es este cochabambino?

Para conocer sobre su vida, llegamos hasta su hogar a las 18:00 de un día jueves, con una cita previa. A tiempo de descender de su camioneta se saca el casco y lo deja dentro del vehículo, como una señal de que el ingeniero queda fuera y que Gonzalo Maldonado, hombre, nos contaría sobre su vida personal.

La sala está llena de detalles decorativos, donde las fotos familiares tienen un sitial preferencial. El atardecer obliga a encender las lámparas, creando una ambiente cálido, ideal para una buena charla.

SUEÑOS Y PROMESAS

Gonzalo Maldonado nació en Cochabamba, el 19 de abril de 1947, en una de las viviendas cercanas a la plazuela San Sebastián. Su padre, Luis, se ganaba la vida como transportista y su madre Bertha, era una de las modistas más solicitadas de la época. Solo tuvo un hermano, Erwin.

Con tono de nostalgia, tal vez por la remebranza de sus padres, recuerda que decidió ser ingeniero civil en su época de adolescencia. “Con un solo salto trepaba al camión de mi padre, para acompañarlo como copiloto llevando carga de un departamento a otro. Me gustaban las carreteras”.

“Mi padre nunca quiso enseñarme a conducir, precisamente, para que no me quede como camionero. Él siempre soñó con un mejor futuro para sus hijos ”, afirma Gonzalo Maldonado.

Al ser un estudiante aplicado, logró culminar sus estudios de bachillerato como el abanderado de la promoción 1964 del colegio La Salle; ese momento, comenzó a ver su futuro con más compromiso.

La carrera ya estaba definida en su mente y su corazón; solo restaba buscar una buena universidad que no sea costosa.

“Un amigo me dijo que podíamos estudiar gratis en Chile. Preparé todos mis documentos para postular en ese país y allí me fui... creo que fue la mejor decisión que tomé en la vida”, añade.

PRIMER DESAFÍO Y DESPEGUE

Aunque Maldonado egresó con honores del colegio en Cochabamba, su primer año en la Universidad Estatal de Chile fue muy sacrificado, ya que tuvo que nivelarse en algunas materias; pero, una vez que agarró el ritmo, comenzó a descollar sobre el resto.

Gracias a sus notas y deseos de superación asumió el puesto de profesor ayudante de las materias de Matemáticas, Física y Topografía. “Ese pequeño sueldo me ayudaba con mis gastos y también me permitía optar por el seguro de salud”, señala Maldonado.

Durante seis años retornaba periódicamente de Chile; “llegaba para Navidad y partía en febrero. El ritmo de estudio era tan diferente, todos estábamos concentrados por alcanzar la excelencia”, dice.

Una vez concluida la universidad, Maldonado optó por hacer su tesis sobre la ampliación del aeropuerto Jorge Wilsterman de Cochabamba y de la pista 1331, para lo cual buscó asesoramiento en el aeropuerto de Chile.

La defensa de su trabajo fue un éxito. Al poco tiempo, se vio en la disyuntiva de aceptar una propuesta laboral en Chile o retornar a su país.

“Decidí regresar, porque mi objetivo siempre fue trabajar por su desarrollo”, afirma Maldonado.

TRAYECTORIA

Ya en casa y cobijado por la familia comenzó a perfilar su futuro. Ingresó como docente en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS); luego, se hizo cargo de la Jefatura del departamento de Desarrollo en la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

En aquella época también contrajo nupcias y se convirtió en padre primerizo de Álvaro Maldonado Bustamante; su re-lación de pareja no funcionó y se divorció al poco tiempo.

Gracias a una beca completa, viajó a Madrid, España, para cursar una maestría de “Recursos Hídricos y de Riegos”.

“Mi formación académica era en carreteras pero, en aquel entonces, me dí cuenta que tropezaríamos con problemas de agua y a ese lado volqué la mirada”, recuerda.

A su retorno de España volvió a ENDE, como Director de Recursos Hídricos, cargo que ocupó hasta 1978. En esa oportunidad, lo invitaron a ser parte del equipo de estudio de factibilidad hidrológica en el proyecto Misicuni. “Me encargué de determinar la cantidad de agua liberada para ser embalsada en la represa, resultado que hasta ahora no se ha modificado”, manifiesta orgulloso el ingeniero Maldonado.

