Wednesday, September 28, 2016

Luis Gutiérrez “La Voz del Ande Boliviano”

Su nombre es Luis Esteban Gutiérrez López. nació el 3 de agosto de 1936 en la plaza Rihosiñio de la ciudad La Paz, sus padres fueron Don Vitaliano Gutiérrez Burgos y la Sra. Justina López, fueron 4 hermanos. Estudió en la Escuela México y luego en la Industrial Pedro Domingo Murillo egresando como mecánico de banca, don Luis tiene 4 hijos junto a su esposa Rosario.

Es considerado como uno de los principales cantantes de la década del 60’, dentro de su familia su padre tocaba concertina, su hermana tocaba el acordeón, su hermano la guitarra y el tocaba el piano, amenizando algunos momentos sociales dentro de la familia

De niño se destacaba en las horas cívicas de la Escuela México donde estudiaba, cantando música ranchera emulando a Jorge Negrete, ya de joven cantaba temas de Agustín Lara como Granada o Júrame de María Grever. En 1960 estudió canto con Aida Isabel García, prestigiosa maestra de muchos cantantes de aquella época.

En 1956 organizó junto a su compañero Gastón Zegarra el dúo “Los Chasquis”, sus primeras grabaciones fueron realizadas en Discos Méndez

Años después, Luis Gutiérrez formó el conjunto “Los Pregoneros” con Quique Mercado, Rene Rodas y Oscar Moncada, con esta agrupación realizó sus primeras giras artísticas, después de esta inolvidable experiencia, en 1956 es invitado por Laureano Rojas para realizar una grabación de música Boliviana, en San Paulo Brasil junto a la Orquesta del maestro José Ferrufino Toranzos, fue la primera grabación de Luis Gutiérrez, que por aquellos años era todo un éxito con temas como: “Tesorito”, “Estrellita de amor”, “Angustia”, “Caracoteñita” de José Ferrufino, “Orgullo de k’ochala” de Emilio Gutiérrez, “Cholita Paceña” de Manuel Elías Coronel y otros. En este primer disco uno de los temas que le deparó muchos éxitos fue “Lily”. Cuenta don Luis que este tema no quería grabar el Mtro. Ferrufino porque se había distanciado de su enamorada llamada Lily, entonces le cambiaron el título por Estre-llita de amor.

En algún momento también cantó música tropical como cumbias con la orquesta Tropical Boys de los Hnos. Molina, en época de carnavales viajando a Oruro, en 1958 cantó con el conjunto Los Planetas cuando se alejó Enrique “Negro” Larrea y Willy Uriarte, realizando giras por todo el interior del país.

Con su canto y melodiosa voz actuó en los escenarios de diversos países como en: Perú, Argentina, Brasil, México, Cuba, España, Francia, Finlandia, Alemania llegando hasta la Unión Soviética (hoy Rusia)

Su trayectoria artística fue reconocida en varias oportunidades por instituciones nacionales, internacionales y gubernamentales como: el Centro Boliviano de Meryland, en Los Ángeles, California, varios reconocimientos en Cochabamba, por las empresas disqueras y otros.

Actualmente, don Luis Gutiérrez vive por la zona Llojeta de la ciudad de La Paz, con 80 años, delicado de salud, esperamos que las autoridades paceñas o nacionales puedan brindarle apoyo a quien dedicó toda su vida al canto y fue llamado con justa razón “La Voz del Ande Boliviano”. Integrante de ARTEPOBOL (Artistas de la Época de Oro de Bolivia).

JOSÉ EMILIO FERRUFINO TORANZO

Nacido en Tarata, Cochabamba, el 20 de julio de 1929. Compositor de más de 200 canciones del folklore nacional, la más conocida, “Viva Cochabamba Mayllapipis”, estudió música incentivado por su padre Corsino y vivió una prolífica trayectoria musical, en la que sobresale haber sido cofundador del Instituto Normal Superior de Tarata, y haber presidido la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (Sobodaycom).

Fundador e integrante de la orquesta que lleva su nombre Ferrufino y los Reyes del Ritmo en los años 50’ y 60’, grabó una veintena de discos, 17 de los cuales fueron larga dura-ción, la mayoría en Brasil, por gestiones del sello Lauro.

Una de sus canciones emblemáticas es “Viva Cochabamba Mayllapipis”, que compuso en la década de los 50 con el título de “Tarateñita” (la letra original decía “Ay tarateños vallemanta”), y que en los años 80 fue adaptada e interpretada por el grupo Los Kjarkas. Otro tema suyo fue “Alborada”, que fue interpretada por la artista cruceña Gladys Moreno.

Varios de sus temas fueron grabados por Luis Gutiérrez con el acompañamiento de la Orq. de José Ferrufino que son clásicos de esas época de los años 60’. Fue hasta el último de sus días una persona tranquila y alegre, serio cuando tenía que ponerse serio, según coinciden en describirlo sus familiares. Falleció el 31 de agosto de 2016 a los 86 años.

Sunday, September 25, 2016

Ignacio Atto Paco, afilador de cuchillos


Sus pasos han recorrido toda la ciudad, mientras durante horas empuja su esmeril portátil observando puertas y ventanas que puedan responder al enérgico sonido que se vierte de su zampoña plástica. Con más de 25 años juntos, la zampoña recubierta de masilla automotiva y él se constituyen en una especie de héroes anónimos para los hogares de una generación que, poco a poco, soslaya su vitalidad en estos tiempos de voraz tecnología.

Así como los ya extintos soldadores de ollas de aluminio y platos de fierro enlozado, los afiladores de cuchillos tienden a desaparecer de la memoria popular, y con ellos también parte de nuestra identidad cultural. Así como en una especie de apología de los sujetos esenciales para una ciudad, hace ya más de 30 años atrás Jaime Sáenz escribió sobre los afiladores que: “Anunciando su paso por las calles con las notas agudas al par que gratas de una especie de zampoña de metal, y empujando su esmeril ingeniosamente montado sobre ruedas y accionado a pedal, cumple el afilador una tarea de positivo valor, restituyendo el filo a los cuchillos, dagas, tijeras, navajas y otros artículos indispensables en las faenas cotidianas”.

Y es que así como muchos otros oficios, la tarea de un afilador contemplaba la noble posibilidad de mantener con vida los utensilios metálicos del hogar, que a diferencia de estos tiempos de desecho material, debían renovar su funcionalidad periódicamente restituyendo su filo para cumplir con sus tareas. Así, estoy seguro que muchos tuvimos la suerte de conectarnos en el tiempo con generaciones pasadas de la familia entablando faena junto a cuchillos o tijeras del siglo pasado, que gracias a los afiladores llegaron a nuestras manos teniendo más años encima que nosotros mismos, por lo que su razón de ser en la sociedad boliviana estaba más que justificada.

Sin embargo, por muchas razones que superan lo material, este oficio es cada vez más escaso y por esa condición, a la par, cada vez más noble.

Ignacio Atto Paco es afilador de cuchillos y otros enseres domésticos metálicos que necesitan, de cuando en cuando, unos toques mágicos de piedra esmeril para no perder su vitalidad de corte. Nacido en la localidad de Cuchagua en la Provincia Antonio Quijarro del Departamento de Potosí, tiene 55 años a la fecha y ofrece sus servicios de afilador desde los 17.

