Monday, November 30, 2015

Una maestra boliviana enseña a los guaraníes paraguayos

Lleva más de dos décadas en la docencia, llegó a La Paz desde Oruro en 1985 a causa de la relocalización minera. Su dedicación al momento de enseñar por años la materia de Religión, ética y moral, y su fascinación por el teatro hicieron posible que integrara la educación con el arte para desarrollar una metodología dinámica con excelentes resultados. Esa manera diferente de encarar su profesión la llevó a trabajar con los guaraníes de Paraguay.
"Lo que me caracteriza es hacer innovaciones, una pedagogía al ritmo de la vida (...). Después de unos años tomé al teatro como una herramienta pedagógica y decidí explorar y no perderme ningún taller de grandes en el área como el mimo Bizot”, cuenta la profesora Fabiana Escobar Gutiérrez.
Sus experiencias se remontan a 1994. Diez años después participó en El Alto Teatro, con la dirección de Freddy Chipana. En su bolso lleva su material de trabajo que ella elabora reutilizando tapas de botellas, formas en cartulinas, palitos de fósforos y un cúmulo de cosas que en otro contexto serían inservibles. Ella les da una nueva vida. Esa forma singular de abordar la educación le valió recibir una invitación de la religiosa ecuatoriana María del Consuelo Cuichán, perteneciente a las misioneras Lauritas, que trabaja con los pai, pueblos guaraníes que habitan Paraguay, Brasil y Argentina.
Con las comunidades indígenas
En agosto de este año, Escobar y su hija Jhaquelin Dávalos llegaron a Asunción del Paraguay para luego dirigirse a la ciudad Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, ubicado en el extremo norte de la región oriental de ese país colindante con Brasil. Desde ahí viajaban todos los días a la comunidad indígena Itaguazú. El objetivo del taller de cinco días con maestros de las comunidades indígenas de la región fue brindarles herramientas metodológicas y didácticas para mejorar la calidad educativa. Dávalos, que es cineasta, se encargó de dar talleres de lenguaje de la imagen.
"Eran 50 maestros de diferentes comunidades, los dividimos en dos grupos de 25 personas para dar dos días intensivos de taller a cada uno, el quinto día fue para compartir experiencias. Los profesores de la comunidad hablan guaraní y pai, y los de Pedro Juan Caballero saben además portugués. Uno de ellos se convirtió en mi padrino para ayudarme como traductor”, detalla Escobar.
Se utilizaron varios métodos en el taller, enfocados en las matemáticas y el lenguaje, como el Montessori y el Método Natural, de Célestin Freinet. Las señas, los dibujos, el baile son dinámicas entretenidas que los profesores recibieron para implementarlas en las aulas. Así, para aprender las matemáticas, el uso de semillas; cartón e ideas en cuanto a la economía familiar. Durante los talleres, los profesores que se habían graduado en diferentes ciudades le comentaron que la teoría fue el pilar fundamental de su educación y que muchas veces no sabían traducir todo ello a sus alumnos.
Durante su estadía se alojaron con las misioneras Lauritas. "Nos despertábamos a las cinco o cinco y treinta de la mañana. La hermana Maritza tenía listo el desayuno para salir a las 6:00 o 6:30 (...). Teníamos que viajar como una hora o un poco más, aunque contábamos con una movilidad para llegar a la comunidad indígena Itaguazú en donde el taller duraba durante casi todo el día”, rememora la profesora.
La experiencia
Los maestros que participaron, así como las autoridades paraguayas, quedaron muy motivados por lo que aprendieron, según cuenta Escobar. Ya le pidieron que regrese en 2016 para dar otro taller con más herramientas metodológicas. Le dijeron que iban a hacer una colecta para lograrlo.
Estar en una temperatura cálida enseñando a profesores indígenas y lejos de El Alto fue un gran aprendizaje para esta profesora orureña, que, además de ir a enseñar, reconoce que aprendió mucho de la riqueza cultural de los guaraníes en Paraguay, sus ritos y su respeto por la naturaleza y su tradición. Nunca imaginó que viajaría a otro país para transmitir su motivación y entrega a la educación.
Desde entonces la comunicación entre la profesora boliviana y algunos maestros de las comunidades de Paraguay ha sido fluida gracias a internet. "Aprendí de ellos cómo trabajan tomando en cuenta como prioridad el contacto con la tierra, que al igual que los profesores bolivianos tienen salarios bajos, pero que tienen unas ganas de enseñar, lo que es muy notable”, concluye Escobar.

