Sunday, August 31, 2014

Paola Oña se encuentra en un momento prolífico de su carrera.

Dramaturga, actriz y diseñadora, Paola Oña, destaca por sus proyectos artísticos valorados no sólo en Bolivia, sino también fuera de las fronteras. La joven artista, nacida en Sucre, comentó sus logros y desafíos en el mundo de las artes escénicas.
Con casi una década de trabajo constante, Oña incursionó en las tablas con el grupo de teatro La Cueva, en Sucre, elenco con el que produjo varias obras. Posteriormente pasó a formar parte del Teatro de Los Andes, con quienes trabajó a lo largo de cuatro años. Actualmente reside en La Paz, donde desarrolla su carrera como dramaturga, actriz y diseñadora de vestuario.
Entre sus experiencias destacadas está la gira con “La Odisea” del Teatro de Los Andes por Europa y varios países de Latinoamérica. “Más allá de esta experiencia que para mí fue una de las más grandes, considero que lo más importante dentro de mis experiencias en el extranjero fue el año pasado, cuando fui invitada como maestra de diferentes talleres en la Universidad de León en Guanajuato, México”, relató.
Gracias a la publicación de uno de sus primeros textos dramáticos, “Inunda”, el director mexicano Israel Araujo se interesó en montar la obra para el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León; de ese modo Oña trabajó con actores mexicanos y un boliviano, Mauricio Toledo. “Inunda” ganó el fondo Territorios del Arte, en San Luis Potosí, para girar por varias ciudades de México, pero también se presentó en Ecuador y probablemente se produzca en Argentina.
Asimismo, este año la actriz accedió a una beca para la quinta versión del taller Panorama Sur organizado por el Goethe-Institut de Buenos Aires; una clínica para dramaturgos que reunió a una 20 artistas escénicos de varios países de la región, siendo Oña la única representante boliviana.
Tras haber obtenido el segundo lugar en el certamen “Expresarte” del Centro Cultural de España en La Paz y la Fundación Nómada, con su obra de performance e instalación “Ascenso”, Oña comentó que se encuentra en una etapa prolífica de producción que incluye una película francesa y la puesta en escena de su obra “Raros”.
“Voy a tomarme el tiempo necesario para esta etapa de creación y de dirección que me emociona demasiado”, confesó la artista.

Su última producción

Para el montaje de “Raros”, Oña trabaja con actores paceños y la bailarina sucrense Maque Pereyra. La obra se estrenará en noviembre en La Paz y se girará por otras ciudades del país.


Boliviana crea galletas nutritivas para colegios de Florida

Hace cuatro años, Ana Chipana puso en sus hombros la misión de promover el consumo de cereales andinos para mejorar hábitos alimenticios. Desde entonces no dio tregua en la creación de recetas nutritivas y agradables al paladar, como las galletas de chía, amaranto y quinua que llegarán a los colegios del estado de Florida.

Después de realizar varias pruebas en su "laboratorio”, esta boliviana que reside en Estados Unidos hace 13 años presentó una variedad de galletas dulces con frutas de estación y otras saladas con queso cheddar, que pasaron las pruebas por ser productos artesanales y saludables.

"El objetivo es ayudar a mejorar la salud de las personas y como aquí se registran altos índices de obesidad, son muy estrictos con la alimentación que se ofrece en las escuelas. Así que aceptaron mis galletas después de un largo proceso de análisis”, comenta satisfecha Chipana, vía Skype.

Si bien todavía no definieron la fecha en la que empezará con la distribución de sus productos, ella se siente emocionada por este nuevo desafío, que sin duda le abrirá nuevas puertas en su negocio.

Junto a su familia, dirige la empresa Wara Quinoa, cuya especialidad son los postres y tortas a base de la quinua real, una variedad que sólo se cultiva en Bolivia y que es más demandada, porque tiene mayor cantidad de proteínas, un color más claro y un tamaño más grande.

No obstante, el último año decidió incursionar en nuevas recetas con chía, valorada por ser una fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y omega 3; y también con amaranto, que contiene una variedad de minerales y vitaminas naturales.

Con ambos cereales, además del llamado grano de oro, la empresaria también prepara una variedad de cheescakes, muffins y queques, que deleitan a sus clientes por ser productos caseros que se ofrecen a pedido para eventos sociales o de universidades.

