Thursday, March 28, 2013

En EEUU declaran el 22 de marzo como Día de Marcelo Claure


Carlos Gimenez, alcalde del condado norteamericano de Miami-Dade, en representación del directorio de los comisionados del condado, nombró el 22 de marzo como el "Día de Marcelo Claure ", en honor empresario boliviano y director ejecutivo de Brightstar Corp.

Miami-Dade es uno de los 67 condados del estado de Florida que forma parte del área metropolitana del Sur de la Florida, donde Claure desarrolla gran parte de su emprendimiento. El empresario boliviano también preside Administración e Inversiones Sociedad Anómima (BAISA), la empresa encargada de la administración del Club Bolívar.

En una proclamación emitida por esta instancia, Claure fue reconocido como un individuo cuya "diligencia, logros y dedicación contribuyen enormemente al bienestar y mejoramiento de la comunidad". Claure también fue acreditado por su "extraordinario liderazgo y guía" en el crecimiento de Brightstar como un negocio global reconocido como una de las corporaciones de más rápido crecimiento de Estados Unidos.

"Felicitaciones a Marcelo Claure por el éxito extraordinario alcanzado en Brightstar y por compartir ese éxito con nuestra comunidad a través de la inversión directa y creación de empleos para los residentes locales", dijo Gimenez.

"Es un gran honor ser reconocido por los logros alcanzados", dijo Claure. "Brightstar es un ejemplo brillante del creciente rol del sur de Florida como un punto de acceso a los mercados globales y es un testimonio del talento excepcional residente en nuestra comunidad".

De acuerdo a la referencia de la información del condado Miami-Dade, hace quince años, Claure lanzó una compañía de ventas de teléfonos celulares en Miami para servir al mercado latinoamericano. Hoy, Brightstar Corp. es el mayor distribuidor inalámbrico especializado en el mundo y un proveedor líder de servicios en la industria inalámbrica.

“Brightstar distribuye dispositivos y accesorios móviles en más de 110 países y ofrece servicios a 200 operadores móviles y 30,000 comercios minoristas, e-tailers y distribuidores. La compañía también se expandió más allá de la distribución, y es un líder mundial creciente en servicios de valor agregado para los fabricantes operadores y comerciantes minoritas de dispositivos inalámbricos. La compañía emplea aproximadamente 5,500 personas en todo el mundo, incluyendo 920 en Estados Unidos y Canadá”, señala la reseña del condado de Miami-Dade.

Sunday, March 24, 2013

Humberto Zogbi es boliviano y trabaja desde hace 25 años en Coca-Cola

Logro empresarial
Actualmente reside en lima, desde donde supervisa los mercados de Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay de esta multinacional estadounidense. The Coca-Cola Company vende unos 3.500 productos de
varias marcas.

Con una destacada trayectoria
Orgulloso de trabajar en una de las firmas más admiradas
A sus 24 años ingresó a trabajar a Coca-Cola y poco a poco fue destacándose por su desempeño laboral llegando a ocupar cargos directivos en varios países. Zogbi está convencido de que con compromiso, pasión y perseverancia se puede alcanzar todo lo que uno se propone.

Trabaja desde hace 25 años en una de las compañías más prestigiosas y admiradas del mundo, y en ese tiempo ya ha llegado a conquistar altos mandos regionales.

Para el boliviano Humberto Zogbi Nogales formar parte del equipo de Coca-Cola y haberse ganado la confianza de esa gigante multinacional estadounidense, que le ha asignado la responsabilidad de liderar cargos directivos en algunos países, es motivo de gran orgullo y de un desafío permanente.

Desde hace seis años, Zogbi se desempeña como gerente general de The Coca-Cola Company Región Transandina y parte de su misión empresarial es mantener el liderazgo de sus populares productos en Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Este profesional paceño, de 50 años de edad, está convencido de que con compromiso, pasión y perseverancia se puede alcanzar todo lo que uno se propone tanto en la vida personal como en el ámbito laboral.

Tras varios días de búsqueda, debido a que su trabajo lo mantiene viajando frecuentemente, se pudo lograr un contacto con él vía email desde Lima (Perú) donde reside actualmente.

Desde allí revela parte de sus logros, vivencias y metas.

Sus inicios
Humberto Zogbi es egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz. Se ha capacitado además en varios programas de Management, Alta Gerencia, Liderazgo y otras áreas en prestigiosas universidades y escuelas de negocio de Latinoamérica y Estados Unidos.

Según relata, comenzó a trabajar en Coca-Cola en 1987 cuando tenía 24 años. Cumplió sus primeras funciones laborales en las oficinas de la empresa en La Paz y con el tiempo fue ocupando varios puestos de creciente responsabilidad llegando a estar a cargo de las gerencias generales de la compañía en diferentes países.

En 1998 fue nombrado gerente general en Panamá y en el 2000 lo transfirieron nuevamente a Bolivia para encargarse de la gerencia de Coca-Cola en el país.

Tres años después tuvo que trasladarse a Buenos Aires (Argentina) para asumir la gerencia general de la Región Bolivia, Paraguay y Uruguay, y desde 2007 reside en Lima (Perú) desde donde lidera el nuevo cargo en la Región Transandina.

Pero, ¿cuán fácil o difícil fue llegar e ir escalando peldaños de éxito en esa multinacional?
Zogbi considera que el nivel de exigencia y competitividad profesional es cada vez mayor para cualquier joven profesional que aspira a ingresar al mundo laboral. Sin embargo, cree firmemente que la actitud positiva que la persona transmite a la hora de postular a un empleo es fundamental para tener éxito.