En 1976 contrae matrimonio -por segunda vez- con Silvia Claure, con quien tiene dos hijos, Alberto y Gonzalo.

A partir de entonces, muchos fueron los trabajos y programas que se realizaron en el país bajo su directa intervención, como por ejemplo: el Proyecto Rositas, la Represa de Wara Wara, entre otros temas de fuentes, encauces de ríos; razón por la que se convirtió en uno de los pocos expertos en el tema de agua a nivel nacional,

Por su experiencia y forma de trabajar, en 1995 fue elegido Presidente de la Sociedad de Ingenieros de Cochabamba, donde tuvo conocimiento directo de los problemas regionales en infraestructura vial de Cochabamba. A partir de entonces, su vida comenzó a tomar otro rumbo: la política.

La política de desarrollo

Al ver el reconocimiento profesional que tenía Gonzalo Maldonado, tres partidos políticos lo invitaron a trabajar: el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Nueva Fuerza Republicana (NFR) y Acción Democrática Nacional (ADN).

“Me incliné por la sangre nueva (NFR), obtuve la tercera votación más alta del país como diputado uninominal en las elecciones generales de 1996. Durante este periodo trabajé incansablemente por cumplir a cabalidad mis responsabilidades”, añade.

Como parte de mi preparación en esta área realicé en 1999 y 2000 una maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Católica Boliviana, en coordinación con la Universidad de Harvard.

El año 2002 Gonzalo Maldonado volvió a la actividad política y comenzó a trabajar como Viceministro de Transportes, en el Gobierno de Sánchez de Lozada; pero, debido a los problemas con su gestión gubernamental renunció al cargo.

En 2003 retornó a Cochabamba para retomar la docencia en la UMSS, de donde se jubiló con 25 años de servicio para abrir su propia empresa constructora “Tacto”.

Por su carácter y forma de ser, no pudo estar lejos de las actividades vinculadas a su profesión; en octubre del 2004 creó junto a un grupo de ingenieros, la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), para hacer públicos muchos de los reclamos que se detectaba en las obras públicas. También lideró la creación del Comité de Defensa Ambiental de Cochabamba, donde se analizó el problema de K’ara K’ara.

En otro aspecto de su vida, Gonzalo Maldonado también es productor intelectual, cuenta con dos publicaciones: “Guerra del Agua. Testimonios desde la línea de fuego” y “Semapa, perspectiva y futuro”, editado por la Cámara de Diputados el año 2000.

Luego de más de dos horas de plática, este hombre maduro y seguro de sí mismo se siente feliz por todo lo que logró en su vida y espera haber respondido a las expectativas que su padre tenía de él: “ser un hombre de bien, de servicio, que dedicará su vida y su profesión a servir a los semejantes y a contribuir en el desarrollo de su región”.

Friday, June 10, 2016

Tarijeña recibe en Italia el Premio Rosa Camuna



En ocasión de la Fiesta de la Lombardía, en Italia, se hizo entrega del reconocido Premio Rosa Camuna a personas, instituciones y fundaciones destacadas en el mundo de la cultura, el deporte, el emprendedurismo y el voluntariado. La tarijeña Andrea Navajas Alandia recibió un reconocimiento.