"La idea es abrir una tienda para que puedan degustar lo que hago, pero hay que seguir muchos pasos por las regulaciones, así que por el momento trabajo en una cocina alquilada que me permite cumplir con mis pedidos”, comenta.

Pero ésa no es la única dificultad por la que atraviesa. También debe encontrar la forma de abastecerse de insumos, ya que en suelo americano todavía no se comercializa abiertamente el amaranto y la chía.

Chipana asegura que el costo de estas semillas duplica al de la quinua y sólo se la consigue en tiendas especializadas en productos orgánicos.

Es por eso que tiene pensado regresar al país para hacer convenios con productores bolivianos que puedan ofrecerle estos cereales permanentemente y, de esa manera, también contribuir al mercado nacional.

Su inquietud por promover el consumo de productos andinos surgió cuando, lejos de su tierra natal y en busca del "sueño americano”, su esposo enfermó con problemas gastrointestinales y los médicos le recomendaron mejorar sus hábitos alimenticios.

Entonces Ana decidió volver a sus raíces y hacer preparaciones con la quinua, tal como lo hacía su madre cuando era niña.

"Me acordé de las bondades que tiene para la salud y empezamos a consumir más seguido. Mi esposo mejoró tanto que tuve el deseo de ayudar a otros con este alimento”, dice.

Además de la tradicional sopa o el pastel de quinua, Chipana incursionó en la repostería y decidió matricularse en una universidad privada para estudiar administración de negocios para pulir sus conocimientos y hacer contactos para su empresa.

Posteriormente recibió asesoramiento de la organización sin fines de lucro Hispanic Unity de Florida, que brinda talleres a inmigrantes a través del programa Emerging Entrepreneurs.

Con todas estas herramientas, renunció a su puesto como trabajadora en un comedor escolar, para dedicarse por completo a su emprendimiento, algo que sin duda le dio grandes satisfacciones, como ofrecer un desayuno a base de quinua real a técnicos y astronautas de la NASA, en 2013.

"Me siento bien porque vine con un propósito. Puedo dar a otros de lo que Dios me da, y mi interés no es lucrar, sino hacer que las personas conozcan las bondades de estos productos y lo consuman para su bienestar”, afirma Chipana, quien persevera en esta noble misión, llevando en alto la bandera tricolor.



La emprendedora
Empresa Ana Chipana cuenta con el apoyo de su familia para cumplir los pedidos en eventos sociales o de universidades en el estado de Florida.
Promoción Para dar a conocer las propiedades de los cereales andinos, Chipana publica una variedad de recetas, desde pasteles hasta jugos, dirigidas a un público hispano-americano en la página del facebook Wara Chia.
Logros Crea un desayuno para personal del Centro Espacial John F. Kennedy, ubicado en Cabo Cañaveral, Florida, en 2013.

Thursday, August 28, 2014

Nancy, la futura médica quechua que luce pollera

Su vida transcurrió en una pequeña comunidad de Chuquisaca, donde nunca hubo ni un puesto de salud y donde ahora apenas quedan cinco familias pobres. Nancy Kasai Janko, de 23 años, es la quinta de ocho hermanos que nacieron en Siguayo, localidad ubicada a dos kilómetros del municipio de Yotala, que en enero de 2015 se recibirá con orgullo como médica cirujana, convirtiéndose en la primera mujer, que luce pollera, en alcanzar ese título profesional.

A pesar de la pobreza de su familia, Nancy soñaba con ser médica desde sus 12 años. Por entonces, se esmeraba en ser buena alumna en la materia de Ciencias Naturales en el colegio Doroteo Hernández, al que debía caminar cada día durante media hora para ir a clases.

En 2005 sufrió la muerte de su padre, Víctor Kasai, por lo que tuvo que ayudar más a su familia para salir adelante. “Qué vamos a hacer”, se preguntaba su mamá, Isidora Janko, cada vez que pensaba en el sueño de Nancy: ser doctora.

Cuando salió bachiller, con el apoyo de su madre, Nancy postuló a la beca alimentaria que otorga la universidad San Francisco Xavier, de Sucre, a los estudiantes de escasos recursos económicos. “Me sentí contenta, era una gran ayuda. Solo tenía que alquilar mi cuarto, hasta que terminara mis estudios”, relató Nancy a EL DEBER, una joven con voz suave que inspira tranquilidad.



Habla quechua y español

La futura médica no tiene problema en lucir su larga trenza ni en hablar en quechua con uno que otro paciente, ella se crio en medio de esa lengua y del español en su comunidad de origen.