En su criterio, la educación en todas sus instancias es el mejor camino para alcanzar los objetivos laborales que uno se trace.

“Hay que pensar en grande y no ponerse límites. No hay nadie que sea superior. Se tiene que salir del pensamiento de víctima hacia un pensamiento y acción de agente de cambio”, enfatiza el ejecutivo.

Experiencia y aprendizaje
Para él, estos 25 años de trabajo en The Coca-Cola Company han sido una valiosa oportunidad para desarrollarse profesionalmente.

“Uno aprende a resolver más fácilmente situaciones que no se dan tal como uno las ha planeado. Pero algo que me satisface es haber obtenido la confianza de la compañía para ir ocupando puestos de creciente responsabilidad en la empresa”, señala.

Los cargos directivos que le han ido encomendando a Zogbi en varias de las oficinas regionales de esa corporación le han permitido conocer varios países.

Es así que dice haber tenido la oportunidad de visitar los cinco continentes y de aprovechar su estadía para estar presente en cinco finales de la Copa Mundial de Fútbol, en tres Olimpiadas y en muchos otros eventos alrededor del mundo.

Algo que también valora junto a su familia es la posibilidad que han tenido de vivir en países distintos y de haber aprendido mucho de esas experiencias. “Eso no tiene precio”, puntualiza.

Empresa firme y exitosa
Pese a la incertidumbre económica mundial y a la crisis registrada en algunos países de Europa, la corporación Coca-Cola sigue ‘cosechando’ éxitos.

El año pasado, esa compañía creció un 4% en volumen a escala global y en Latinoamérica un poco más, alcanzando un crecimiento general del 5% con relación a 2011, de acuerdo con la información proporcionada por Humberto Zogbi.

En Bolivia, donde tiene a Embol S.A. y a Nudelpa Ltda. como sus embotelladoras autorizadas, Coca-Cola también está consiguiendo un buen desempeño, según destaca este ejecutivo.

En general evalúa que los resultados han sido satisfactorios en todos los territorios tanto en volumen como en crecimiento per capita de consumo y observa que aún existen oportunidades para seguir creciendo a ritmo sostenible en los próximos años.

Con presencia en gran parte del planeta, The Coca-Cola Company comercializa actualmente alrededor de 3.500 productos con más de 500 marcas de bebidas, que van desde gaseosas hasta jugos, bebidas isotónicas, energizantes, agua, café y té. En algunos países participa también en la categoría de lácteos.

Zogbi evita referirse al polémico anuncio que hizo en su momento el presidente Evo Morales de sacar a Coca-Cola de Bolivia; se limita a decir que las autoridades del Gobierno ya aclararon el tema.

Con respecto al fuerte ‘peso’ que tiene Inca Kola en el mercado peruano, considera que no hay una pugna con el producto ‘estrella’ de Coca-Cola.

“No hay ninguna batalla. Inca Kola es una marca del sistema Coca-Cola y actualmente se comercializa en varios países, no solo en Perú (...) Reconocemos y respetamos la variedad de gustos y tradiciones que hay en cada lugar. En Perú, Inca Kola tiene el espacio conquistado con todo derecho. Apoyamos e impulsamos su consumo, como lo hacemos con todos nuestros otros productos”, enfatiza.

Un fiel consumidor
Fue inevitable preguntarle: ¿y cuál es su bebida favorita?, a lo que rápidamente responde:
“¿Cuál crees?...Siempre Coca-Cola, y mejor si está bien fría. Desde que era pequeño no he encontrado otro sabor que combine mejor mis comidas o que simplemente esté presente en cada uno de los momentos gratos que te regala la vida”.

The Coca-Cola Company, la corporación multinacional con sede en Atlanta (EEUU) y dedicada a la elaboración de bebidas cumplirá este año 127 años de existencia. A lo largo de ese tiempo ha mantenido el liderazgo de su principal producto, la popular gaseosa Coca-Cola.

Pero ¿cuál es el secreto de éxito de esa famosa bebida?
Humberto Zogbi cree que son varios los elementos que forman parte de la fórmula secreta del éxito de esta popular bebida.

“Coca-Cola es magia y felicidad. Los que trabajamos en el sistema Coca-Cola aspiramos a que la marca sea un faro que irradia optimismo y buena onda”, dice con entusiasmo.

De acuerdo con el relato histórico que figura en varios portales de Internet, la gaseosa Coca Cola fue creada el 8 de mayo 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia mientras se buscaba inventar un nuevo remedio.

El mismo año, según indican esas mismas fuentes, la bebida se convirtió en un éxito y su contable Frank Robinson, decidió ponerle el nombre y diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida se le ofreció a su creador venderla en el mercado estadounidense y es así que se abrieron varias envasadoras en EEUU. Más tarde Coca-Cola llegó a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.

Familia unida
Humberto Zogbi Nogales viene de una familia en la que, según afirma, se preserva mucho la unión y el compañerismo.

Es el hijo mayor, tiene cuatro hermanos (Miguel, Jorge, Edmundo y Rodrigo) y agradece la dicha y bendición de Dios de tener a sus padres, Humberto Zogbi Gamarra y Ruth Nogales de Zogbi, gozando de buena salud.

Está casado, desde hace 25 años, con Cristina Linares, también paceña de nacimiento.

“Es mi amiga, mi compañera, creo que sin su apoyo en nuestro hogar, hubiera sido muy difícil o casi imposible lograr lo que conseguí profesionalmente”, resalta.

Tiene dos hijos: Humberto, de 23 años y Camila, de 21, a quienes considera “su mayor motivación y orgullo”.

Sacando tiempo al tiempo
Equilibrar el tiempo entre el trabajo y la familia es una tarea complicada pero no imposible, según afirma este ejecutivo.