Localidad. Pedro Juan Caballero es una ciudad de Paraguay, capital del departamento de Amambay. Debe su denominación al capitán del mismo nombre, líder de la gesta independentista de ese país. Está unida a Punta Porá, ciudad de Brasil con la que componen un solo conurbano. Es conocida como la "terraza del país” debido a que está a más de 600 metros sobre el nivel del mar.
Pai. Los pai tavyuteras, también conocidos como caaguás del norte, kaynguás, terenobés, teyís, avás, kaa’wás, monteses, païs, paï-cayuäs, painguás o pan y en Brasil y Argentina como cainguás, kaiwás, caiwás, cainwás, kaiowa, caiová cayuás, caiuás, kayovás o kaiovás, son un pueblo del grupo guaraní que habita en Paraguay, Brasil y Argentina.
Diversas fuentes los señalan como descendientes de los itatineses que, luego de la expulsión de los jesuitas, se mantuvieron al margen del sistema colonial.
Fueron misionados por los jesuitas a partir de 1632 y luego atacados por los bandeirantes luso-brasileños. Luego de la expulsión de los misioneros, regresaron a las selvas dando lugar a los llamados caaguá, esto es monteses o selváticos.

Saturday, November 28, 2015

Boliviana gana premio "Gabriel García Márquez"

La escritora, periodista y docente boliviana Magela Baudoin Terán ganó la segunda versión del premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2015, dotado de 100.000 dólares, que es concedido por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia.

Su libro de cuentos titulado “La Composición de la Sal” fue elegido de entre cinco finalistas, por un Jurado integrado por los colombianos Conrado Zuluaga y Luis Fayad, la mexicana Margo Glantz y los argentinos Liliana Heker y Alberto Manguel.

Durante el acto de entrega del premio, realizado ayer, en el teatro Colón, de Bogotá, el Jurado consideró su "gran talento", así como su "destreza para contar historias, sin caer en la tentación de ser explícita o didáctica", según el fallo que fue leído por el escritor Conrado Zuluaga.

EMOCIÓN

La boliviana ganadora indicó: “Yo soy una llorona” y, entre lágrimas, dedicó el galardón a sus padres, Dr. Luis Fernando Baudoin y la Dra. María de los Angeles Terán, que se encontraban presentes en el teatro. También se declaró orgullosa de recibir un premio que lleva el nombre de uno de los escritores que la formaron como lectora y escritora desde su infancia.

Emocionada, al dedicar el premio a sus padres, dijo que "han creado a la criatura iconoclasta" que es. Además, dijo que sus progenitores "son las bases" de sus cuentos y de su amor por la literatura.

Recordó que su primer acercamiento a la obra de García Márquez fue motivado por la prohibición de su abuela, quien le decía que no debía leerlo “porque ese autor escribía muchas groserías”.

Baudoin es una periodista, escritora y profesora universitaria boliviano-venezolana, es fundadora y coordinadora del Programa de Escritura Creativa de la Universidad Privada de Santa Cruz. Estudió comunicación en la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y en la Universidad Católica Boliviana. Sus estudios de postgrado los efectuó en un programa de comunicación de la Universidad Complutense, de Madrid , España.

Es autora del libro de entrevistas "Mujeres de Costado" (Plural 2010), del libro de cuentos "La composición de la sal" (Plural 2014) y su novela "El sonido de la H". Con este último ganó el Premio Nacional de Novela 2014 (Santillana-Bolivia). Sus cuentos y reseñas han sido recopilados en varias antologías y en revistas digitales especializadas en literatura, como Escritores del mundo (Argentina), Otro Cielo (Argentina), Suelta (Guatemala) y Círculo de Poesía (México). Actualmente, trabaja en dos proyectos literarios. Baudoin ejerce la docencia en la Universidad Privada de Bolivia (UPSA), en la ciudad de Santa Cruz, donde reside.

TRASCENDENCIA DEL PREMIO

El premio contó con la aprobación de García Márquez y tendrá vigencia de 20 años. Está empeñado en impulsar a las nuevas generaciones de escritores de cuentos en todos los países de habla hispana, ha llegado ya a su segundo año. Está identificado como uno de los más importantes en Hispanoamérica.