El Premio Rosa Camuna fue creado el año 1996, se distingue a todos aquellos que dan un aporte al desarrollo económico, social, cultural y deportivo en la región de la Lombardía y que por ello son reconocidos públicamente por su empeño y creatividad.
La ceremonia de premiación este año se realizó en Mantova, en el teatro de Bibiena, donde en una oportunidad Mozart deleitó con su genialidad a través de un concierto de piano. Este 2016, el presidente de la Región de la Lombardía, Roberto Maroni; junto al presidente del Consejo Regional y los Asesores Regionales, entregó 22 premios a ciudadanos y asociaciones que son particularmente destacados. De forma paralela, se entregaron 23 menciones especiales. Los premios son conferidos tomando en cuenta la representatividad de los elegidos en relación al territorio. Las postulaciones para acceder a este premio cada año son más numerosas por lo que la selección de los elegidos es altamente rigurosa.
El Consulado General de Bolivia en Milán postuló las candidaturas de destacados bolivianos y bolivianas que viven en la región de la Lombardía. Luego del proceso de selección realizado por un exigente Comité evaluador, este año y por primera vez el Premio Rosa Camuna ha recaído en una ciudadana boliviana, Andrea Navajas Alandia, joven diseñadora de modas y empresaria que bajo el nombre de Andrea Ya’aqov ha sabido hacerse conocer en el sector de la moda a nivel mundial, donde ha llevado, con sus colecciones, un diseño italiano original que rescata los trazos geométricos de la cultura andina.
Andrea, tarijeña de nacimiento, a su corta edad, ha participado de la Semana de la Moda de Milán y París. Asimismo sus diseños se encuentran en las mejores boutiques de las ciudades de New York, Los Angeles, Moscú, Hong Kong, Shangai, Munich y Roma, entre otras.

Thursday, June 9, 2016

Boliviana exitosa dicta seminarios de inclusión




La empresaria boliviana, radicada en Estados Unidos, Elizabeth Bress, se encuentra en Santa Cruz de la Sierra impartiendo un seminario denominado El éxito de la empresa en una Santa Cruz inclusiva. El seminario, dirigido al sector empresarial, es gratuito y se impartirá en Cine Center, hoy desde las 9:00.

Esta cruceña es un ejemplo exitoso en el país del norte. Es propietaria y vicepresidenta de SOS Medical Specialized Orthopedic Solutions (Soluciones Ortopédicas Especializadas), una empresa que fabrica y vende prótesis, y fundadora de Sending Out SOS, una organización que se encarga de brindar ayuda a personas de bajos recursos que han perdido una pierna.

Bress, que también es modelo y actriz, estuvo en Tarija para ofrecer charlas de motivación y superación basadas en su experiencia de vida. Durante su intervención, que se realizó en las instalaciones de la Alcaldía de Cercado, Bress asegura que se siente muy feliz y honrada por estar nuevamente en Bolivia. Habló sobre su infancia y acerca de la decisión que le llevó a amputar su pierna a los 10 años de edad.

Asimismo, que a pesar de las dificultades de nacer en un pueblo de menos de 5.000 habitantes, la empresaria boliviana pudo salir adelante gracias al apoyo de su familia que le facilitó la educación y la ayuda médica necesaria. "Somos parte de la sociedad. No decidimos nacer así y si puedo inspirar a cualquiera de ustedes, entonces ya mi trabajo está hecho”, afirmó durante su intervención en el seminario.

Bress Vonderhaar, de 41 años, nació en San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz, con un defecto congénito que la dejó sin una fíbula en su pierna derecha, a los 10 años le amputaron la pierna debajo de la rodilla. Actualmente, ella es oradora motivacional y coautora del best seller Step Into Your Visión (Entra en tu visión). Brinda charlas y ayuda a niños que han quedado huérfanos y que sufren alguna discapacidad.


Tuesday, June 7, 2016

Una diseñadora boliviana recibe galardón en Italia



La diseñadora de modas y empresaria boliviana, Andrea Navajas Alandia, fue condecorada esta semana con el Premio Rosa Camina en Italia, en ocasión de la Fiesta de la Lombardía.

El Premio Rosa Camuna fue creado el año 1996 y fue entregado por primera vez el año 1997. Desde el 2014, se distingue con el premio Rosa Camuna a todos aquellos que dan un aporte significativo al desarrollo económico, social, cultural y deportivo en la región de la Lombardía en Italia y que por ello son reconocidos públicamente por su empeño y creatividad.

Andrea Navajas Alandia, bajo el nombre de Andrea Ya'aqov, ha sabido hacerse conocer en el sector de la moda a nivel mundial, donde ha llevado, con sus colecciones, un diseño italiano original que rescata los trazos geométricos de la cultura andina.

El Consulado General de Bolivia en Milán postuló una lista de bolivianos destacados que viven en la región de la Lombardía y luego del proceso de selección realizado por un comité evaluador, este año y por primera vez el Premio Rosa Camuna, en una de las ocho menciones especiales para la ciudad de Milán, recayó en una ciudadana boliviana.