La clave para lograr el adecuado balance de tiempo entre lo familiar, laboral y personal, en criterio de este profesional, está en una buena organización.

En su caso, asegura que los fines de semana los dedica por completo a compartir con su familia. “Durante la semana hago todo el esfuerzo para cenar todos los días en casa. Y es que el trabajo en Coca-Cola me demanda realizar viajes frecuentes al exterior”, indica tras explicar que cada mes por lo general un 30% y 40% de su tiempo está viajando.

Zogbi comenta que regularmente trabaja un promedio de ocho a 10 horas cuando permanece en su oficina de Lima, sin tener que viajar.

No obstante, cree que debido a los múltiples recursos tecnológicos con los que se cuenta hoy en día, uno sigue ‘conectado’ a su trabajo casi todo el tiempo, fuera de las horas de oficina.

“Mi trabajo demanda estar bien informado para orientar y tomar decisiones sobre el funcionamiento de las distintas áreas de la organización. Por consiguiente tengo que darme el tiempo necesario para revisar y evaluar el estado general de las distintas actividades en curso, ya sea a través de correos electrónicos, correspondencia o reportes gerenciales. Además debo asistir regularmente a tres o cuatro reuniones de trabajo diarias, ya sean presenciales o mediante video- conferencias”, relata.

Zogbi comenta que por lo general acostumbra a levantarse a eso de las 7:00 e intenta irse a dormir cerca de la medianoche.

Algo que este profesional ansía hacer es tener más tiempo para visitar a su familia y amigos en Bolivia con más frecuencia.

Este ejecutivo paceño dice guardar gratos recuerdos de cada una de las etapas de su vida.

“Tuve una niñez rodeada de amor y de muchos cuidados recibidos de mis papás y abuelitos. Disfruté de una adolescencia y juventud muy divertida cerca de mis hermanos y amigos, con quienes pasé momentos gratos. Soy un agradecido con todo lo que me dio Dios en cada momento”, exclama.

Desafíos
“Tener la tolerancia suficiente para entender todo aquello que no puedo cambiar y tener la sabiduría para cambiar, y de la mejor manera posible, todo aquello que sí se puede cambiar o mejorar, sin hacer daño ni lastimar a nadie”, son parte de los retos que Humberto Zogbi se ha trazado.

Entretanto, está concentrado en cumplir con eficiencia la nueva responsabilidad que se le ha asignado como gerente general de la Región Transandina.

Para él, Lima, la ciudad donde vive desde hace seis años, ha cambiado y mejorado mucho con el transcurso del tiempo.

Con respecto a Bolivia, aspira a verla crecer cada vez más. “Es un país con muchísimas oportunidades para modernizarse y para mejorar su infraestructura y servicios. Me parece que en lo económico estamos atravesando un momento único en el país, probablemente el mejor de la historia. Hay que aprovechar este momento para que la historia no nos juzgue y castigue porque tuvimos la oportunidad de poner a Bolivia en el lugar que se merece y no lo hayamos hecho”, enfatiza.



Apasionado y comprometido con su trabajo
Destaca el éxito de la marca
Trabajar en una de las compañías más prestigiosas del mundo es para Humberto Zogbi motivo de orgullo y de un desafío permanente. Admite que desde pequeño su bebida preferida fue siempre Coca Cola. Destaca que pese a la incertidumbre económica mundial Coca Cola se ha mantenido firme y creciendo.

Friday, March 22, 2013

La historiadora Eugenia Bridikhina



La historiadora y miembro de la Academia Boliviana de Historia Eugenia Bridikhina ha sido condecorada con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica, concedida por el Gobierno español por su contribución a la profundización de las relaciones de amistad entre España y Bolivia.

Bridikhina, de origen ucraniano y boliviana de adopción, recibió la distinción de manos del embajador de España en La Paz, Ángel Vázquez, informó hoy la Embajada española en esa ciudad.

"Necesitamos conocer cómo se han desarrollado las relaciones de ambos países en el pasado, para entender el presente y pensar en el futuro", explicó la historiadora durante el acto de condecoración.

Por su parte, el jefe de la misión diplomática española en Bolivia destacó la importante labor historiográfica de Bridikhina, master en Historia Latinoamericana y doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.

Entre las obras de la historiadora figuran "Pasado, presente y futuro de las relaciones bilaterales entre Bolivia y España" (2010) y "Ruptura y reconciliación. España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas" (2012).

Vázquez subrayó la "larga relación" de Bridikhina con España y su contribución al "conocimiento mutuo" de ambos países, desde sus primeros trabajos en instituciones españolas hasta los realizados ya en Bolivia.

La Orden de Isabel la Católica fue instituida en 1815 con el objetivo de premiar a aquellas personas destacadas por su aportación a las relaciones de amistad y cooperación de España con otros países, o por haber contribuido al beneficio de la nación española.


Monday, March 18, 2013

Juan Mendoza Nernuldes, el primer aviador boliviano

Sus sólidos conocimientos y habilidad para la mecánica hicieron que su aprendizaje en aviación. pilotaje y mecánica de aeroplanos, fuera completo. • Sus persistentes gestiones ante la Cámara de Diputados dio sus frutos el 17 de agosto de 1916, cuando se aprobó la Ley que creaba la Escuela de Aviación en Oruro.


NACIMIENTO Y FORMACIÓN

El primer aviador boliviano, Juan Mendoza y Nernuldes, nació en Obrajes, cerca de la ciudad de Oruro el 16 de noviembre de 1893; fueron sus progenitores Don Ángel Mendoza y Doña María Nernuldes, de reconocida prosapia en la sociedad orureña.