Según nos comenta, es afilador por influencia de un tío suyo que lo impulsó a dedicarse al oficio toda vez que la necesidad le obligaba. Habiendo empezado su vida productiva desde muy chico, recuerda que su primer oficio fue la de cargador en los mercados de Potosí. Ahí sufrió como nunca la necesidad de crecer y superarse a sí mismo para enfrentar el largo camino que todavía le esperaba por delante. Con seis hijos y una familia que sacar adelante, la vida de Don Ignacio ha sido siempre difícil, pero con sacrificio, trabajo y mucho esmeril, las cosas se han superado un poco, aunque no del todo porque cada vez más, son muy pocas las personas que le dedican un par de minutos a revivir sus utensilios.

“Cada día que pasa tengo que caminar más y más” nos comenta, haciendo visible su cansancio mientras se detiene a recordar su historia de vida, aunque de repente se atisba una leve sonrisa al tomar en las manos su incondicional compañera: su zampoña plástica a la que él conoce como “silbato”.

“Hay dos cosas que definen a un afilador, un buen esmeril y “estito” (mientras palmea suavemente y con cariño a su cómplice musical que hace notar su presencia en los barrios). Si no está contigo y no sil- ba mientras caminas, no eres afilador”, sentencia, por lo cual consideramos que además de constituirse en un oficio de mucha condición física, la tarea del afilador es también la de un artista que camina cargado de historia, y que con mucho espíritu se expresa en el viento de una zampoña sideral, que en lugar de simplemente musicar, pretende más bien expresar el clamor de la vida de un oficio al que podemos salvar, si aprendemos a escuchar las historias de quienes los encarnan.

Por un filo impresionante en los cuchillos de casa, y, particularmente, por hacer que mis oídos escuchen más allá de los sonidos, el agradecimiento eterno a Don Ignacio Atto por permitirme contar su historia, hasta antes de estas líneas anónima.

Cardiólogo Franz Freudenthal: Dispositivos hechos en Bolivia que salvan vidas

La necesidad de responder al sufrimiento de niños con cardiopatía congénita y evitar el incremento de la mortalidad infantil en Bolivia fueron motivos vitales para crear e innovar la tecnología médica a través de un dispositivo que permite salvar vidas.

Con un tono de voz sutil, amable y profesional, el doctor Franz Freudenthal accedió a una entrevista con EL DIARIO, en la que refirió que fue su vocación y un deseo por salvar la vida de niños con cardiopatías congénitas, que lo ha llevado a convertirse en inventor y emprendedor, uniendo en dispositivos que diseña, elementos que nadie antes había combinado.

PREOCUPACIÓN FAMILIAR

El científico recordó que una noche de luna, mientras caminaban con su esposa la doctora Alexandra Heat, nació la interrogante, ¿qué hacemos para bajar la mortalidad infantil en Bolivia?

En ese momento se pensó en los niños que sufren complicaciones por diarrea e infección respiratoria, que morían al no tener atención especializada y oportuna.

Según Freudenthal, ambos coincidieron: “Lo que queremos es que esos niños no mueran, queremos que a estos niños los salven antes de morir”.

La decisión fue especializarse primero en pediatría y posteriormente en terapia intensiva pediátrica, aproximadamente en el año 1991. Ambos profesionales desconocían que la causa número uno de muerte en el mundo era precisamente la cardiopatía congénita.

Desde entonces hasta ahora, en nuestro país, no existe un Programa Nacional de Cardiopatías congénitas, “es posible que haya emprendimientos aislados de un Hospital, pero estos son esfuerzos individuales, que nacen, crecen y mueren, porque no reciben apoyo de forma integral”, señaló.

INVESTIGACIÓN

Un trabajo de investigación relacionado con la mortalidad en Bolivia y las cardiopatías congénitas, le permitieron al docotr Freudenthal obtener una beca en KAAD de Alemania; y junto a su esposa que obtuvo otra beca en DAAD, decidieron emprender su entrenamiento, ambos decidieron comenzar a diseñar sus primeros dispositivos cuando eran estudiantes.

La experiencia que llevamos a Alemania de una investigación inicial, fue proceso de creación de los dispositivos. “Me llevó una vida, a los 25 años tenía más de 20 ovejas tratadas cerrando el ductus, y fue ahí donde se trató al primer paciente, un niño, con éxito “.

Al culminar la beca, trabajaron como médicos residentes alemanes durante 9 años y realizaron investigaciones y doctorados, precisó el científico.

DESMOTIVACIÓN

Recordó también que un profesor de ese entonces, a quién se lo respetaba por su sapiencia, le dijo: “Franz tú estás loco, hagas lo que hagas esto (el dispositivo), no va a funcionar”. Las opiniones negativas y obstáculos de ese entonces le abrieron más puertas en el camino.

Sin embargo, y con el paso del tiempo y los logros fueron alcanzados. Freudenthal está convencido que “los libros los escribimos nosotros, no somos nosotros para los libros; está bien la información que existe, pero nuestra realidad en Bolivia es diferente”.

EL MÉRITO

Reconoció que gracias a la posibilidad que tuvo de sortear varios obstáculos clínicos, pudo su propuesta llevar a la industria, y logró hacer dispositivos y probarlos en Alemania; ha logrado una triangulación entre la medicina, la ingeniería y la administración, que hoy le permite salvar vidas.

REVOLUCIÓN

Freudenthal usa un metal inteligente denominado nitinol, y crea con él diminutos implantes milimétricos sofisticados y delicados, que sólo pueden ser fabricados a mano, con técnicas artesanales que elaboran mujeres que decidieron ser parte de este emprendimiento.

Los dispositivos de Freudenthal recientemente recibieron el premio “Innovadores de América”, en la categoría Ciencia, y actualmente se exportan a Argentina, Perú, Alemania, Estados Unidos, entre los más importantes de una larga lista.

“El dispositivo creado se produce en Bolivia y tiene autorización de venta libre en EEUU, Alemania y otros 100 países del mundo Esto multiplica las posibilidades de salvar vidas en diversas partes del mundo”, dijo el experto.

LOS DISPOSITIVOS

Los dispositivos diseñados por Freudenthal corrigen una gran variedad de cardiopatías, entre ellas una denominada “persistencia del ductus arterioso”.

“Cuando los bebés están dentro del útero respiran a través de los pulmones de la madre, en este periodo muchas comunicaciones son imprescindibles para que sobreviva el feto. Pero al nacer tienen que respirar con sus propios pulmones y debe haber muchos cambios, y muchas de esas comunicaciones deben cerrarse. En Bolivia está alteración es muy frecuente, debido a que muchos niños nacen en la altura, y falta de oxígeno “, explicó el científico.

Es decir, la comunicación llamada ductus arterioso, debe cerrarse a pocas horas del nacimiento. Pero en algunos niños permanece abierto, algo que se conoce como “persistencia del ductus arterioso”, señaló Freudenthal.

“El oxígeno es el estimulante más grande para que esa arteria se cierre y tenga una circulación normal. Aquí en La Paz, por la falta de oxígeno, a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, el problema es cinco veces más frecuente que a nivel del mar”.