A su corta edad, la diseñadora tarijeña ha participado de la semana de la Moda de Milán y París, y sus diseños se encuentran en las mejores boutiques de las ciudades de New York, Los Angeles, Moscú, Hong Kong, Shangai Munich y Roma, entre otras.

Esta iniciativa acoge a jóvenes diseñadores con la esperanza de crear un espacio laboral y creativo para jóvenes talentos. Este reconocimiento es muestra de la excelencia que los jóvenes bolivianos en el exterior demuestran en su trabajo.

La ceremonia de premiación este año se realizó en Mantova, en el teatro de Bibiena, donde en una oportunidad Mozart deleitó con su genialidad a través de un concierto de piano. Este año, el presidente de la Región de la Lombardía, Roberto Maroni; junto al presidente del Consejo Regional y los Asesores Regionales entregaron 22 premios a ciudadanos y/o asociaciones que son particularmente destacados.

De forma paralela, se entregaron 23 menciones especiales. Los premios son conferidos tomando en cuenta la representatividad de los elegidos en relación al territorio. Las postulaciones para acceder a este premio cada año son más numerosas por lo que la selección de los elegidos es altamente rigurosa.

Monday, June 6, 2016

Maite, la boliviana que diseña vestuarios para el cine español

Maite Tarilonte formó parte de los equipos de diseño de vestuario de las películas españolas Blackthorn (Mateo Gil, 2011) y Nadie quiere la noche (Isabel Coixet, 2015). Ambos ganaron en la categoría Mejor Diseño de Vestuario de los Premios Goya 2012 y 2016, respectivamente.

Ella sólo asistió a una premiación Goya, pero no cuando las películas antes mencionadas estaban nominadas. En realidad, fue junto al actor boliviano Juan Carlos Aduviri, cuando él estaba nominado por el filme También la lluvia (Icíar Bollaín, 2010), en el que ella había trabajado.

Tarilonte, de padre español y madre orureña, ahora se abre campo en la industria del cine europeo, pues fue convocada para formar parte, nuevamente, del equipo de diseño de vestuario de la nueva película del español Mateo Gil.

Cuando se realizó la premiación de este año en febrero, ella estaba en el país. Se enteró por familiares -que la llamaron para felicitarla- que su equipo, liderado por Clara Bilbao, había ganado. "Es bonito ver cómo la gente se ilusiona por ti”, contó. Luego de una marea de felicitaciones, ella viajó a España, donde vio la famosa estatuilla del Goya.

Tarilonte tuvo sus primeras experiencias con lo audiovisual en su época colegial, cuando su profesor Iván Molina la motivó a involucrarse en el cine. Ella considera que gracias a esta persona encontró su vocación. "Básicamente he estudiado esto por él”, indicó.

En esas épocas, ella formó parte de un cine club. "Me encantó, pero no había muchas posibilidades de estudiar cine”, recordó. Entonces, decidió ingresar a Comunicación Social, para luego obtener alguna especialización relacionada con el mundo del celuloide. Al cursar su carrera ya tenía cierto interés por la comunicación no verbal.

"Justo cuando terminaba la carrera decidieron abrir cine en la (Universidad) Católica”, contó. Ella ingresó a esa nueva carrera y cuando aún la cursaba tuvo la posibilidad de hacer un corto con la directora Adriana Montenegro. "Me he metido a vestuario porque me llamaba la atención, pero nunca lo había hecho”, recordó. Gracias a esa experiencia conoció a Regina Calvo, quien ya había trabajado con vestuarios.

Poco después, Calvo la convocó para participar en el filme Quantum of Solace (2008) de la saga de James Bond. "Esa fue mi primer película grande”. "Yo había hecho un corto y me fui a James Bond”.

Tarilonte viajó junto a Pilar Groux a Panamá, donde se rodaron las escenas que en la película, supuestamente, ocurren en Bolivia. Participar en ese filme fue como un "sacudón”. "Ves el Making of... de películas y dices ‘cómo será ese mundo’”. "Y de pronto entrar, ver y ser parte del equipo ha sido una locura”.