Guiado por su espíritu aventurero, sus innatas cualidades deportivas y su afición por la mecánica, a la temprana edad de diecisiete años realizó los inéditos “raids” interdepartamentales en bicicleta entre Oruro-La Paz, y Oruro-Cochabamba. Estas memorables hazañas le granjearon una singular popularidad, colocándolo en una expectante situación, especialmente en su ciudad natal.

En julio de 1915, se presentó ante la inquieta mirada de Juan la figura de una extraña máquina voladora, era el monoplano tipo Bathiat Sánchez “Punta Arenas” del famoso aviador chileno Luis Omar Page, quien arribó a la ciudad de Oruro deseoso de conquistar los diáfanos aires de la altiplanicie boliviana. Si bien, fue sólo una serie de infructuosos intentos de vuelo lo que observó, no mermaron su obsesión por la actividad aérea; por el contrario, se propuso llegar a ser aviador y constituirse en el primero en surcar los impolutos cielos de Bolivia.

En vista de no contar con los recursos económicos para hacer realidad el sueño que le obsesionaba, recurrió al Comité Pro Aviación de Oruro; los miembros de esta novel organización, conocedores de sus excepcionales cualidades deportivas y convencidos de la irresistible afición por el vuelo que denotaba, le ofrecieron su incondicional apoyo.

De esta manera, a través de los parlamentarios orureños, se logró que la Cámara de Diputados consigne en el presupuesto de instrucción para la gestión 1916 una partida destinada exclusivamente a solventar los estudios de aviación del joven Juan Mendoza en la República Argentina(1).

Es así que, a través del Tesoro Departamental de Oruro, Mendoza obtuvo Bs1.800; mientras que el Comité Pro Aviación de su ciudad natal contribuyó con Bs 1.500; si bien, ambos montos no constituían una gran suma, era suficiente para cubrir el anhelado curso.

Los diputados y el pueblo orureño, todo esperanzados, le tributaron una serie de simpáticas manifestaciones de despedida, entre ellos estaba el “Five O’clock Tea” que le ofreció un grupo de jóvenes en la tradicional pastelería “Parisiense”.

Desbordando de entusiasmo, pero consciente de la responsabilidad que había asumido, el 12 de febrero de 1916 arribó a Buenos Aires. Un mes después, el 18 de marzo, ingresa a la Escuela de Aviación Civil de Villa Lugano, dirigida por el afamado aviador y constructor de aeroplanos Paul Castaibert.

Su admirable serenidad, reflejos, equilibrio y otras cualidades innatas de la que era poseedor, le hicieron apto para el pilotaje de aeroplanos. Después de cumplir con todas las prácticas necesarias y haber realizado más de 90 vuelos, el 9 de julio de 1916, coincidiendo con la efemérides nacional Argentina, Juan Mendoza se graduaba como aviador; pocos días después se le concedió el brevet No.103.

Asimismo, sus sólidos conocimientos y habilidad para la mecánica hicieron que su aprendizaje en aviación fuera completo, comprendiendo el pilotaje propiamente dicho y la mecánica de aeroplanos.

La “Nación” de Buenos Aires, en su edición del 19 de julio de 1916, publicó junto con el retrato de Juan Mendoza las siguientes líneas: “En el aeródromo civil de Villa Lugano, rindió examen de piloto aviador un discípulo del activo maestro Pablo Castaibert, de cuyas pruebas, realizadas en presencia del secretario del Aero Club Argentino, señor Ramos Vivot y del Teniente de Fragata Don Raúl Moreno, ha salido airoso el aspirante....A las 7.15 de la mañana el alumno Juan Mendoza daba la orden de ‘Largar’ y rápidamente decoló hasta alcanzar una altura de 250 metros, desde donde se dispuso a realizar las pruebas reglamentarias de cinco series de ochos. Terminada la primera parte, volvió a remontarse para iniciar desde 150 metros de altura el vuelo planeado con motor detenido, aterrizando oportunamente en el punto indicado...Asimismo, estudió con sus profesores, construcción de aeroplanos, por cuyo motivo su brevet, que llevará el número 103, será de piloto constructor. A fines del mes próximo partirá para La Paz”.

EN EL SOLAR PATRIO

Rebosante de orgullo y felicidad, regresó a Oruro el 7 de agosto de 1916; en la estación de ferrocarriles se congregaron miembros del Comité Pro Aviación y numerosa juventud, quienes le dieron una efusiva y afectuosa bienvenida; no había defraudado a su pueblo, se había constituido en el primer aviador boliviano; ahora sólo le faltaba volar en los cielos de su Patria.

Poseído del más grande entusiasmo e ilusión para que en Bolivia se implante la Escuela de Aviación, presentó al Ministerio de Instrucción Pública una solicitud ofreciendo sus servicios. El proyecto era factible, puesto que en casi todas las ciudades y pueblos del país se recolectaron fondos con ese noble propósito.

La Cámara de Senadores, en la sesión del 25 de agosto de 1916 envió una Minuta de Comunicación al Poder Ejecutivo señalando que el “H. Senado Nacional vería con agrado que en los estudios preliminares para el establecimiento de la escuela de aviación en Bolivia, se utilicen los servicios del señor Juan Mendoza, que ha obtenido honrosamente su título de aviador con subvención del Comité Pro Aviación y el Tesoro Departamental de Oruro” (2).