Nancy confesó que en un inicio de su carrera le costó adaptarse a la vida citadina. “Como era una chica de campo, nunca había venido a la ciudad ni acostumbraba a relacionarme con gente de la capital”, dijo. Sin embargo, aseguró no haberse sentido nunca discriminada por sus compañeros de estudio en la universidad ni por los docentes.

“Lo primero es respetarse a uno mismo y luego tener una autoestima alta”, reflexionó, cuando se le preguntó qué le diría a los jóvenes de familias humildes que quieren superarse.

Nancy dijo sentirse orgullosa de vestir pollera y lo seguirá haciendo, porque no se siente menos que los demás. Claro que la adaptó a su carrera de médica, por lo que sus polleras son blancas y cuando va al hospital, se pone el mandil blanco. En enero culminará su año de internado en el hospital universitario San Francisco Xavier, de la propia casa de estudios, mes en el que recibirá su título profesional.

Aunque todavía no es médica titular, su nombre ya es conocido en ese centro hospitalario. La experiencia que más ha conmovido a Nancy es asistir a los partos y ver nacer a los bebés. Y es que ella tiene un apego especial por los niños, al punto que ya ha pensado especializarse como médica cirujana pediatra.

Para ella, ser médica es lo mejor que le ha pasado en la vida y es la recompensa al esfuerzo que ha hecho durante muchos años de estudio

“MI MAMÁ CRÍA OVEJAS EN NUESTRA COMUNIDAD”

Isidora Janko es una mujer apegada a su familia, compuesta por cuatro hijos hombres y cuatro mujeres, y a la que sacó adelante criando ovejas. Juan Kasai Janko, su hijo mayor, que hoy tiene 29 años, fue el primero en abrirse campo en la universidad en Sucre, donde estudió Economía. Gracias a ello, aportó a su familia y esto permitió que sus hermanos, entre ellos Nancy, no abandonen sus estudios de colegio.

“Más que todo fue por la ayuda de mi hermano, ahora entre los dos apoyamos a los otros, que viven con mi mamá, dos de ellos todavía van al colegio”, relató Nancy.

Actualmente, Juan vive y trabaja en La Paz, pero desde allí mantiene comunicación y envía ayuda económica a su familia.

Nancy, que de niña también cuidaba a sus hermanos menores, hoy suele visitar a su familia en el municipio de Yotala, donde tiene que recorrer dos kilómetros hasta llegar a su pequeña comunidad, que la pobreza y la migración la redujeron a un puñado de familias.

Marcelo Sandi, director el hospital universitario y exdocente de Nancy en la materia de Cirugía, la destacó como una alumna aplicada. “Asistió a todas las clases, de siete a ocho de la mañana, cumplió con todas sus prácticas y siempre tuvo las mejores notas”, dijo y hasta confesó que eso le permitió ser elegida una de las estudiantes que hoy hacen su internado en el hospital.

Sandi confirmó que nunca fue discriminada y que otros alumnos, teniendo mayores posibilidades para estudiar, no aprovechan la oportunidad como lo hizo Nancy.

Sunday, August 24, 2014

El cruceño Miguel Salek, invitado vip de MTV Vma’s

El boliviano realizó los efectos visuales que se verán en la premiación. Se rozará con grandes estrellas

El cruceño, especialista en efectos visuales, junto a la empresa a52 fue contratado para la realización de los efectos visuales de la edición 31.a de los MTV Video Music Awards, que se llevará a cabo en The Forum en Inglewood, California, esta noche. La organización del espectáculo envió pases VIP a Salek, que verá muy de cerca las actuaciones de artistas
como Beyonce, 5 Seconds of Summer, Ariana Grande, Usher, Nicki Minaj, entre otros.

‘Micky’ adelantó que en el momento en el que los presentadores dicen: “Y los nominados son...”, se verán videos con una voz de robot que nombrará a los participantes. Para ello hizo el intro, outro y un corto “muy gracioso”. El viernes viajó a Los Ángeles para realizar las pruebas e indicó que estará muy interesante.