ELABORACIÓN

Los implantes, que tienen formas muy variadas, están hechos de alambre de nitinol, el implante se introduce al paciente a través de un catéter. “Esto significa que configuramos el implante fuera del paciente, lo introducimos por un catéter muy delgado lo empujamos y cuando llegamos al lugar, gracias a la memoria del metal, el dispositivo vuelve al tamaño original, recuperando la forma que nosotros hemos querido darle”.

EXPOSICIÓN TED

Recientemente, salió a la luz una exposición magistral TED donde el científico boliviano, fue ovacionado de pie por un numeroso público durante su exposición, realizada en Vancouver, Canadá.

Wednesday, September 14, 2016

Eliana Paco y Paulo Silva promueven el talento boliviano en Nueva York



Bolivianos de exportación. Así pueden considerarse Eliana Paco y Paulo Silva Muñoz porque a través de sus colecciones llevaron un poco de Bolivia, este martes, al New York Uptown Fashion Week. A raíz de esta cita, Eliana fue entrevistada por la cadena Telemundo.

Paco, que es conocida por diseñar prendas de cholitas paceñas, mostró todo su talento en la colección Pachamama, en la que predominaron las texturas como el tocuyo y el aguayo fusionados con las sedas.

La obra de esta paceña llamó la atención de la prensa internacional y por eso Telemundo la entrevistó en su programa Acceso total. Las presentadoras no dudaron en lucir las mantas que Eliana llevó al set y quedaron encantadas con las texturas.

Mira el video de la entrevista:

Por otra parte, Paulo se inspiró en los insectos de la fauna boliviana y llamó a su obra NYctophilia, que está compuesta por 16 trajes prêt-à-porter (listo para llevar) y de gala, resaltando líneas modernas y vanguardistas que buscan mostrar una moda boliviana atrevida y digna de exportación.

El diseñador está emocionado por haber mostrado su colección en el New York Uptown Fashion Week, ya que no solo ve sus sueños plasmados en la pasarela, sino los de cada mujer que ayudó a confeccionarlos.

Te dejamos las fotos de su participación en esta vitrina.


Cabe mencionar que el New York Uptown Fashion Week ya lleva cinco años de su realización y se presenta dos veces al año, en febrero y septiembre. En esta oportunidad se desarrolla en el Museo de Nueva York. Lejos del glamour y el alto precio que implica presentar sus propuestas en la pasarela oficial. Participan en su mayoría creativos del Caribe y América Latina.


Especial, cochabambinos destacados



Dos empresarios, una artista y un maestro, son ejemplos de personas que desde sus rubros aportan al desarrollo del departamento con su vocación y constancia. En alusión a la efeméride cochabambina, Click conversó con la actriz Carla Ortiz, los empresarios Federico Diez de Medina y Fabiana Lobo y el maestro, Germán Rico, quienes comparten con los lectores el sentimiento de ser cochabambino y cómo alcanzaron el éxito.



CARLA ORTIZ

“El cochala es un ser increíble”

Actriz, productora y empresaria, Carla Alejandra Ortiz Oporto, es una cochabambina exitosa que cruzó fronteras y logró tocar la fama.

Carla se define como una niña soñadora, loca e ilusa que cree en imposibles y piensa que aún se puede cambiar el mundo. Cree que los seres humanos pueden cambiar las adversidades por las que atraviesan.

“Antes que nada debemos sentirnos orgullosos de quiénes somos y de dónde venimos. No es discurso. Debemos amarnos y amar nuestros sueños; cómo va el mundo, no podemos darnos el lujo de renunciar a ellos. La gente feliz no hace daño, construye y está ocupada siendo feliz”, resalta.

Asegura que para alcanzar el éxito se necesita mucha disciplina y fortaleza. “Escoger trabajar en vez de descansar. Tocar 10 veces la puerta que se cerró cinco. Te debes comprometer y tener palabra. No puedes tomarte las cosas personales. Tienes que creer que vos puedes y saber que lo vas a lograr”, dice.

Asegura que en este tipo de carreras no vence ni llega a la meta el más talentoso, sino que llega el más persistente y el que resiste.

Ortiz define al cochala como un ser increíble. “En cualquier parte del mundo te vas a encontrar un cochabambino. Hemos hecho cosas grandiosas, hoy mismo estamos manejando un gran porcentaje de empresas importantes en Santa Cruz y también en La Paz, estamos a la cabeza en muchos rubros y en todas partes del mundo. Pero parece que somos mejores cuando salimos de Cochabamba, cuando nos quedamos pareciera que competimos con el aire”, explica.

En la actualidad, Carla Ortiz trabaja en la post producción de una película documental que se filmó en los últimos seis meses en Siria. Paralelamente, revela que está trabajando en otros tres proyectos bolivianos. “Retomo mi Juana Azurduy para el próximo año y la serie que hemos escrito con Reynaldo Pacheco, este fin de año”, manifiesta.

Asegura que extraña su querida Cochabamba cuando está lejos. “Mis cerros, mis montañas, mi comida, las salteñas, mi familia y los amigos que en cualquier esquina te saludan”, concluye.

Plato favorito: chajchu y sillpancho

Es una cochabambina: inclaudicable



GERMÁN RICO

“Hay que dar al cochala la educación que le corresponde”

Germán Rico es un maestro cochabambino con una vocación profunda hacia la formación de niños y jóvenes, además de ser un querendón de su tierra.

El profesor Rico resalta que la clave fundamental para ser un maestro exitoso es la vocación profunda que debe tener uno en el servicio a los niños y jóvenes. “Dedicarse con plenitud al trabajo docente, también tener carisma para ejercer la docencia”, dice.

Recuerda que tuvo, a lo largo de su vida, personas que influyeron en su carrera profesional como Daniel Rocha, profesor de matemáticas y docente de la Universidad Mayor de San Simón, Armando Rocabado, profesor de literatura y César Sologuren, a quien recuerda con mucho cariño y asegura que le enseñó el trato hacia los estudiantes.

“Soy plenamente cochala, hay que dar al cochala la educación que le corresponde, sin llegar al regionalismo, brindar una educación al cochabambino, un espíritu para que pueda salir por los fueros de esta tierra”, manifiesta.

Rico estudió en la Escuela Nacional de Maestros de Sucre, egresó como profesor de matemáticas y física en 1957. Comenzó en el Colegio Nacional Calama de Quillacollo y fundó también el Colegio Nocturno José Antonio Arce. Trabajó más de 30 años en el sector fiscal, también fue muy cercano a unidades educativas católicas, donde además ejerció como maestro y luego director del Colegio Maryknoll por más de 40 años.

Rico no niega que hubo contratiempos, como en toda carrera referida a la formación de jóvenes. Recuerda que buscó trabajar no sólo en las ciencias exactas, sino también en la formación humana del estudiante, en el deporte, la música, el teatro y las artes plásticas para aportar en la formación integral de los niños y jóvenes. Ingresó al plantel docente en la Universidad Mayor de San Simón, en la Facultad de Tecnología y después en Medicina, donde trabajó aproximadamente 33 años. “Mi experiencia en la universidad fue positiva, porque me sirvió para hacer los ajustes dentro la formación académica de los estudiantes del Maryknoll”, explica. También fue Presidente de la Asociación de Colegios particulares de Cochabamba (Andecop) por más 35 años.