Sus persistentes gestiones parecían dar fruto, ya que el 17 de agosto de 1916 en la Cámara de Diputados se trató “en grande” el proyecto de Ley que autorizaba al ejecutivo la implantación de una Escuela de Aviación en las inmediaciones de Oruro, manifestando “que era ya tiempo de establecer esa escuela, puesto que hace algo más de un mes un joven orureño había cursado brillantemente ese curso en Buenos Aires trayendo su brevet” (3).

Cuando desempeñaba el cargo de secretario del Comité Pro Aviación de Oruro, en 1917, “se hizo cargo de la organización del tránsito en Oruro, y en vista de su exitosa labor fue llamado a Cochabamba y La Paz para realizar similar organización” (4).

SURCADOR DE LOS CIELOS DE BOLIVIA

Después del exitoso vuelo del triplano Curtis “Wasp”, que el 17 de abril de 1920 al mando del aviador norteamericano Cap. Donald Hudson rompió el mito de la altura al surcar por primera vez los cielos de Bolivia, mediante Decreto Supremo de 23 de junio de 1920 se creó en El Alto de la ciudad de La Paz la Escuela Militar de Aviación con aviadores militares bolivianos brevetados en la Argentina y Chile; pero, debido a la prematura destrucción del referido triplano, ese novel instituto entró en receso.

El único aviador civil boliviano, Juan Mendoza, que no fue consignado en ese nuevo instituto ni como instructor ni alumno, decidió emprender por su propia cuenta la actividad aérea para demostrar que la aviación en nuestro medio era una realidad tangible.

Es sí que, en sociedad con el Sr. Alfredo Etienne, administrador de la renta de alcoholes e intendente de Oruro, adquirió en Buenos Aires un biplano Fiat R-2 de 180 H.P. al que denominó “Cobija”, en homenaje al cautivo puerto boliviano del Pacífico. Esta aeronave de industria italiana tuvo un costo de 16.000 pesos argentinos. Asimismo, contrataron al mecánico de aviación Ángel Mardesich.

Después de probarlo ampliamente en la capital Argentina, el Fiat fue trasladado por ferrocarril hasta Villazón; pero, debido a los daños que sufrió en el trayecto, fue llevado por la misma vía a Uyuni para su correspondiente reparación, aprovechando los equipos y herramientas de la maestranza del lugar.

EL PRIMER VUELO

Después del exitoso primer vuelo de ensayo realizado en Uyuni el 10 de noviembre de 1921, en el que alcanzó los 500 metros de altura, el aviador Mendoza se propuso realizar el raid Uyuni-Oruro-La Paz. Apoyando ese noble propósito, la Escuela Militar de Aviación de El Alto comisionó al Tcnl. Heredia Villarreal para dirigir la construcción del campo de aviación de “Papelpampa”, enviando además el combustible y lubricante necesarios.

Debido a las fallas que denotaba el motor y la carencia de combustible en el lugar, a sugerencia de su mecánico, el Fiat fue trasladado en ferrocarril hasta la población de Poopó, distante 50 km. de la ciudad Oruro.

Saturday, March 16, 2013

Itati Tórrez Méndez. Estudiante de 13 años crea tutor para aprender aymara

Itati Tórrez es una estudiante de 13 años que decidió llevar la educación que recibe en el colegio un poco más allá y crear el “Aymarat aruskipt^asiñani” (hablemos en aymara), un tutor interactivo para la enseñanza-aprendizaje de este idioma.

En un proceso que ya lleva más de dos años, Itati logró sorprender a su profesor, compañeros y familia cuando su proyecto empezó a tener buena recepción por lo práctico del programa y llamativo del diseño.

¿Cómo surge esta idea?

Desde que estaba en séptimo, cuando el profesor nos enseñó un programa para hacer las animaciones, una competencia para ver quién tenía el mejor trabajo y a mi mamá (Sonia Méndez) se le ocurrió hacer un tutor básico para enseñar aymara, porque ella es lingüista.

¿Cómo lo creaste, qué tuviste que aprender?

El programa Scratch, ya tiene todo prediseñado y con el uso del Autoplay eso facilita mucho, yo empecé la programación que era lo más difícil y luego ya incluimos cuentos, vocabulario, juegos, algo más interactivo.

¿Qué es lo que ofrece el tutor?

Se presenta la fonética y gramática del aymara, los pronombres personales, partes del cuerpo humano, números, también hay cuentos, vocabulario, adivinanzas, evaluaciones e incluso un karaoke. El programa tiene cuatro clases interactivas con todo esto.

¿Cuáles fueron las mayores dificultades en el momento de programar?

Al principio era fácil porque se hacían cosas muy pequeñas, pero luego hay que hacer el tutor y ahí es el reto, cómo lograr que la muñequita se mueva, que te pregunte, eso sí es difícil, hay que ser perseverante y no rendirse.

¿Qué es lo que tienes planeado después de esto?

Por ahora me estoy enfocando en perfeccionar el tutor mientras mi mamá lo hace patentizar, aunque ya lo están pidiendo colegios.

Itati Tórrez Méndez

"El momento en que hay que hacer el tutor, es el reto, cómo lograr que la muñequita se mueva, que te pregunte, eso sí es difícil, hay que ser perseverante y no rendirse"

"Mi plan inmediato es hacer otros volúmenes"



Willmar Pimentel, Coordinador Nacional Olimpiada Boliviana de Informática

El problema no sólo es en el país, sino en todo el mundo, muchos instructores no enseñan programación y se pierden oportunidades valiosas de tener futuros programadores en la industria del software.

En Bolivia la Olimpiada Boliviana de Informática que está en marcha desde el 2011, promueve que los chicos de los tres últimos cursos de secundaria desarrollen programas, algoritmia.

Los olimpistas colegiales programan mejor que un universitario promedio de segundo año y son los que aspiran a la final. En 2012 tuvimos 577 participantes de toda Bolivia.