La estadía en Panamá duró 15 días, tras los cuales retornó al país. No tardó en tener una nueva oportunidad, pues fue convocada por Groux, que estaba a cargo del vestuario de la película Escríbeme postales a Copacabana (2009). "Entré y esa fue mi primera película entera”, sostuvo.

En Quantum of Solace aprendió sobre luces, cámaras, despliegues, protocolos y más; pero con Escríbeme postales a Copacabana participó en todo el proceso técnico, que comienza con la lectura del guión.

Tiempo después participó en el western Blackthorn. Para esa producción llegó la experta en vestuario española Clara Bilbao, quien convocó a Calvo y Groux, que a su vez, llamaron a Tarilonte. Como estaba a punto de terminar su carrera, ella pensaba irse a Alemania. Entonces, Bilbao le propuso: "Por qué no te vienes a España, si me sale trabajo, trabajamos”.

Así, en 2010, decidió irse a España, donde comenzó a colaborar con Bilbao y Alberto Valcárcel. "Hemos hecho un equipo muy fuerte los tres”, contó al explicar que Bilbao diseñó el vestuario de Nadie quiere la noche.

Con esta película cumplió el sueño de trabajar con su actriz favorita: la francesa Juliette Binoche. "Trabajar con ella fue un aprendizaje increíble”, contó al explicar que la artista es de la personas que obligan, en el buen sentido, a dar todo lo mejor.

El filme Nadie quiere la noche está ambientada a principios del siglo XX. Para conocer la vestimenta de los personajes de un filme como éste se investiga en libros, películas y fotos. Y si no hay nada de eso se recurre a cuadros e incluso se visita museos. "Mientras más te puedas acercar, más real lo vas a hacer y vas a ser más respetuoso”, explicó.

Además, los vestuaristas siempre están conscientes de que trabajan con la imagen de un actor. Luego de los rodajes, la ropa de los protagonistas se debe guardar por un año, incluso hasta el estreno. Ello, porque es posible que una escena deba rodarse nuevamente.

A Tarilonte le pasó aquello luego del rodaje de la película de Mateo Gil llamada Proyecto Lázaro, pero también luego de terminar de rodar Cuerpo de Elite, en el que participa el actor Juan Carlos Aduviri.

Al final, quien decide qué hacer con la ropa comprada -también se alquila- es el productor, que es quien pone el dinero. "A veces se vende entre el mismo equipo, hay gente que se aficiona con las cosas. Termina el rodaje y se hace como una venta de garaje”, contó.

Tarilonte estará en Bolivia hasta agosto. En España participará en la nueva producción de Mateo Gil, lo cual tomará al menos 15 semanas. "Me gustaría quedarme aquí, pero si me salen películas allá, voy”, afirmó al explicar que luego piensa retornar hasta fin de año.

"Hacer un vestuario actual que no choque es una gran habilidad”

Maite Tarilonte participó recientemente en dos películas ambientadas en la época actual. Una de ellas es la cinta titulada Cuerpo de Elite (Joaquín Mazón, 2016), en la que actúa el boliviano Juan Carlos Aduviri, y la otra es Plan de fuga (Iñaki Dorronsoro).

En Cuerpo de Elite, los vestuaristas debían crear uniformes que fueran creíbles en su contexto. En realidad, al pensar en la ropa de los personajes se sigue un proceso de investigación, que implica responder a las siguientes preguntas: ¿de dónde viene?, ¿por qué se viste así? y ¿en qué momento de su vida está?, entre otras.

"Si todo se ha hecho bien, nadie se va a dar cuenta de tu trabajo”, indicó la experta.

En las premiaciones de los festivales de cine se suele creer que los vestuaristas de las películas de época tienen ventaja frente a los equipos de los filmes de época contemporánea. Pero, esto no siempre es así, según Tarilonte. "A veces es una trampa”, señaló.

En realidad, hay películas que no son de época, pero que tienen un vestuario tan bien escogido y diseñado, que no llama la atención. Esa es una señal de que los vestuaristas realizaron un buen trabajo.