Es una persona muy agradecida con la vida y su esposa, Blanca, por todo el apoyo y cariño que ella le entregó en su formación y desempeño profesional.

Plato favorito: Escabeche de patitas y ají de patitas

Es un cochabambino: Que se da íntegramente a su familia y en particular a su esposa.



FEDERICO DIEZ DE MEDINA

“En esta vida triunfan quienes son más constantes”

Con más de 50 años de experiencia empresarial llena de desafíos y éxitos, el Presidente de la Federación de Empresarios de Cochabamba, Federico Diez de Medina, es considerado como uno de los cochabambinos más destacados de la región.

Diez de Medina comenzó a trabajar desde muy pequeño y comprendió que con perseverancia y responsabilidad se puede alcanzar el éxito. A los 11 años, obtuvo su título de dactilógrafo, que le permitió obtener sus propios recursos económicos. En cinco años de trabajo, logró ahorrar 3 mil dólares, que le sirvieron para alcanzar uno de sus sueños, la compra de una moto con la que pudo recorrer el país.

Obtuvo el título de ingeniero mecánico, ejerció su profesión y el año 1971, fue docente de la Universidad Mayor de San Simón, donde además fundó la Facultad de Tecnología. De manera paralela, creó su primera empresa denominada Técnica Industrial Mecánica Cochabamba

Timco con un capital de 3 mil dólares, que tuvo muy buen resultado. “Creo que para que una empresa tenga éxito, es muy importante pensar en el cliente y que esté satisfecho con los trabajos que realizamos”, asevera.

“Soy una persona totalmente realizada, no sólo en el campo profesional o económico, sino también en lo social. Creo que he contribuido al departamento en varias obras de beneficio social. Por más de una década soy tesorero, responsable y Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS, atendemos a más de 14 mil niños”, señala.

“Creo que he cumplido, he puesto todo de mí y mi mejor empeño en todo lo que emprendido y estoy totalmente satisfecho”, acota.

Diez de medina se considera un enamorado de su Llajta y conocedor de cada rincón de su tierra, comenta que existen lugares turísticos que podrían explotarse para mostrar Cochabamba al mundo. Se muestra también como un soñador e incansable promotor de la unidad.

Plato favorito: Picante de conejo

Se define como un cochabambino perseverante.



FABIANA LOBO

“Todos podemos ser exitosos, la clave está en ser perseverantes”

La Casa de Campo es uno de los referentes gastronómicos de Cochabamba, esto gracias a la tenacidad de un equipo de trabajo que vela por la calidad de su servicio y la atención personalizada. Fabiana Lobo es parte del directorio de dicho restaurante, además es un referente de una cochabambina exitosa, al ser madre, mujer y empresaria.

Amante de su tierra y de su imponente Tunari, Fabiana se califica como una mujer perseverante en la vida, madre de cuatro hijos y una profesional que busca la perfección en el trabajo que desempeña.

“Ser exitoso en la vida también tiene que ver cuando hacemos felices a quienes nos rodean, además de valores importantes como la disciplina y la perseverancia. No sólo se trata de lo material, sino más bien de cómo auto transformarte y corregir tus acciones para llegar a ser una persona de bien”, señala.

Se considera una persona muy espiritual, que ama la vida y tiene un profundo respeto por ella y por la auto superación.

Lobo señala que para obtener éxito fue necesario hacer un esfuerzo diario para buscar la calidad que, con el paso del tiempo, se traduciría en el crecimiento sin límites de la empresa. “Se pensó mucho en la calidad, para ser los primeros y un referente en Cochabamba, además de presentar comida que realmente identifique al departamento. La Casa de Campo es el resultado de un trabajo en equipo, bajo la dirección de los tres socios, Fernando Barrientos, José Cuesta y Carlos Lobo”, menciona.

Uno de los platos más conocidos en La Casa de Campo es el “Pique Lobo”, una creación de su padre Carlos Lobo. “A mi papá le gusta la cocina, una noche que estaba con sus amigos presentó su plato, después de eso comenzó a perfeccionarlo y tuvo buena respuesta de la gente, es así que nace el Pique Lobo”, relata.

Lobo revela que hasta fines de este mes, la empresa se expandirá con dos sucursales en el departamento, una de ellas en la plaza de comidas de la Terminal Interdepartamental.

Plato favorito: Pique Lobo

Es una cochabambina: espiritual y perseverante



Concejo distingue a la industria, la gastronomía y la ciencia

En una Sesión de Honor por los 206 años de la gesta libertaria de Cochabamba, autoridades del Concejo Municipal distinguieron a 20 ciudadanos meritorios e instituciones que trabajan en favor y beneficio de la población en general, entre ellos, la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.).

“La empresa distribuye de manera equitativa las ganancias, entre trabajadores y asociados”, destacó el video memoria de la ceremonia. “Nos sentimos orgullosos y halagados. El reconocimiento es un aliciente para todos los obreros”, dijo el secretario general del sindicato de trabajadores de COBOCE Cemento, Hugo Condori.

Entre otros ciudadanos meritorios se destacó a las laboriosas manos de Flora Castellón, una anciana que dedicó su vida a la preparación del tradicional chicharrón en su local que lleva por nombre “Chicharronería Chola Flora”.

Junto con ella se reconoció también a Mishelle Andrea Rodríguez, quien ganó una beca en la NASA por un proyecto de construcción de vivienda en forma de una gota de agua.

Gavina Miranda, una trabajadora de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) fue homenajeada por los más de 35 años que lleva en la empresa sin faltar un día. “Aunque llueva, aunque esté haciendo frío, igual hay que salir porque, sino la ciudad amanecerá sucia”, fueron sus palabras. Sus compañeras de trabajo recogieron el reconocimiento, ya que Miranda se encuentra delicada de salud.

Entre los ciudadanos más aplaudidos estuvieron Carlos Quiroga Blanco, quien fue dos veces concejal de la ciudad; “Paquito” la mascota educativa de la Policía, personificada por el cabo Alberto Zurita; y la suboficial Esperanza Sosa, quien hasta hace medio año, tenía a su cargo el plegado de paracaídas en el CITE.

Apuntes



Discurso

El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, enfatizó en su discurso que el proyecto de agua Coraní Valles será realidad “se oponga quien se oponga”.

Invitados

Entre los invitados a la Sesión de Honor estaban los gobernadores de La Paz y Santa Cruz, Félix Patzi y Rubén Costas, respectivamente; los alcaldes de El Alto, Quillacollo y San Ignacio de Velasco, Soledad Chapetón, Eduardo Mérida y Moisés Salces. Además, asistieron los asambleístas departamentales y concejales de La Paz, Oruro, Potosí, Cobija y La Paz.

Reconocimientos

Representantes de la Cámara de Diputados, del Concejo Municipal de Oruro y de la Gobernación de La Paz, hicieron entrega de reconocimientos al Concejo Municipal de Cochabamba por los 206 años de la tierra que cobijó a cientos de migrantes del interior y brindó los mejores platos de la gastronomía nacional al país.