El presentarles un reto de programar, resolver algoritmos y aplicar conocimientos de matemáticas ha sido un reto que lo han asumido bien, hemos tenido buenos resultados porque los chicos son muy competitivos.



“Aymarat aruskipt ^asiñani” se desarrolló con Scratch

Scratch es una herramienta de programación que facilita el aprendizaje autónomo, es decir, empezar desde cero a escribir el código.

Facilita la programación de video juegos, animaciones, música y arte interactivo.

Está escrito en Squeak ( una implementación libre de Smalltalk-80), a partir de la versión 2.0 el código es reescrito en actionscript (Adobe Flash).

Scratch, ya es una comunidad, todos los creadores de las aplicaciones suben ahí sus programas y pueden ser descargados y expandirse.


Tuesday, March 12, 2013

Miguel Salek Es especialista en efectos visuales. Ha realizado trabajos para importantes filmes de Hollywood

Una pasión y una especialización
Además de los efectos visuales, Miguel se ha especializado en el manejo y armado de los octocopters, que se utilizan para realizar filmaciones y fotografías desde el aire

Miguel Salek cuenta que cuando era muy joven todas las conversaciones acerca de sus planes para el futuro terminaban en una misma expresión: “¡Vos estás loco!”. Lo que detonaba esa reacción en sus interlocutores era su empeño en querer dedicarse al mundo del cine, pero no a dirigir ni producir películas, lo que a él siempre le interesó era crear efectos especiales.

Fue por eso que cuando surgió la oportunidad de viajar a Estados Unidos vio la ocasión de alcanzar su sueño y trabajó e hizo todo lo posible para conseguirlo. Hoy, Miguel es especialista en efectos visuales y ha trabajado en películas como Spiderman 3, la última parte de la saga de Harry Potter, Iron Man, Los Vengadores, entre otras; además ha sido responsable de realizar efectos especiales para publicidades de importantes empresas como Coca Cola y no da abasto para responder a todos los requerimientos que actualmente recibe.

Miguel estuvo días atrás en Santa Cruz de la Sierra. Regresó después de más de seis años y no solo vino a rencontrarse con su familia, sino también con un proyecto que pretende implementar en el país para que otros chicos puedan cumplir su sueño de trabajar en el mundo del audiovisual

Una locura
Actualmente Miguel tiene 29 años y en junio cumplirá 30. Relata que desde niño siempre le gustaron las computadoras y el cine. “Cuando tenía 10 años era muy difícil tener Internet en casa y la economía familiar no era muy buena, porque no vengo de una familia que lo tiene todo. Entonces iba de café internet en café internet. Mientras otros jugaban yo prefería investigar en la red. Tampoco fui un estudiante sobresaliente. No era malo, pero tampoco era un chico que tenía muchos amigos, ni muchas distracciones, así que era fácil para mí enfocarme en lo que me interesaba”.

Junto a su afición por las computadoras estaba el cine. “Cuando empecé a tener información de que no existían los dinosaurios y que la gente no moría en las películas fue que empecé a preguntarme cómo es que se hacían y sucedía todo eso en la pantalla. Desde entonces mi interés se dirigió no tanto a la historia, sino a los efectos especiales”, cuenta Miguel, que a medida que pasaban los años se convencía más de que quería aprender y dedicarse a realizar ese trabajo, pero para muchas personas era una locura. “Cualquier conversación seria terminaba cuando me preguntaban cuál era mi plan, cuál era mi meta para el futuro. Le contaba lo que quería hacer y me cambiaban de tema o la conversación se ponía incómoda, porque me decían que estaba loco”

Miguel no les hizo caso y antes de viajar a Estados Unidos ya lo tenía decidido, y justo antes de eso vio la película El día después de mañana, y terminó por convencerse. “La vi y dije: ‘Ok, no se cómo hacen esos efectos, pero quiero aprender a realizarlos’. Lo curioso es que años después fui a la compañía que hizo esas animaciones y empezaron a mostrarme cómo las hicieron. Yo estaba por decirles que ellos habían sido una de mis principales inspiraciones, pero antes de que diga algo me dijeron que desde hacía años que seguían mi trabajo y que les gustaba, entonces solo les agradecí. Justo cuando yo iba a alabarlos, ellos lo hicieron conmigo”, dice sonriente.

Inicios
Miguel llegó a Nueva York donde una tía y empezó a ganarse la vida con trabajos temporales en restaurantes de comida rápida. Logró reunir el dinero suficiente para comprarse una computadora y durante un año se dedicó a lograr su objetivo. Nada de fiestas ni perder el tiempo en otras diversiones. Estaba decidido a sacrificarse por lograr su meta. El tiempo libre lo dedicaba a aprender animación en 3D y otros programas para realizar efectos visuales. Cuando sintió que sabía lo suficiente hizo un demo de casi tres minutos con el proyecto de una publicidad y lo empezó a mandar a distintas compañías que trabajaban en el sector. Abajo indicaba que podía trabajar gratis e incluso algunas que más le interesaban les sugería que podía inventarles una forma en las que él les pagaría. Empezó a realizar pequeños trabajos, pero fue a fines de 2006 que le llegó su gran oportunidad, ya que la división de efectos especiales de la empresa Sony (Pictures Imageworks) lo llamó porque tenían dos proyectos paralelos que iban a empezar: uno era I,m a legend y y el otro Spiderman 3. Él junto a cerca de 40 personas trabajó en los efectos especiales de la tercera parte de Spiderman en Los Ángeles. “Empezamos y fue increíble el aprendizaje. Cerca del final falló uno de los encargados de los grupos y me ofrecieron que me hiciera cargo y desde esa vez fui subiendo de puesto y ahora, con los años, ya soy lo que se llama en inglés un Effects Technical Director”, cuenta Miguel, que ya tiene una larga lista de participaciones en filmes en los que se ha especializado en crear explosiones y situaciones de destrucción. También dentro de la publicidad ha realizado diversos trabajos, pero fue su trabajo en Star War old republic, para Cartoon Network, lo que le valió un premio Emmy. “Es un poco irónico, porque en esa producción hice muy poco, porque fui uno de los cuatro encargados de los efectos visuales, mientras que en Iron Man 2 trabajé día y noche y los reconocimientos se los llevaron los que estaban en cargos más altos, pero este negocio es así”, afirma Miguel, que actualmente trabaja para la empresa Psyop Inc., que tiene su sede en Nueva York, donde ya ha fijado su residencia y donde ha formado su hogar. Su esposa trabaja en la misma compañía. “Ella en realidad es mi jefa y la ventaja es que ahora puedo llegar más tarde al trabajo”, bromea.