Salek reside en EEUU desde hace casi una década y ha logrado trabajar en películas como Spiderman 3, Iron Man y Los Vengadores.
Todo arrancará a las 21:00


Giancarla Tisera, un sueño artístico hecho realidad

Texto: María Renée Cortés
Fotos: Eduardo Osorio
Vestuario: Lourdes Ríos Ruiz
Diseño: Alex Budnitz
Capablanca Studios, Los Ángeles

Cualquier admirable fusión en la música representa una delicada negociación y requiere respeto por los diferentes géneros en juego. Gian-Carla Tisera, soprano boliviana que vive en Nueva York, logró una fusión musical de la manera más exquisita. En su primer disco, Nora la Bella, Tisera mezcla con brillante osadía los géneros del canto operístico, el jazz, la música folclórica latinoamericana, la canción lírica y política, y la música experimental y tradicional. La producción de Tisera incluye canciones originales, desde versiones provocativas de dos piezas de ópera hasta piezas del cancionero latinoamericano, incluyendo dos del género social llamado Nueva Canción.

En Nora la Bella, Gian-Carla canta temas en inglés, español, italiano y quechua con una fascinante coproducción del virtuoso pianista cubano de jazz y latin-jazz Elio Villafranca. Se unen también jazzistas de todo el mundo entre los que destacan el argentino Diego Urcola (trompeta) y el bajista puertorriqueño ganador de cinco premios Grammy, John Benítez, entre otros.

“Las canciones llevan profundos mensajes sociales y yo las elegí por la forma en la que han inspirado a sociedades rotas dándoles esperanza a través de diferentes generaciones con sus poderosos ideales de amor y unidad,” detalla Tisera sobre el repertorio de Nora la Bella, un sueño artístico con mucho significado y con una historia de pasión, entrega, talento y expresión que cuenta en esta entrevista exclusiva con ¡OH!.



¡OH!: Cuéntenos un poco sobre su trayectoria y el proceso creativo como artista en Nueva York.

Llegué a Nueva York con el sueño de cantar y triunfar en el mundo de la ópera y nada más. He amado la música folclórica latinoamericana toda mi vida, el jazz siempre me ha fascinado y siempre he profesado una consciencia social. Pero como músico mi elección siempre había sido la ópera y trabajar en el escenario clásico. Esa fue mi postura durante mis tres primeros años en Nueva York y, francamente, comencé a sentirme vacía. En el mundo de la ópera es muy difícil tener proyectos e ideas propias. Hay un repertorio preestablecido, uno es sólo un intérprete, y eso es todo. Entonces al estar expuesta a tanto arte vanguardista, tuve la idea de crear una nueva forma de cantar ópera, algo diferente, accesible y fresco. Amo la ópera y esa es mi formación, y aunque no soy una cantante tradicional de jazz o de folclore, ambos géneros han sido una parte integral de mi vida y mi experiencia musical. También pensé: ¿Cómo puedo expresar mi experiencia como inmigrante y mis ideales sociales?, ¿Cómo puedo hablar de mi perspectiva como mujer boliviana, como una mujer americana mirando a mi país en la distancia? Todos estos elementos entraron en juego durante la creación de Nora la Bella.



¡OH!: ¿Cómo fue el proceso creativo y de grabación de su disco, Nora la Bella?

El proceso de grabación fue sumamente emocionante y difícil porque además de cantar estaba liderando y produciendo el disco. Al terminar una toma, corría a la consola para escuchar y juzgar el sonido con oídos de productora, no solo como intérprete. Esto es muy estresante y demanda mucho más de una como artista. Fue muy bueno tener a Elio Villafranca como co-productor porque aparte de ser un genio musical, es muy tranquilo y su carácter balanceaba mi intensidad. Fueron dos días de grabación tremendamente intensos, pero me sentía plena y feliz. Fue también magnifico tener un equipo tan profesional de ingenieros y grabar con semejantes músicos. Fue muy nuevo para los músicos trabajar en un proyecto como el mío, pero fue un alivio cuando sentí que comprendían mi visión y que se entregaron a mi música, no solo como profesionales sino como artistas. El proceso técnico de la grabación fue muy complejo también y aprendí mucho, pero confieso que no disfruté el proceso de la mezcla para nada. Fue una tortura para mí. Soy perfeccionista, detallada y un cacho obsesiva (me dicen) y creo que exigí mucho. Pero tuve la bendición de que todos los que trabajaron conmigo entendieron mi visión y por eso aguantaron hacer y rehacer lo necesario hasta que yo me sienta satisfecha. Especialmente Elio y el estudio de masterización, tuvieron mucha paciencia.