Tuesday, September 13, 2016

Miguel Salek, en el equipo ganador de los Emmy



Era sábado. Se arregló su pajarita negra. Estuvo atento a cada detalle y a cada presentación. Hasta que llegó el momento álgido. Anunciaron al ganador por mejores efectos especiales. “¡Game of thrones!”, gritaron desde el escenario.

Miguel Salek y sus compañeros cayeron en júbilo. Se abrazaron y corrieron a recoger la estatuilla dorada. Así, el boliviano estaba haciendo historia en los Premios Emmy, los Óscar de la televisión.

Un orgullo nacional
Salek no se cambia por nadie. El fin de semana ‘colgó’ su foto en Facebook, esa que se sacó en el salón donde se desarrolló la edición 68 de los Creative Arts Emmy Awards 2016. Después felicitó a su esposa, Carol Salek, porque también formó parte del equipo de la serie El hombre en el castillo (mejor diseño de título de entrada).

Salek es un boliviano que viene trabajando silenciosamente para Hollywood y ya estuvo como director de simulaciones en Daredevil, la serie de Netflix, algunos de los efectos especiales que aparecen en Batman. El caballero de la noche, El hombre araña 3, Harry Potter, Iron man y Los Vengadores. También ha prestado sus servicios para la
ceremonia de los Óscar, los Grammy y el Súper Bowl.

El joven, nacido en Santa Cruz de la Sierra, compartirá con sus compatriotas este logro. Estará entre el 7 y 9 de octubre en la primera versión del Cómic Con Bolivia, en Colliseum del tercer anillo interno, frente al zoológico municipal.

Victoria para GoT
Los Creative Arts Emmy 2016 se realizaron en el Microsoft Theatre y en dos ediciones (sábado y domingo), pues los organizadores optaron por realizar este corte para evitar que la ceremonia se extienda por más de cuatro horas. Son 82 categorías y las que quedan se entregarán este domingo en el mismo salón, ubicado en Los Ángeles (EEUU).
La aclamada serie Juego de Tronos (apodada GoT por su nombre en inglés) ganó en nueve de las 23 categorías en las que estaba nominada. Así se convirtió en una de las producciones más premiadas de toda la historia de los Emmy.

Se destacó en mejor casting de una serie dramática; maquillaje (no prostético) para serie que emplea una sola cámara por la Batalla de los bastardos y maquillaje prostético para una serie, película de TV o miniserie por La puerta.

Además de mejor vestuario para serie o miniserie de época o fantasía (Michele Clapton por Vientos de invierno); mejor diseño de producción por Sangre de mi sangre, El hombre quebrado y Nadie; mejor coordinación de dobles (Rowley Irlam), mejores efectos visuales (Batalla de los bastardos), mejor edición para serie dramática con una sola cámara (Batalla de los bastardos) y mejor mezcla de sonido para serie dramática de una hora (Batalla de los bastardos)

Sunday, September 11, 2016

“Yale”, la llave de candados, puertas e historias en Tarija



La vez que lo vi en acción fue a principios de los 90, cuando un pariente olvidó las llaves dentro de su vehículo nuevo. Él se desesperó a tal punto que se le pasó por la cabeza la idea de romper el parabrisas lateral de su auto para poder entrar; sin embargo, todas las ideas quedaron en simplemente eso cuando alguien consiguió el teléfono fijo de “Don Yale”.

Lo llamaron y en unos minutos llegó Mario Terán (más conocido como Don Yale) en su vehículo, sacó un maletín con herramientas y mientras persistía la disputa sobre de quien era la culpa, el hombre logró solucionar el problema tan rápido que nadie se dio cuenta de cómo lo hizo sin dañar el vehículo.
Al igual que esta historia, una numerosa cantidad de personas en Tarija pasaron una situación similar, con las llaves de su coche o de su casa, por lo que en algún momento de su vida recurrieron a “Don Yale”, para salvar la situación.
Mario Terán, conocido como “Don Yale”, es la persona que inauguró hace poco más de 42 años atrás la cerrajería que lleva el nombre de una marca internacional pionera en cerraduras, fabricadas en Alemania, Italia y Estados Unidos. De ahí que Mario adquirió el apodo, directamente de su negocio.
Tras abrir su cerrajería, Mario enseñó su oficio a sus hijos. Uno de ellos, Pablo Terán, es quien actualmente preserva el negocio familiar a partir del conocimiento del arte de ser cerrajero.

El hijo
Pablo, a quien también le dicen “Yale”, cuenta que heredó el apodo de su padre, así como también el oficio. Él es administrador de empresas, tiene 43 años y es quien sostiene el popular negocio familiar.
Relata que la historia inicia en La Paz, cuando Mario (su padre) con 16 años, le contó a su padre (quien era el jefe de máquinas del ferrocarril de La Paz), que quería ser operador de una maquina, pero éste le contestó que para eso debía empezar desde lo más bajo. Nunca pudo ocupar ese cargo.
Así, ante la negativa de su padre, Mario decidió emanciparse y se fue hacia Argentina en busca de mejores días. Había acabado la escuela y tenía cierto conocimiento en cerrajería, que había adquirido de parte de su padre; sin embargo ese no fue su primer oficio, pues se dedicó a manejar equipo pesado para la construcción de oleoductos, trabajo con el que llegó hasta Tierra de Fuego; el último paraje del sur argentino, característico por su clima extremo.
Pasaron los años y cuando retornó a Bolivia Mario se quedó a vivir en Tarija, donde primero abrió una joyería, y luego una cerrajería, que de hecho era la única de sus tiempos. Él la administró hasta el 2010, año en el que falleció a la edad de 75 años, un mes después de que fue declarado ciudadano ilustre por el Concejo Municipal y la Alcaldía de Cercado.

La actualidad
Pablo es quien actualmente está a cargo de la cerrajería y dice que es un oficio al que le llegó a tener cariño, ya que más allá del tema monetario, explica que ve a su trabajo como algo que ayuda al prójimo. Él y su hermano, empezaron desde sus 14 años a realizar trabajos livianos, como copias de llaves y otros; sin embargo quería tener el título profesional en otra área y su padre lo apoyó hasta que se licenció como administrador de empresas.
Hoy y pese a todo su pasado universitario, Pablo decidió continuar su vida con el oficio que le fue heredado. A la fecha, el negocio de la cerrajería logró abrir nichos, autos, casas, cajas fuertes, iglesias, muebles y otros.
Explica que la cerrajería consiste en la reparación y mantenimiento de elementos de seguridad como cerraduras o candados, tanto de uso en puertas comunes como también en vehículos, muebles o cajas de seguridad.
Y entre los que pasaron por contratar los servicios de la Casa Yale están desde personas comunes hasta entidades financieras. Los servicios que se solicitan por lo general son el: colocado de cerraduras para puertas donde se guardan cosas de valor, además de abrir cerraduras cuyas llaves han sido olvidadas o extraviadas.
“Algo que siempre he pensado es que uno debe superarse. Mi padre nos enseñó el oficio y él tuvo un grado académico solamente de colegio, no realizó estudios superiores, pero siempre tuvo esa perspectiva de superación mediante trabajo. Me dio la oportunidad de estudiar en la universidad, de hacer estudiar a mis hijos, por eso creo que la gente siempre debe tener en cuenta sus principios, valores y la educación que les dan en la casa, eso engrandece a la sociedad y a las personas”, reflexiona.