El Premio busca estimular no sólo el trabajo de cientos de escritores dedicados a cultivar el género, sino además motivar la lectura y la escritura de los colombianos y proyectarlos en el ámbito hispanoamericano. En la primera edición, en 2014, el ganador fue el argentino Guillermo Martínez.

El reconocimiento se entrega a un libro de cuentos de un solo autor, escrito originalmente en español, y que se haya editado por primera vez el año inmediatamente anterior a la convocatoria, es decir 2014 para este año. Además, es requisito que al menos 70 por ciento de su contenido no haya sido publicado con anterioridad.

Este año aspiraron al galardón un total de 136 escritores de 19 países, cuyos libros de cuentos fueron publicados en el 2014.

Thursday, November 26, 2015

VALORES BOLIVIANOS Exitosas líderes de las Guías de Bolivia

Para nadie es desconocido los campamentos que se organizan en las películas, las enseñanzas y experiencias que reciben niños y jóvenes. Al igual las Guías de Bolivia realizan hace 100 años una labor incansable formando líderes femeninas que se han caracterizado por su convicción y entrega a los demás.

“Crecer ayudando a crecer” y “Siempre lista para servir a los demás” fueron las directrices que sirvieron para la creación de la primera compañía Girl Scout en Bolivia el 25 de mayo de 1915 (Oruro) por María Guadalupe Gutiérrez. No fue una tarea fácil porque la educación de la mujer era limitada y la sociedad aún no estaba preparada para este nuevo desafío”, recordó Yara Carafa, una de las presidentas de las Guías de Bolivia que más años permaneció en el cargo.

En la actualidad, el Consejo Directivo Nacional de las Guías de Bolivia está conformada por Giancarla Muñoz como presidenta, Susana Eróstegui en educación, Ximena Agramont en administración y finanzas y Magali Sánchez en comunicación, como Comisionada Nacional figura Paola Quiroga y como Comisionada Internacional Neva Terrazas Carafa.

“La formación de las Guías de Bolivia comienza a partir de los 7 años, aunque antes era a los 6. Van por edades: de 7 a 9 años Alitas, de 9 a 11 Golondrinas, 11 a 13 Garzas, 14 a 15 Gaviotas y de 15 a 20 Palomas. En cada grupo se aplica programadas progresivos de acuerdo con las edades y si desean continuar con esta labor existe especialización en educación, administración y comunicación”, explicó Paola Quiroga.

Carafa aseguró que el principal aporte de las Guías de Bolivia fue formar mujeres con una educación que se ha traducido en el empoderamiento individual, el cual se ve reflejado en acciones para lograr una mejor sociedad. Puso como ejemplos a Teresa Gisbert de Mesa, Lupe y Magdalena Cajías, Susana Erostegui y Kathy Mikotec, entre muchas otras. Algunas no son conocidas, pero han dejado un legado extraordinario.

“En las Guías aprendí a trabajar en equipo, planificar y desarrollar un sentido de solidaridad y, de cierta manera, de competitividad como un estímulo para el desarrollo propio. Nos enseñaron a crear ideando una acción en favor de los demás, a través de la buena acción del día. Se nos inculcó la puntualidad, la disciplina, y en la adolescencia se estimuló el liderazgo para ser jefas de grupo”, recordó Carafa.

La formación proporcionada por las Guías de Bolivia ha ido evolucionando con el paso de los años y se ha adaptado a los nuevos cambios, retos y desafíos de la sociedad, sin dejar su esencia educativa. En la actualidad, tiene programas que ha ido implementado como ser: Libre de ser Yo, Voces contra la Violencia y Navegación Inteligente, además de la formación en liderazgo constante en niñas y adolescentes.

PROGRAMAS

La Coordinadora Nacional del Programa “Libre de ser Yo”, Neva Terrazas Carafa explicó los alcances de esta formación, las edades de los participantes, el campo de acción en esta temática y los resultados obtenidos luego de su aplicación.

“Libre de ser Yo es un programa que trabaja en el tema de la confianza en la apariencia física, basado en una investigación global que demostró que los niños dejan de hacer muchas actividades porque no están cómodos con su cuerpo, lo que les genera angustia. El programa ve la importancia del cuerpo a partir de lo que te permite hacer valoras tu pierna, porque te permite correr y tus brazos porque con ellos juegas”, afirmó Terrazas.