Proyecto
Miguel regresó a Bolivia por una semana, pero pretende retornar muy pronto, porque quiere empezar a trabajar con gente del país, pero pensando en el mercado estadounidense, donde asegura que han aceptado que no les interesa de donde venga el trabajo, sino que esté bien hecho. Además como es una industria tan grande siempre les hace falta gente.

“Mi plan es realizar algún tipo de concurso y con los ganadores del certamen y los que vea con mejores condiciones formar un equipo y entrenarlos para realizar trabajos para el cine o la publicidad”, explica Miguel, que insiste en que la mano de obra para este tipo de trabajos siempre es escasa y que los requerimientos técnicos para realizarlos no son inaccesibles en Bolivia. “Mucha gente no me cree y dicen que yo he llegado a trabajar en esas producciones importantes porque he tenido suerte y no es así. Ha sido el fruto de muchos años de trabajo y cuando les he contado de mi proyecto han dicho que estoy loco, porque dicen que aquí no existen las condiciones. Ya extrañaba que me dijeran loco”, dice irónico y sonriente.


Friday, March 8, 2013

Adolescente chuquisaqueño aboga por la salud ante la ONU en Suiza

Jonás Quiroga, adolescente boliviano oriundo del municipio chuquisaqueño de Monteagudo, fue parte de un destacado panel en el XXII período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en su sede de Ginebra, Suiza

El representante boliviano, que también es parte de la asamblea responsable de elaborar la carta orgánica y presidente de la organización de niños y adolescentes en el municipio de Monteagudo, abogó ayer por el derecho a la salud de niñas, niños, adolescente y jóvenes, en base a la participación directa de la sociedad civil en la toma de decisiones, para la mejora de estos servicios.

"La salud nos permite estudiar, jugar, recrearnos, estar con nuestras familias; si no tenemos salud, acceso a los servicios de salud, a una vida saludable, no podríamos realizar ninguna de las tareas como seres humanos", enfatizó el joven boliviano.

Jonás fue parte del grupo de panelistas que participaron del día de debate anual del Consejo de Derechos Humanos, entre ellos destaca Remigiusz A. Henczel, presidente del Consejo; Navanethem Pillay, alta comisionada de Derechos Humanos de las NNU; Flavia Bustreo, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como delegados de gobiernos y organizaciones de desarrollo que trabajan por los derechos de la niñez.

Lo singular de esta participación, promovida por Visión Mundial Internacional, fue la apertura de un espacio tan importante donde los delegados de los países quienes usualmente debaten estos temas entre ellos y bajo protocolos muy específicos, para abrir el espacio y oportunidad, donde dos representantes de niñez y adolescencia de países en desarrollo compartan su posición sobre temas tan fundamentales como el derecho a la salud y la participación.

Thursday, March 7, 2013

Boliviana destaca en Alemania

l Premio Hult anunció que estudiantes de la Universidad de Colonia, Alemania, entre los cuales se encuentran los estudiantes bolivianos Natalia Sanz Cerezo y Diego Bejarano Gerke, han sido invitados a participar de las finales regionales de la 4ta. Edición Mundial de este evento.

El Premio Hult es la competición estudiantil y plataforma de colaboración abierta distribuida más grande del mundo, dedicada al bien social y recientemente nombrada una de las cinco mejores ideas para cambiar el mundo por el Presidente Bill Clinton y la renombrada Revista TIME. En colaboración con la Iniciativa Global Clinton (CGI en inglés por Clinton Global Initiative), esta innovadora plataforma de colaboración abierta identifica y colabora con el lanzamiento de venturas sociales distractivas y colaborativas para resolver los retos más complejos y urgentes del planeta. Equipos de estudiantes compiten en cinco ciudades alrededor del mundo, para la oportunidad de asegurarse un millón de dólares Americanos, como fondo de inversión para poder iniciar su propia empresa social y sostenible.

El Premio Hult del 2013 está tematizado alrededor del complejo problema mundial que es la inseguridad alimenticia mundial y se concentrará en cómo conseguir suficiente alimento de manera segura, que a la vez sea económicamente y localmente accessible a los 200 millones de personas que habitan en asentamientos urbanos en todo el mundo (conocidos como favelas en el Brasil, por ejemplo) – un reto personalmente elegido por el Presidente de la organización.

̈Ser parte de este evento es una oportunidad única por la cual estamos agradecidos. El ser boliviana, y ahora vivir en Alemania, me ha permitido aprender muchísimo de todo lo bueno y malo que tienen ambos extremos de nuestro planeta para ofrecer, afirma Natalia.