Anécdotas
Un oficio como éste, implica vivir muchas anécdotas, según relata Pablo, quien recuerda que atendieron algunos casos en los que las mamás se olvidaron a sus hijos encerrados dentro del auto, con la llave del coche adentro. Lo mismo pasó con niños que se quedaron encerrados en domicilios sin poder abrir sus puertas, con ancianos atrapados por falta de una llave, por mencionar algunos incidentes.
Pero las cerraduras también resguardan objetos preciados y es así que Pablo guarda muchas otras anécdotas y secretos pues con su trabajo también logró acceder a cosas de valor como joyas y dinero. Estos incidentes él los guarda en reserva pues afirma que el precepto de su oficio es la ética y la eficiencia. Esto le ha permitido ganarse la confianza de sus clientes.
“Una vez fui a un retiro con la comunidad cristiana de tres días, al terminar recuerdo que en la iglesia Juan XXIII celebraban una eucaristía. El padre celebraba los oficios litúrgicos y no podía abrir el sagrario donde se guardan las hostias, que es una especie de caja. De repente el padre dijo, ahh aquí está Yale, y bueno yo logré abrir el sagrario. En este oficio se siente algo especial”, recuerda Pablo.
Sin embargo no todo es color de rosa en este oficio, ya que se tiene que tener mucho cuidado al verificar que quien pide los servicios, sea propietario del inmueble, vehículo o de lo que se vaya a abrir. Para ello Pablo se vale de algunas preguntas de filtro y la intuición, que le han ayudado a no incurrir en errores, pues cree que tener la capacidad de poder abrir lo que sea, es algo que se tiene que manejar con valores y sabiduría. Por eso, Yale es un emprendimiento familiar donde se evita contratar personal para resguardar a los clientes.
“Tengo varias cosas que me marcaron, la principal es la educación de los padres: Mi papá me inculcó el trabajo, mi madre que sigue viva el estudio. Tener una esposa y los hijos te cambian la vida, ya que ves en ellos un compromiso con la sociedad, la continuación de la familia”, expresa Pablo, a tiempo de detallar que es casado y tiene 3 hijos.
Ante la pregunta sobre si su oficio se transmitirá una generación más, como hizo su padre con él, responde “el tiempo lo dirá”, pero afirma que si sus hijos lo desean, el arte familiar continuará.

La primera máquina
Antes el trabajo se realizaba manualmente tardando unos minutos, ahora se tiene una máquina italiana autónoma, que hacen una copia en 15 segundos. En la imagen la primera máquina de la cerrajería Yale yace emplazada en la mesa de trabajo, en la que se forjaron miles de llaves. Fue adaptada por don Mario con el tiempo

Fachada de la casa Yale
“Un oficio al que se le toma cariño”, así describe el hijo de don Mario a su labor. Todos los días los clientes llegan hasta aquí a buscar soluciones. Se atiende en horarios de oficina, y las urgencias en distintos horarios según su magnitud. Pablo cuenta que su hermano mayor asiste a trabaja, aunque su ocupación principal la arquitectura.

Oficio que se actualiza
Al existir tantos tipos de cerraduras, candados y elementos de seguridad para puertas, existe un grado de especialización diferente en el oficio de los cerrajeros. Pablo Terán asistió en los últimos años a capacitaciones en sistemas de cerraduras digitales. Las cajas de seguridad y los vehículos de alta gama son los más difíciles de abrir.

Saturday, September 10, 2016

Franz Freudenthal aplaudido por su empeño en curar a niños con problemas cardíacos

El médico boliviano Franz Freudenthal, creador de un innovador dispositivo para tratar cardiopatías congénitas, fue ovacionado de pie por un numeroso público durante una exposición TED, realizada en Vancouver, Canadá. Entre quienes subieron al escenario para felicitarlo estaban la actriz Meg Ryan y Linus Torvalds, creador del sistema informático Linux.

Entre el público asistente estaban ejecutivos de la Fundación Gates, de la empresa Google, de universidades y otras compañías internacionales.

"Fue un momento muy emocionante para mí", contó Freudenthal a ANF. Es inusual que en las exposiciones TED todo el público aplauda de pie, expresó.

Freudenthal es creador de un dispositivo que cura cardiopatías congénitas, especialmente una que ocasiona que el corazón tenga un "agujero", que debe ser "tapado". Si el recién nacido no es operado en sus primeros meses de vida, fallecerá.

En Bolivia nacen con ese defectos unos 2.500 niños cada año.

El dispositivo creado por el médico se produce en Bolivia y tiene autorización de "venta libre" en EEUU, Alemania y otros 100 países del mundo. Fabrica 3.000 aparatos anualmente y él espera lograr apoyo financiero para poder distribuir por lo menos la mitad de su producción de manera gratuita.

En Bolivia él ha operado a 500 niños, de manera gratuita, usando su técnica. Su charla consistió en contar cómo logró idear el dispositivo, el uso que tiene en el mundo, y la necesidad de ampliar su uso para salvar más vidas en Bolivia y otros países. (ANF)

Thursday, September 8, 2016

Video Médico exitoso en Puerto Rico desea hablar con Evo



Daniel Campos Gonzáles es el nombre del cirujano boliviano que realizó el primer transplante de riñón en paciente pediátrico en Puerto Rico. Sueña con comenzar un programa similar en territorio nacional y sabe que para eso debe acudir al presidente Evo Morales o al Ministerio de Salud.

"Tengo la ilusión de hacer transplantes acá. Buscaré la oportunidad de hacer las operaciones acá, estoy agarrando experiencia y una vez que lo tenga, tendré que buscar a Evo o al Ministerio de Salud", dijo sonriente el profesional a EL DEBER.



"El año 2016 marcará para siempre un nuevo hito en la historia de la medicina puertorriqueña y del próximo año en adelante, tanto los galenos de la isla así como la familia de un joven de 16 años celebrarán el aniversario del momento más importante de sus vidas: el día en que por primera vez se trasplanta a un paciente pediátrico", así destacó la prensa especializada el logro de Campos.

Se fue del país a los 18 años, para estudiar en México, se especializó y después estuvo en Estados Unidos (EEUU), continuando con sus cursos y hace un año aceptó unirse al equipo de subespecialistas del Centro de Trasplante del Hospital Auxilio Mutuo, liderados por el doctor Juan del Río.



"Para mi un orgullo, yo soy boliviano hasta el tuétano, yo soy como una tunta, amo mi país, sueño con regresar y abrir el programa aquí (...) Hasta el 2013 llevaba como 80 transplantes de hígado, 70 de riñón y casi 200 en adultos, ahora creo que van más de 500 cirugías", contó.

Explicó además que "hay mucho trabajo, en Bolivia es frustrante la carencia de recursos, es muy triste que bolivianos se vayan fuera del país para ser atendidos. Hay médicos brillantes, capital humano hay, lo que se debe trabajar es en la implementación de sistemas".