¡OH!: ¿Qué la inspira a la hora de crear música?

Me inspiran las causas que amo y apoyo, como lo que está sucediendo en Palestina por ejemplo - acabo de escribir una canción inspirada por las atrocidades que están sucediendo. Me inspira la gente que amo, el dolor o la felicidad que siento por varios temas personales o sociales. Me inspira dejar un mensaje de bien en el espíritu de los que me escuchan. Me inspira el crear comunidad con mi música.



¡OH!: ¿Por qué el nombre Nora la Bella?

Escribí la melodía para la canción Nora la Bella en Los Ángeles cuando mi mamá (la mujer más fuerte que conozco) se recuperaba de una cirugía muy difícil. Yo me sentía impotente - me desesperaban las ganas de quitarle el dolor y la incomodidad. Cuando mi mamá se repuso con gran valentía y yo estaba de regreso en Nueva York, entendí como nunca antes que su determinación y fortaleza nacían de la esencia de mi abuela Nora, quien siempre empujó a las mujeres de mi familia a redimirnos por encima de cualquier circunstancia. La canción Nora la Bella es una oda a la historia matriarcal de mi familia y a la fortaleza innata que admiro en las mujeres de mi país y de Latinoamérica. El nombre del disco lleva el título de la canción porque fue la primera canción que decidí incluir en el disco y porque es un tema muy personal para mí. También confieso que me encantó la idea de que mi disco lleve el nombre de mi abuela Nora, madre de mi madre, y bella como ejemplo de mujer boliviana.



¡OH!: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con músicos tan respetados y de diferentes culturas?

Es formidable y me ha enseñado mucha humildad. He aprendido mucho de las culturas y la música del mundo. La mayor parte de los músicos con los que he trabajado en Nueva York son brillantes artistas pero también bellos seres humanos. Claro que también he conocido pésimas personas y he sabido evadirlas (eso es clave). Pero mi experiencia general ha sido bella. En el 2012, antes de grabar mi disco, tuve el gran honor de trabajar con David Amram, un artista norteamericano legendario que tiene más de 80 años. Antes del concierto pudimos charlar un poco y me habló de su vida en la música - cómo sigue luchando, aun con todo su éxito, con todos sus premios y con la gran discografía que ha producido y sigue produciendo. El maestro sabía que yo era de Bolivia y después de unos días recibí un correo electrónico - en inglés y español - que me conmovió mucho:

“Tienes un don especial y grandes músicos trabajarán contigo para hacer música en conjunto. Yo conozco el dicho quechua: Con el poder de los pueblos moveremos el mundo. Eso es lo que todos hacemos y tú estás ayudando a lograrlo.”

El maestro Amram es de una cultura y una historia muy diferente a la mía, pero por medio de su humildad y su belleza, abrió un espacio donde más importante que su éxito y su nacionalidad, fue crear un espacio para compartir humanidad conmigo, mostrando su admiración por la sabiduría de mi pueblo y aplicándola a nuestros propósitos en la música. Por medio de ejemplos similares con músicos de otras nacionalidades, he aprendido a tener más respeto y amor por otras culturas, y a sentirme aún más orgullosa de ser boliviana. No solo porque estos músicos reconocidos quieran trabajar conmigo, sino, porque la mayor parte de ellos exaltan la música y la sabiduría de pueblos extranjeros a los suyos, y anhelan aprender de ellos. Por eso siento demasiada gratitud, no solo por mis colaboraciones, sino por la experiencia colectiva de ser músico en Nueva York.



¡OH!: Qué mensaje buscas transmitir con Nora la Bella?

En este disco estoy potenciando la vanguardia pero para inspirar al público, especialmente al público latinoamericano, a sentir la grandiosidad de la ópera cuando se refleja en temas modernos de amor, política y cultura. Anhelo presentar la ópera no como un género antiguo y refinado, si no, como un estilo vibrante y contemporáneo que habla intensamente de nuestra vida en el presente. Es por eso que hay momentos operísticos en Nora la Bella – pero incluyen improvisación, o el trato musical incluye ritmos bolivianos o afro-latinos, y también elementos de ‘rock’ y momentos de recitación con mensajes sociales. A través de estos temas expreso mis ideales artísticos y políticos, al cantar con mi voz lírica entrenada en un mundo operístico elitista, pero manejándola en un contexto musical folclórico y social. Además, con esta selección desafió a las percepciones que separan a los artistas, especialmente los artistas de formación clásica, de sus comunidades y de la música que dialoga con el mundo moderno.