"Si te parece normal, ése es un gran trabajo. Hacer un vestuario actual que no choque es una gran habilidad”.
En las últimas semanas, Tarilonte impartió un taller sobre diseño de vestuario en la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales (ECA), cuyo contenido se fundamenta en lo que ella ha aprendido en sus años de experiencia.

"He pensado que lo mejor que yo puedo enseñar es la práctica, lo que yo he aprendido, porque yo no he estudiado diseño de vestuario”, aclaró la experta.

Rayza Torriani, una mujer con todas las de la ley

Nació varón, pero a los 14 años asumió una identidad femenina. Su razón y corazón siempre estuvieron de acuerdo; solo faltaba que la sociedad la reconozca como lo que era: una mujer.

Lideró su lucha y la de muchas otras; alzó la voz para ser escuchada y, después de muchos años, logró lo que tanto anhelaba: una identidad reconocida ante la ley boliviana.

Rayza Torriani, desde hace varias gestiones, ocupa el cargo de coordinadora nacional del Movimiento Trans en Bolivia. Su vida es agitada por los cons-tantes viajes a ciudades del país y el mundo; no es fácil lograr una entrevista.

En el día y la hora pactada, las 17:00, coincidimos en la puerta de su domicilio; ella desciende de un taxi blanco, arrastrando una pequeña maleta negra. Apenas abre la puerta principal, Rayza corre presurosa a su dormitorio, para quitarse los tacos y ponerse algo más cómodo.

Un poco más calmada, regresa al living. Mientras se alista para comenzar el diálogo, no puede evitar realizar un paneo visual de toda la habitación, como para cerciorarse de que todo está en su lugar. No le gusta el desorden.

Quizá la habitación no está como

le gustaría o por alguna otra razón, prefiere salir al jardín.

Allí, protegidas por la caída de la tarde, sentadas frente a frente y sin más distracciones que el sonido del flash de la cámara fotográfica de mi compañero, empieza el dialogo y -aunque no es la primera entrevista con la revista Así- hoy, tiene una actitud diferente, se la nota más segura y alegre.

Su vida cambió desde el 21 de mayo pasado, cuando el Gobierno de Evo Morales aprobó la Ley de Identidad de Género; una conquista para ella y el movimiento transexual en Bolivia.

Rayza es una mujer de estatura y contextura mediana, tiene el cabello rojizo hasta los hombros, las cejas perfiladas y no utiliza mucho maquillaje.

¿Nombre completo, por favor?, a lo que ella responde pausadamente, -tomando un poco de aire-, “Mis padres me llamaron Víctor Armando, respondiendo a lo que indicaban mis genitales masculinos; pero, con el paso de los años, comencé a autodenominarme Rayza... Rayza Torriani García”, afirma, mientras sus dedos juegan con el volado de su blusa negra y se acomoda la falda entre las piernas.

Ella nació en Yacuiba, Tarija, al sur de Bolivia, en una familia numerosa con cinco hermanos. Sus padres, Cecilio y Blanca, la cuidaron como al resto de sus hijos; pero, cuando tenía 14 años, no pudo evitar sentirse culpable por las peleas de sus padres y decidió abandonar su hogar.


Friday, June 3, 2016

Un arquitecto boliviano es el pilar de la ayuda a los hispanos en EEUU

A los 38 años, este arquitecto paceño divide su tiempo entre su profesión, por la que ha recibido varios reconocimientos, y sus actividades en el Centro Hispano de East Tennessee, en Estados Unidos, donde alrededor de 5.000 personas se han beneficiado con servicios y programas, como clases de inglés, asesoría legal, educación financiera y seminarios de salud.

"Parte del trabajo de un arquitecto es sentar las bases y tener una visión para desarrollar proyectos. Creo que es lo mismo que hacemos en el centro, ubicado en Knoxville, donde tenemos la visión de posibilitar que las personas hispanas reciban educación y tengan un mejor futuro”, detalla el arquitecto Carlos Pinilla.

En 1995, Pinilla tenía 17 años cuando, al graduarse del Instituto Americano en La Paz, viajó al país del norte para estudiar inglés durante un año y se estableció en Washington. Su afición al dibujo y las artes plásticas despertaron su interés por la arquitectura. Al observar las oportunidades de educación que tenía en Estados Unidos decidió quedarse y emprender su carrera universitaria.