Tuesday, September 6, 2016

Embajada de EEUU hará un homenaje a Escalante



La Embajada de los Estados Unidos (EEUU) realizará un homenaje póstumo al profesor Jaime Escalante mañana en la Cinemateca Boliviana, calle Rosendo Gutierrez esquina Oscar Soria, de la ciudad de La Paz.

Como parte del programa de homenaje, se presentará la estampilla conmemorativa del Correo Postal del país norteamericano, emitida el 13 de julio de 2016, con la fotografía del profesor Escalante, detalla un comunicado oficial.


Escalante fue un maestro de matemáticas paceño, que se hizo famoso en Estados Unidos en la década de los setenta, por sus métodos dentro de las clases de cálculo avanzado en la escuela secundaria Garfield en Los Ángeles.

En el año 2001, después de casi 20 años de capacitar estudiantes para el examen avanzado de cálculo, el profesor Escalante volvió a vivir a Bolivia. El 30 de marzo del 2010 murió de cáncer a los 79 años, mientras que su historia fue retratada por la película “Stand and Deliver” (Con Ganas de Triunfar), que será presentada este miércoles en la Cinemateca, como parte del homenaje.

Monday, September 5, 2016

Mauricio Ricaldi es jefe de Iluminación y Composición en Bardel Entertainment



Esas alas que Angelina Jolie bate por los cielos en Maléfica fueron elaboradas por manos bolivianas. Esas sogas que atirantan a Michael Fassbender no aparecen en X-men. Días de futuro pasado gracias al talento cochabambino. Esas imágenes llenas de adrenalina en Rápido y furioso 7 o los momentos mágicos en Jack, el cazagigantes, llevan el sello de Mauricio Ricaldi, un compatriota que atravesó las Américas en búsqueda de su crecimiento personal. Después de mucho esfuerzo, logró hacerlo.

Vivir en Vancouver
Quizás Mauricio siempre nació para estar pegado a la computadora. Para imaginar, crear, mover imágenes y ser un terco de la perfección en su trabajo. Desde pequeño inventaba sus propios juegos y hurgaba todos los programas virtuales. Estudió Sistemas en la Universidad Católica Boliviana de la Llajta, pero no se sintió completo.

En 2001 agarró un avión y se fue a la fría Montreal. Hizo la carrera de Animación en la Universidad La Salle y después retornó a Bolivia. Integró el equipo de posproducción de Unitel y PAT, entre 2007 y 2009, pero ese espíritu libre lo llevó de vuelta, esta vez a Vancouver.

Entre 2011 y 2014 estuvo en Digital Domain. Y ahora es el jefe de Iluminación y Composición de Series Animadas en Bardel Entertainment, una firma de desarrollo, producción y distribución de dibujos animados.
Bardel tiene más de 650 funcionarios y realiza pedidos para grandes compañías, como FOX, DreamWorks, Warner Bros., Nickelodeon, Disney y Cartoon Network. Funciona desde 1983.

Allí Mauricio Ricaldi realiza diferentes tareas de composición de escenas y su trabajo, algo silencioso, se nota brillantemente en las películas X-men. Días de futuro pasado; Maléfica; Jack, el cazagigantes; El juego de Ender; Los amos del barrio; Rápido y furioso 7; y la serie televisiva All hail Rey Julien.

Parece emocionante, pero este hombre lo toma con calma. Va con su personalidad. No ha perdido la humildad. Trabajar para Hollywood le es tan familiar que ya no le sorprende. Este puesto privilegiado lo ha llevado a conocer a grandes celebridades, como los cineastas Bryan Singer (X-men) y Róger Allers (El rey león).

El propio Singer se acercó a él, le dio la mano y le pidió que le mostrara qué estaba haciendo con sus mutantes. “No te permiten registrar esos momentos en la oficina”, aclara, como anticipándose al pedido de la fotografía. Cuenta que varias estrellas cinematográficas merodean las instalaciones de Bardel y a muchos de ellos les gusta pasar desapercibidos. Su fama los obliga a eso.

En este momento se dedica a limpiar, mover, iluminar, cortar y poner las imágenes de All hail Rey Julien, que ya ingresó a su tercera temporada. Acaba de terminar algunas escenas, pero no las puede mostrar hasta que las emita Netflix.

El mundo le sonríe. Un productor de la ‘monstruosa’ serie de HBO Juego de tronos le ofreció trabajar con algunos episodios. Él no aceptó, pero si le hicieran de nuevo la propuesta, quizás daría un sí.
Nació hace 42 años en Berna (Suiza), pero creció en Cochabamba. Revela que una de las composiciones más complicadas que realizó en todo este tiempo fue la de Angelina Jolie. Tuvo que limar su rostro varias veces, porque ella lo exigía todo el tiempo. ¡Qué tal!


El legado científico de Noel Kempff será valorado



Un 5 de septiembre de 1986 en la meseta de Caparuch, ubicada en el entonces llamado Parque Nacional de Huanchaca, una expedición zoológica hispano-boliviana que había llegado hasta el lugar concluía de la forma menos esperada. En un hecho que nunca quedó del todo esclarecido perdió la vida el científico cruceño Noel Kempff Mercado, uno de los personajes más notables del país que entregó su vida a la custodia del medioambiente.

Su fallecimiento, a manos de narcotraficantes que se vieron descubiertos en la zona donde funcionaba un depósito de precursores químicos, estremeció los corazones de los bolivianos y generó un repudio sin precedentes en la sociedad, que se levantó para pedir justicia y exigir que se erradique el narcotráfico en nuestro territorio.
El lamentable hecho dejó trunca la labor académica e institucional de Noel Kempff Mercado en diversos niveles de desarrollo y concreción, a pesar que hasta entonces ya tenía en su haber varias publicaciones de carácter científico.

Tres décadas después de su partida, un grupo de personas, entre ellas su hija, Lorena Kempff, el biólogo Arturo Moscoso y el antropólogo Rubén Poma, pretende recuperar lo que considera el principal legado del profesor: su interés de producir material científico para Bolivia.

Kempff fue autor de varios libros de botánica y zoología, entre los que se destacan obras como Ofidios de Bolivia (1975), Flora Amazónica de Bolivia (1976), Flora Apícola Subtropical Boliviana (1980) y Aves de Bolivia (1985). Entre sus investigaciones técnicas se encuentra su aporte al mejor conocimiento de las abejas africanas, contando con múltiples publicaciones y documentos de investigación, entre los que sobresalen textos sobre abejas indígenas, murciélagos libadores de flores, primates de Bolivia, etc. Algunos de ellos fueron traducidos a varios idiomas.

“Él quería llegar a los 60 años y dedicarse solo a escribir, pero el proyecto lo encuentra embarcado en el nuevo Jardín Botánico (luego de que el primero fuera arrasado por el turbión de 1983), pero al final esa obra quedó inconclusa”, afirma su hija Lorena.