Dicho programa está destinado a niños entre los 7 y 14 años grupos en los que se ha detectado con mayor frecuencia este problema. Tiene una duración aproximada de 5 semanas y ya se lo ha realizado en la presente gestión en La Paz con muy buenos resultados, porque los profesores y padres han podido notar los cambios en los niños.

“Una vez que los niños concluyen el programa y si tienen 14 años son capacitados para que ellos sean los educadores y a su vez transmitan este conocimiento a sus pares más cercanos, esto ha tenido muy buenos resultados en La Paz. Próximamente será replicado el programa en Oruro y Cochabamba”, dijo entusiasmada Neva.

Otro de los programas que se implementará el próximo año es Navegación Inteligente, en 3 sesiones de dos horas, el mismo consiste en la protección de los niños en relación con el uso de la tecnología, como navegar con seguridad, la utilización del Facebook y cuáles son las consecuencias de utilizar una foto personal, entre otros aspectos.

Las Guías de Bolivia tienen su sede en el colegio Saint Andrew´s y trabajan los sábados por la tarde en la implementación de los diferentes programas, durante el inicio de las actividades escolares de cada gestión.

Tuesday, November 17, 2015

El Senado distinguirá a científico boliviano



La Cámara de Senadores entregará la distinción Franz Tamayo al científico boliviano radicado en Estados Unidos, Mohammed Mostajo, por su aporte a la educación, ciencia y tecnología.

“Estoy contento y emocionado. La verdad fue una gran sorpresa. Muy agradecido con el Senado, especialmente con la senadora Jeanine Áñez, quien me nominó”, expresó Mostajo en un contacto con La Razón.

Este medio publicó la historia del joven científico el 22 de enero. Él tiene 26 años y está a punto de concluir un doctorado en Biología Molecular en la universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, donde también dicta clases como parte de su formación.

Al concluir este proceso, él quiere regresar al país para crear el primer instituto boliviano de medicina evolutiva. La entrega del reconocimiento honorífico está programada para el 26 de este mes en la Asamblea Legislativa. La notificación fue enviada ayer.

“Me gustaría estar allá y haré todo lo posible. Estoy agendado desde mayo para un viaje, que estoy intentando posponer. De todas maneras, si no puedo ir, mis padres irán en mi lugar”, manifestó Mostajo.

Andrea Gutiérrez: orgullo boliviano

CADA AÑO EL MINISTERIO FEDERAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ALEMANIA (BMBF) ABRE NUEVAS POSTULACIONES | ESTE AÑO CONTARON CON 550 POSTULANTES DE MÁS DE 90 PAÍSES. EL JURADO SELECCIONÓ A 27 GANADORES DE DISTINTAS DISCIPLINAS Y ENTRE ELLAS A LA COCHABAMBINA ANDREA GUTIÉRREZ.

La cochabambina Andrea Gutiérrez Rojas nació en 1988, es Ingeniera Química de la Universidad Mayor de San Simón, Doctora en Ingeniería de procesos de minerales de La Universidad de Antofagasta y actualmente es Investigadora Postdoctoral en la Universidad de Antofagasta. OH! conversó con ella sobre el premio “Green Talents” que ganó el mes pasado.

“Desde que estaba en la escuela me gustaba mucho la ciencia y los números, incluso iba a clases de física en la Universidad de Chile, a través de programas para estudiantes de escuela los fines de semana, ya que pasé gran parte de mi niñez en Santiago hasta los 16 años. En secundaria ya estaba segura que estudiaría alguna ingeniería pero recién en último año me decidí por Ingeniería Química, principalmente porque me interesaba mucho entender y aprender acerca del “cómo" se hace todo lo que vemos o utilizamos día a día. Es decir, entender cuáles solo los procesos necesarios para pasar desde la materia prima hasta un producto terminado”, dice Guitierrez.

“Me vine a Chile a hacer un doctorado en Ingeniería en la Universidad de Antofagasta el 2012. El programa de doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales, lo conocí mientras desarrollaba la parte experimental de mi tesis de pre grado en la misma Universidad, bajo la dirección de la Dra. Svetlana Ushak, profesora asociada del departamento de Ing. Química y Procesos de Minerales de la UA, y con la asesoría del MSc. Ing. Sergio Carballo docente de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. Una vez que completé mi tesis de pre grado, inicié mis estudios de doctorado en la Universidad de Antofagasta, con beca completa por tres años del Ministerio de Educación de Chile”, indica.