Un equipo premiado
Recuerda que en el momento del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, recibía su diploma de la Universidad de Tennesse. Al observar el trágico suceso pensó que se trataba de una película, no podía creer lo que sucedía. Sin duda, no fue el mejor momento para iniciar una carrera, según recuerda.

Fue en una marmolera donde encontró su primer empleo. Al ser bilingüe podía comunicarse con sus colegas, pero sobre todo ser intérprete de los obreros, que en su mayoría eran hispanos.

Para un proyecto de esa compañía hizo dibujos de los Archivos Nacionales (National Archives), en cuyo edificio se encuentra la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Rememora, en un contacto telefónico con Página Siete, que la tarea tuvo que hacerse rápidamente, ya que en el lugar se iba a filmar la película La leyenda del tesoro perdido, protagonizada por Nicolas Cage.

Tiempo después ingresó a la compañía de arquitectos Blankenship and Partners, en Tennessee, en la que lleva 12 años. Desde entonces forma parte del equipo galardonado que diseñó parte de la infraestructura del Centro de Música Natalie L. Haslam, el Pratt Pavilion y Thompson-Boling Assembly Centre y Arena para la Universidad de Tennessee. Por cada uno de estos proyectos Pinilla fue premiado.

En sus visitas a Bolivia y Sudamérica procuró siempre asistir a seminarios para tener una educación equilibrada.

"En la educación universitaria que tuve no se hizo referencia a las ruinas de Machu Picchu, de Tiwanaku, nada de Latinoamérica. Y me di cuenta que si no aprendía sobre esto estaba perdiendo mi ‘ADN genético’ como arquitecto, mi identidad”.

La comunidad hispana

Pinilla ha sido presidente del Centro Hispano de East Tennessee y hoy se desempeña como vicepresidente. Conoció la institución por la invitación de una joven mexicana, Anabel Lino, que hoy es su esposa. Junto a ella comenzó a trabajar en ella hace cinco años.

Hoy el centro, que se fundó hace 16 años, cuenta con 68 voluntarios y 120 estudiantes. Se ha convertido en un pilar importante de la comunidad hispana y donde se llevan a cabo 13 programas y servicios, en los cuales se enseña a los inmigrantes a leer y escribir, inglés y se les apoya para que se gradúen de secundaria, entre otros.

Entre los servicios que se ofrecen está la atención de abogados de inmigración, del departamento de salud, contacto con los consulados, entre otros.

"Creo que es una gran ayuda para una comunidad que tiene bastante crecimiento e importancia en Estados Unidos y que no tiene el apoyo o los recursos necesarios para avanzar”, argumenta.

Fueron aquellos trabajadores hispanos con los que trabajó en la marmolera que le enseñaron cuáles eran los problemas que enfrentaban los inmigrantes.

"Es un orgullo ser boliviano y trabajar por el beneficio de la comunidad hispana. Que nosotros seamos capaces de llegar a 5.000 personas a través de los servicios y programas creo que es un logro importante del centro, para los voluntarios y los estudiantes”, afirma el arquitecto.

La mayoría de los beneficiarios del centro, que se mantiene gracias a donaciones, son de nacionalidad mexicana y guatemalteca. Desde 2013, Pinilla ha recibido varios premios latinos por su trabajo en el centro. En 2014 obtuvo un reconocimiento por el servicio comunitario otorgado por el Consulado de México en Atlanta.

Para Pinilla si un latino sabe leer y escribir puede aprender inglés; luego termina el colegio, aplica a la residencia y así tiene el poder del voto en Estados Unidos. Ello servirá para que eventualmente aspirantes al cargo como Donald Trump no sean electos. El arquitecto piensa que el empresario republicano debería recordar que su familia fue inmigrante y que haber llegado antes a ese país no significa que tiene más derechos que quienes lo hicieron después.

Acaba de ser nombrado diseñador titular en la compañía en la que trabaja, el centro está en pleno crecimiento y espera, junto a su esposa, su segundo hijo. Estar establecido en Estados Unidos no impide que tenga los ojos y sus raíces en Bolivia, el lugar al que le gustaría volver para transmitir sus conocimientos y experiencias ganadas a fuerza de voluntad y entrega.