“Esa su relación intrínseca con la conservación es lo que queremos rescatar, que se proyecte su obra a las actuales y a las nuevas generaciones. Noel Kempff debe ser un referente por todo lo que fue, una auténtica institución en una sola persona”, añade Moscoso.
“Intelectualmente, Noel Kempff Mercado fue un hombre muy inquieto; a pesar de que su labor fue muy local, tenía una visión totalmente universal. Es más que necesario que su legado sea reconocido”, asevera, por su parte, Rubén Poma


Reconocida como la primera mujer ginecóloga obstetra de Cochabamba, Claros ha sabido abrirse camino

ORGULLO COCHABAMBINO AL SERVICIO DE LA GENTE

Cuando la profesora Baldomira Rosales y el ingeniero Fortunato Claros recibieron a su primera hija, el 12 de enero de 1932, en la Maternidad Germán Urquidi,

difícilmente habrían podido imaginar que 54 años después, su pequeña niña llegaría a ser directora de este importante centro médico.

Este no es el único pasaje que Aida Claros Rosales encuentra peculiar en su vida, pero por más distintas que han sido sus vivencias y las rutas que transitó, todas regresan y parten del mismo lugar: su amor por su familia.

EN EL UMBRAL DE LA VIDA

“Soy una sobreviviente de las vacunas, de la epidemia de la viruela que existía por entonces”, afirma Claros, una de las tantas bebés que recibió y resistió, tras fiebres e hinchazón, la novedosa vacuna. Tristemente, esta vivencia no pudo extenderse a su hermano menor, Jorge, a quien Baldomira decidió no vacunar, por temor a desatar las mismas molestias que aquejaron a su primogénita.

Inmune a la enfermedad, el niño fue atacado por la viruela y falleció, dejando a su madre atormentada con sentimientos de culpa y dolor.

Consciente así, desde muy temprana edad, de las posibilidades de una atención médica oportuna, Aida creció con una curiosidad natural por el cuerpo humano, que trataba de saciar practicando cirugías en sus muñecos.

Inteligente y despierta, Aida se adaptó sin mayores problemas a la primera gran mudanza de su familia.

“Mi papá también fue a la Guerra del Chaco, entró como soldado raso pero lo reasignaron a la Brigada Caminera porque era ingeniero civil, él construyó el camino que va de Villazón a Tarija”, cuenta Aida sonriendo, rememorando el recóndito campamento en Tupiza al que llamó hogar por casi nueve años.

Cuando llegó el momento de elegir el próximo destino, la familia se decidió por su natal Cochabamba, donde Aida fue inscrita en las escuelas La Paz y 27 de Mayo, donde sobresalía con notas y recitaciones poéticas.

Fortunato veía en todos sus hijos el mismo potencial, así que, a diferencia de otros hogares, en el de Claros todos se perfilaban para desarrollarse profesionalmente. “Aquí todos son iguales, el hombre y la mujer, por lo tanto todas ustedes van a ser profesionales, aprovechen el tiempo mientras yo tenga la camisa en el cuerpo”, decía Fortunato en ese entonces.

Hoy, todas sus hijas pueden sentir que honraron el deseo paterno, todas fueron o son docentes universitarias y ejercieron prolíficas carreras.

MAESTRA, MÉDICA, MATRIARCA

Con la vocación clara, Aida culminó la secundaria en el Colegio Irlandés, decidida a estudiar Medicina en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Como estudiante, Claros observó una marcada polarización ideológica, de la que no se sentía parte. Así, su adhesión a la Juventud Universitaria Católica (JUC), una agrupación que, en su visión, surgió como respuesta a la posición hegemónica de la línea comunista en la UMSS, la inició en el trabajo político de proponer y gestionar acciones de cambio, a la par de dedicarse a su titulación.

“Cuando egresé fui con mi currículum vitae bajo el brazo, embajada por embajada a buscar una beca, en La Paz; no encontré ninguna”, recuerda con tristeza, ante la imposibilidad de financiar una especialidad por su cuenta, pero sobre todo, por la muerte de su padre.

Afortunadamente, su récord académico la hizo candidata a un viaje pagado a un seminario internacional en Chicago (EEUU), financiado por la Liga de Mujeres Votantes. Una vez que adquirió la suficiente confianza, Claros consultó a las personeras de esta organización si podía usar su pasaje de vuelta para irse a otro lugar, a España, donde las oportunidades de postgrado en su idioma eran amplias.

Con la autorización de la Liga, Aida partió y recién en Madrid pudo comunicar a su madre dónde había llegado, nada menos que a la Universidad Complutense de Madrid, en cuya facultad de Medicina trabajaba el prestigioso médico y catedrático José Botella Llusiá.

Firme y decidida, la joven doctora se presentó en su oficina y le pidió ser incluida en los cursos de especialización en Obstetricia y Ginecología. Después de unas horas de evaluación académica, Botella le dio la bienvenida al grupo.

Ahora, décadas después, atribuye a las “eternas” horas de trabajo ad honorem que entregó a hospitales en Cochabamba el crédito por la amplia experiencia que le permitió codearse con eminencias europeas.

De regreso en Bolivia, llena de conocimientos y deseos de transmitirlos, Claros se presentó a una convocatoria para docencia en la UMSS, y aunque aprobó el examen, un exprofesor suyo le ganó...con dos puntos. Pero volvió postular y el año 1966 empezó a dar clases en la facultad de Odontología.

La prueba final llegó el 1968, cuando en medio de las molestias de su primer embarazo, tras días de estudio continuo al lado de su marido, Jorge Bayá, Aida dio el examen para la titularidad docente y aprobó por todo lo alto.

Después de eso, Claros siguió subiendo, entre muchos otros méritos: fue designada jefa del Departamento Materno Infantil de la Facultad de Medicina (UMSS), directora del Maternológico Germán Urquidi, Ministra de Previsión y Salud Pública de Bolivia (por invitación de la presidenta Lidia Gueiler Tejada), Concejala Municipal de Cochabamba y, posiblemente, la primera candidata a Rectora de la UMSS.

Aida Claros es reconocida como figura pública de la historia local y nacional, docente emblemática de la UMSS, ginecóloga afable y madrina de cientos de ahijados. Ella solo se piensa como alguien bendecida por Dios, que espera que otros más lo sean.

Unión

“Me he casado el año 1968, con un joven que ha sido el ídolo también, de las juventudes de su tiempo, en el fútbol nacional”, comparte Claros, sobre su difunto esposo, el Sr. Jorge Bayá Barrientos, a quien conoció en la fiesta de graduación de un exauxiliar.

“Yo ya era mayor, tendría 34 años cuando lo conocí. A los 35 me casé con él, y él era también una persona mayor, o sea que, entre dos…como dicen, solterones”, relata Aida entre risas, agregando que realmente no esperaba casarse (estaba centrada en su ascendiente carrera). “Son las cosas que Dios nos pone en el camino, ¿no?”, concluye.

Abuelos

Ya instalada en Cochabamba, la niña Aida era regularmente enviada a pasar las vacaciones escolares en la hacienda de sus abuelos en Tolata. De estas visitas, ella destaca las largas horas de limpieza y rezos con la abuela, muy querida y respetada en el pueblo; y sus primeras prácticas de docencia, con ayuda de su abuelo, maestro rural. “Empecé a enseñarles las vocales, los números, todo era cantadito. Los chiquitos dibujaban las vocales en el suelo”, recuerda con emoción Claros.