La tesis doctoral de Andrea estuvo enfocada en desarrollar materiales de almacenamiento de energía térmica, en base a materiales de desecho de la minería no-metálica, los cuales fueron materiales inorgánicos compuestos principalmente por sales hidratadas. “Estos materiales resultaron muy promisorios para ser aplicados a baja y media temperatura. El desarrollo experimental se llevó a cabo parcialmente en Antofagasta y también en España durante la estadía de investigación de seis meses que realice en la Universidad de Lleida, junto al Grupo de Investigación de Energía Aplicada (GREA) dirigido por la Prof. Luisa F. Cabeza, donde pude aprender muchísimo debido a la amplia experiencia en la temática de la Prof. Cabeza y su grupo de investigación”, explica.

Como resultado de la tesis doctoral, se establecieron diversas colaboraciones internacionales, además de publicar varios artículos científicos en revistas de alto impacto en la temática y algunos artículos aún están en proceso de publicación, además de una extensa participación en conferencias internacionales, debido a la alta productividad mencionada. “Una vez que me gradué como doctora me ofrecieron el puesto de investigadora postdoctoral en la misma Universidad, específicamente en el centro de investigación avanzada del litio y minerales industriales-CELiMIN, para el periodo 2015, cargo que estoy ejerciendo actualmente. Mi tarea como investigadora a modo de continuación de mi tesis doctoral, es evaluar y caracterizar termo físicamente desechos de la minería, ahora tanto metálica como no metálica, para determinar su potencialidad como materiales de almacenamiento de energía térmica”, indica.



EL PREMIO GREEN TALENTS

“Green Talents” es una iniciativa del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF por sus siglas en alemán), desde su lanzamiento en 2009, la competencia se ha convertido parte del programa marco del ministerio en “Investigación en Desarrollo Sustentable”, el cual llama la atención de la ciencia, negocios y política en Alemania en relación a estos temas.

“Es por esto que cada año el BMBF abre las postulaciones a este concurso, enfocado a la academia e industria. Este año la competencia atrajo a más de 550 postulantes de más de 90 países. El jurado seleccionó a 27 ganadores de distintas disciplinas, desde planificación urbana, biodiversidad, energías renovables y gestión de recursos en las implicaciones sociopolíticas de nuevas tecnologías. El premio está divido en dos partes, el primero es participar de un foro de sustentabilidad de dos semanas en Alemania, el cual se llevó a cabo desde el 17 al 31 octubre del presente año, en donde visitamos varias compañías e instituciones de Alemania con fuertes estrategias de sustentabilidad. Además, cada uno de nosotros tuvo la oportunidad de reunirse con tres expertos de su temática en universidades y centros de investigación, con el fin de conocer a detalle los proyectos de investigación en que están trabajando y de esta manera ver la posibilidad de futuras colaboraciones, para dar paso a la segunda parte del premio, que consiste en una estadía de investigación de tres meses el año 2016. Todos los gastos del foro de sustentabilidad y la futura estadía de investigación están cubiertos por el BMBF de Alemania”, comenta.

“Me enteré del premio ya que las postulaciones cerraban a principios de Junio y a mediados de agosto me hicieron llegar las cartas de notificación firmadas por el Sr. Wilfried Kraus, quien es el Director General Adjunto de la Dirección BMBF para la Sostenibilidad, Clima y Energía, y la carta de invitación oficial a través de correo electrónico, indicando que era una de los 27 ganadores seleccionados este año, un par de semanas después me llegaron las cartas físicamente a casa”, asegura.



EL CONCURSO

“El concurso consistió en una postulación en línea, en el que solicitaban la información completa de la experiencia y grados académicos, pero además las actividades extra curriculares que te relacionan con sustentabilidad, también solicitaban cartas de recomendación de investigadores o académicos en tu temática”, dice.