“Los miembros de mi equipo y yo, estamos creando y trabajando en una idea en la que creemos fuertemente, la cual esperamos que apasione y convenza al Jurado al igual que a nosotros nos apasiona trabajar en ella. Los cuatro miembros del equipo provenimos de diferentes culturas y nos une el hecho de vivir en Alemania, uno de los países más poderosos y estables del mundo, lo cual nos permite tener una manera de analizar la problemática de una perspectiva muy especial y única”.

“Nosotros vamos a demostrar en Londres que tenemos la capacidad y el fervor de luchar en contra del hambre y la pobreza que agobia el mundo, y que podemos crear un negocio socialmente responsable y completamente sustentable mientras resolvemos estos enormes problemas ̈ declara Natalia, nacida en Sucre y radicada en Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Hace casi ya cinco años que vive en Colonia y, a través de varios exitosos proyectos realizados en los pasados años, ha conseguido esta importante oportunidad.“El Premio Hult está muy entusiasmado de contar con la participación de la Universidad de Colonia en esta iniciativa” declara el Dr. Stephen Hodges, presidente de la Escuela Internacional de Negocios Hult (Hult International Business School).

“La competencia de este año fue feroz, se han recibido un número récord de aplicaciones, juntando así a los estudiantes más talentosos del mundo para colaborar a la resolución de la inseguridad alimenticia global; resolución de la que pueden ser beneficiarios hasta un billón de personas.”

Ahmad Ashkar, jefe ejecutivo y fundador del Premio Hult atribuye el éxito de esta competencia a la “revolución juvenil” y dice, “aun estamos conmovidos e impresionados por el alto número de estudiantes que están capitalizando la oportunidad de desarrollar modelos que apuntan al escalón más bajo de la pirámide social”, aseguró.

Monday, March 4, 2013

Bolivianos ganan premio mundial de animación

El célebre grupo de humor inglés Monty Phyton lanzó un concurso de animación a nivel mundial en el que el corto Biggus Lemmus, de los bolivianos Patricia Aramayo Mariscal y Joaquín Cuevas Tellería, fue elegido como uno de los diez ganadores.
El certamen Animate Chapman, auspiciado por Adobe Systems Inc, anunció el sábado los cortometrajes escogidos en su página de Facebook y los publicó en Youtube. “Los organizadores del concurso proporcionaron ocho archivos de audio con diálogos de Graham Chapman (fallecido integrante del grupo). El corto debía ser animado en torno al diálogo, aunque también se permitía modificarlo. Nosotros escogimos un diálogo de la película Monty Python’s Life of Brian y lo adaptamos a nuestra historia.
Colocamos referencias al universo de Life of Brian para los conocedores, incluso en el título hacemos referencia a un personaje interpretado por Chapman (Biggus Dickus), y Lemmus es parte del nombre científico de los lemmings”, explicó la directora Patricia Aramayo.
“Estamos muy contentos. Nos gustan mucho las películas de Monty Python y nos emociona que nuestro corto forme parte del DVD de su última película. Tendremos gran difusión en mercados internacionales y tuvimos la oportunidad de que nuestro trabajo sea visto por importantes estudios de animación y productoras europeas”, agregó el animador Joaquín Cuevas.

Friday, March 1, 2013

Estudiantes bolivianos son invitados al Premio Hult

Los bolivianos Natalia Sanz Cerezo y Diego Bejarano Gerke, junto a Ebru Colak (Turquía) y Terach Franchi (Etiopía), que estudian en la Universidad de Colonia (Alemania), y que trabajan bajo la tutoría de Marcus Ball (Inglaterra); han sido invitados a participar de las finales regionales de la 4ta Edición Mundial del Premio Hult, que es financiado por Bertil Hult, empresario sueco fundador de EF Education First, y auspiciado por la Escuela Internacional de Negocios Hult, la cual trabaja en asociación con la Iniciativa Global Cinton (CGI).

El premio Hult es una competición estudiantil dedicada al bien social y recientemente nombrada una de las cinco mejores ideas para cambiar el mundo por el expresidente de EEUU, Bill Clinton, y la revista Time.

El Premio Hult 2013 tiene como tema central la inseguridad alimentaria mundial y se concentrará en cómo conseguir suficiente alimento de manera segura, que a la vez sea económica y localmente accesible a los 200 millones de personas que habitan en asentamientos urbanos en todo el mundo, reto elegido por Clinton.

Hoy compiten en Londres

“Ser parte de este evento es una oportunidad única por la cual estamos muy agradecidos. El ser boliviana y ahora vivir en Alemania me ha permitido aprender muchísimo de todo lo bueno y malo que tienen ambos extremos de nuestro planeta para ofrecer”.

“De esta manera, los miembros de mi equipo y yo, estamos creando y trabajando en una idea en la que creemos fuertemente, la cual esperamos que apasione y convenza al jurado al igual que a nosotros nos apasiona trabajar en ella. Los cuatro miembros del equipo provenimos de diferentes culturas y nos une el hecho de vivir en Alemania, uno de los países más poderosos y estables del mundo, lo cual nos permite tener una manera de analizar la problemática de una perspectiva muy especial y única”, dice Natalia Sanz Cerezo.

“El 1 de marzo (hoy) vamos a demostrar en Londres --sigue Sanz-- que tenemos la capacidad y el fervor de luchar en contra del hambre y la pobreza que agobia el mundo, y que podemos crear un negocio socialmente responsable y completamente sustentable mientras resolvemos estos enormes problemas”.

Natalia nació en Sucre y radicó en Cochabamba y Santa Cruz, y hace casi cinco años que vive en Colonia.