"El diseño de un edificio se materializa, pero nada es más hermoso que desarrollar un centro que permite a las personas a prosperar. Crear algo que tiene efecto en la gente requiere de mucha responsabilidad porque ayuda a toda la comunidad”, finaliza.

UNA BOLIVIANA PRESIDE ORGANIZACIÓN QUE CONSERVA EL PATRIMONIO FUNERARIO MUNDIAL


- La cochabambina Teresa Saavedra es la nueva titular de la FIAT IFTA, organización que estandarizó las normas de repatriación de restos

- Por primera vez una mujer y de origen latino llega a esa posición

Montreal, 2 de junio de 2016.- La boliviana Teresa Saavedra, propietaria y Gerente General del cementerio jardín Parque de las Memorias de Cochabamba, fue posesionada hoy en Montreal como la nueva Presidenta de la Organización Mundial del Sector Funerario (FIAT-IFTA), que reúne a empresas de un centenar de países de todos los continentes y que tiene entre sus principales responsabilidades la de velar por la conservación del patrimonio funerario global.

La FIAT-IFTA se fundó en 1970, en principio para el cuidado de la conservación a través de prácticas de embalsamamiento, pero con el paso de los años amplió sus objetivos a la investigación y estudio de legislación comparada y otros aspectos éticos, ceintíficos y sociales relacionados con las prácticas funerarias a nivel mundial, además de promover estándares normativos y tratados para la repatriación de personas fallecidas.

Saavedra será la primera mujer y la primera latina en ocupar esa función en la FIAT-IFTA, tras una trayectoria que la llevó a ejercer sucesivamente la tercera, segunda y primera Vicepresidencia de esa organización.

La empresaria de origen cocbabambino, quien preside actualmente la Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Exequiales (ALPAR), fue posesionada hoy, en una ceremonia especial que tuvo lugar en la ciudad de Montreal, Canadá.

“Me siento muy orgullosa de poder representar al país en un organismo internacional de la importancia de la FIAT-IFTA, que más allá de reunir a empresas del sector, interviene activamente en el inventario y conservación de la cultura funeraria del mundo a través de de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la misma organización internacional”, explicó Saavedra.

La Gerente General de Parque de las Memorias considera que una sociedad se diferencia por el trato que da a los adultos, a los menores y a sus difuntos, y “esa es la filosofía con la que trabajamos junto a mi esposo e hijos desde hace más de 27 años”.

El cementerio jardín Parque de las Memorias es el primero en su tipo en Bolivia y, según comenta su propietaria, fue fundado por una razón muy particular y sentimental, que tuvo que ver precisamente con la pérdida de un amigo de la familia.

“El mejor amigo de mi esposo falleció y luego de todo el doloroso proceso del velatorio y entierro en un cementerio local, mi marido se planteó el objetivo de ofrecerle un lugar diferente para su descanso, donde el entorno natural fuera más amable con los que se quedan y más digno con los que se van”, agrega.

De eso han pasado 27 años y Parque de las Memorias se ha convertido en un referente de prácticas funerarias en Bolivia y “también en América Latina, porque hemos compartido nuestras experiencias con otros países, lo cual ha permitido que tengamos un reconocimiento internacional importante, que se refleja en la designación al frente de una organización mundial”, dice.

Entre las múltiples metas que se ha fijado Teresa Saavedra como Presidenta de la FIAT-IFTA, figura articular esfuerzos locales, nacionales e internacionales para preservar y proteger el patrimonio funerario global y aprovechar la nueva experiencia para reproducir protocolos que permitan a Bolivia acceder a los estándares internacionales de repatriación de restos humanos.

“Son temas de una enorme importancia, que tal vez no ocupen un lugar frecuente en las noticias, pero que son centrales en la vida de todos los seres humanos. Suena paradójico, pero la forma en que tratamos a los muertos, revela la cultura de los vivos desde tiempos inmemoriales”, concluye.


Nota.-
Teresa Saavedra nació en Cochabamba. Está casada con Ramiro Andrade desde hace 36 años y tiene tres hijos, Daniel, Mauricio y Nicolás.