“De acuerdo a lo que dijo el jurado, me eligieron por el enfoque interdisciplinario y novedoso de mi trabajo enfocado a un campo de creciente importancia, como es el almacenamiento de energía térmica, pero además yo creo que porque busco utilizar materiales de desecho industrial para este propósito. Esto implica dar valor agregado a los desechos industriales generando potenciales nuevas líneas de negocio, también al encontrar una aplicación para los desechos estamos reduciendo fuentes de un potencial impacto negativo para el medio ambiente a largo plazo, y finalmente al utilizar materiales de desecho, es decir materiales gratuitos para almacenar energía térmica, reducimos los costos de inversión de los sistemas de almacenamiento, de manera que son más atractivos y hasta pueden competir con sistemas energéticos convencionales”, indica.

“Hasta el momento y en los siete años que se ha llevado a cabo el concurso, soy la única boliviana, pero espero simplemente ser la primera de muchos bolivianos que puedan asistir, formar parte de esta increíble red de investigadores y vivir esta gran experiencia”, asegura.

“Me siento muy contenta y afortunada, porque como investigadora creo en el gran impacto que puede tener mi trabajo, pero que lo reconozcan a nivel internacional es definitivamente un gran estímulo y me sirve de motivación para continuar con esta importante temática de investigación. Yo les diría a los jóvenes bolivianos que el primer paso es encontrar su vocación, que se pregunten siempre si lo que hacen es porque ellos anhelan hacerlo o porque alguien más les dijo que lo hicieran, y esto en todos los rubros no solo académicos. A partir de ese momento, que sueñen en grande y pongan su corazón en todo lo que hacen, que crean en sus sueños y en sí mismos, y que por sobre todo sean perseverantes y disciplinados, que se arriesguen por lo que anhelan aunque fallen una y mil veces que sigan intentándolo, no hay un solo camino para lograrlo. No va a ser nada fácil, pero, y aunque yo recién estoy empezando a alcanzar algunas de las metas que me voy trazando, les aseguro que vale la pena”, explica.

Entre los planes a futuro de esta joven emprendedora son crecer en el área de la investigación y la academia, lograr una posición fija en una universidad con posibilidades de tener un grupo de investigación, o tal vez ser parte de un centro de investigación con colaboraciones en la universidad, pero además estoy planificando algunos proyectos enfocados a educación y dirigidos a países en desarrollo, como lo es Bolivia y muchos países de Latino América, creo que es muy importante retribuir y aportar con nuestro conocimiento a nuestro lugar de origen, de modo que me gustaría colaborar y aportar a la educación, que es tan necesaria para que un país y una región prospere. El proyecto aún está en su primera etapa, pero espero poder avanzar activamente, concluye.

Monday, November 16, 2015

Prueban experimentos de bolivianos en Alemania

Los cuatro bolivianos ganadores de una convocatoria mundial, de la Agencia de Asuntos Ultraterrestres de la ONU en coordinación con el ZARM (Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad), están en Europa cumpliendo con la segunda parte del proyecto. Los experimentos se adaptaron a la plataforma de lanzamiento de la torre y desde ayer, 15 de noviembre, hasta el 28 de este mes, se realizarán varias pruebas.

En la aclimatación de los experimentos con Nitinol (biomaterial con memoria de forma) en condiciones espaciales, los becados trabajaron con ingenieros y personal del ZARM, en Bremen (Alemania); una vez realizado este proceso y cumplidos todos los requisitos de seguridad, ayer empezaron a realizar las pruebas de tres experimentos: Ruptura del nitinol; tiempo y nivel de configuración del nitinol y un simulador de corazón. “Mediante este simulador nosotros probaremos un dispositivo para cardiopatías en condiciones espaciales”, manifestó el ingeniero mecatrónico chuquisaqueño Diego Rojas, parte del equipo boliviano.

Rojas explicó que por lo delicado del experimento (al caer de 150 metros de altura sufre una desaceleración de nueve veces la gravedad, pudiendo romper algunos componentes) llevaron a Alemania un repuesto de todos sus componentes.

Si bien la ONU está pagando los pasajes y estadía, todos los gastos de creación del experimento en Bolivia corrieron por cuenta del equipo ($us 3.000), pues no cuentan con el apoyo de ninguna institución privada o pública. “Fue un gran sacrificio, pero estamos seguros que esta oportunidad es única para mostrarnos como bolivianos, aportar con conocimiento real a la literatura mundial y colocar nuestro grano de arena como investigadores espaciales”, detalló.

Al finalizar el experimento, las conclusiones serán publicadas por la ESA en un artículo científico.