Perfil

GIAN-CARLA TISERA

Estudió música en el Instituto Eduardo Laredo y después se mudó a Los Ángeles, California donde completó una Maestría en Ópera en la Universidad del Sur de California. Desde el año 2008 vive en Nueva York, donde llegó como cantante de ópera, y de manera paradójica se reencontró con la música folclórica de su país y descubrió la fuerza libertaria del jazz.

Trabajó en los EEUU, Europa y Bolivia, cantando con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, y la Sinfónica de Pasadena, entre otras, y por cinco años cantó en las giras mundiales del proyecto Barroco Boliviano – un proyecto que exhibió su voz en los escenarios más importantes del mundo, por interpretar música del siglo XVII descubierta en las misiones jesuitas de la selva boliviana. Pero ya viviendo en Nueva York, Tisera comenzó a colaborar con artistas visuales y a sumergir sus pies en las aguas turbias de los famosos ‘jam sessions’ (sesiones musicales competitivas donde se reúnen jazzistas para explorar la improvisación, las técnicas tradicionales y por supuesto, la vanguardia).





PRESENTACIÓN DE NORA LA BELLA

El primer concierto de lanzamiento de Nora la Bella fue el 21 de agosto en el Public Theater - Joe's Pub, uno de los teatros más respetados de Nueva York por su programación de música internacional y proyectos de vanguardia. El 30 de septiembre Gian-Carla presenta el disco en Americas Society, un espacio muy reputado en la gran manzana.

“Será una presentación muy especial para mí, ya que tengo como invitados a grupos de baile folclórico boliviano, basados en Nueva York. Es el cierre de oro, por decirlo así”, comenta la artista. En octubre y noviembre la soprano dará una gira por Bolivia.

Friday, August 22, 2014

Boliviano Zogbi se aleja de Coca-Cola

El boliviano Humberto Zogbi confirmó que se despide de Coca-Cola, tras siete años en el puesto de gerente general de la Región Transandina, pero no de Perú. El ejecutivo pone fin a una carrera de 27 años en la empresa de bebidas y le dio su última entrevista a El Comercio (Perú) para comentar por qué se siente satisfecho.
Zogbi, que dejará la empresa entre septiembre y octubre, reveló que en los últimos 10 años Coca-Cola invertió $us 1.000 millones en transformar su capacidad de producción y de distribución, además de tecnología. Entre sus aportes a la empresa cuenta la consolidación de las operaciones locales, junto a Corporación Lindley, de la mano del recordado Johnny Lindley Taboada, y los avances en términos de infraestructura productiva


Tuesday, August 12, 2014

Jimmy Federico Tellez es un boliviano que radica en Panamá y triunfa como conferencista internacional y creador de la Escuela Ejecutiva Internacional en Bolivia

Jimmy Federico Tellez es un boliviano que radica en Panamá y triunfa como conferencista internacional y creador de la Escuela Ejecutiva Internacional en Bolivia, que por tercera vez tendrá su acto de acreditación del Programa Internacional Marketing Ventas y Servicio enfocado para ejecutivos y emprendedores.

¿Cómo nace en Bolivia la Escuela Ejecutiva Internacional?
J.F.T.: Como resultado de muchos años como conferencista internacional, consultor de empresas, formador y coach, fue así que en un momento quise darle a la gente una alternativa a la educación tradicional como son las universidades. Por eso, la Escuela Ejecutiva Internacional es selectiva, son unas 30 personas que formamos y entrenamos al año.
Traje la escuela a Bolivia porque soy de acá y veía la necesidad, porque si no es la educación estrictamente universitaria no había una alternativa para formar gente experta en mercadeo, ventas y servicios de clientes que no tenga que pasar por una educación de cinco años.

¿Cuál es la diferencia entre la escuela y una universidad?
J.F.T.: No es lo mismo recibir una instrucción de instructores que de docentes, ya que el aprendizaje en la universidad es esencialmente teórica y la de la escuela es esencialmente práctica, porque los coachs estamos asesorando y trabajando en una empresa, inclusive en multinacionales de América Latina, por lo cual esa experiencia es tremendamente enriquecedora.

Ofrecemos una educación no universitaria sino alternativa, porque es un entrenamiento corporativo abierto (capacitación de alta especialización para compañías en América Latina).

¿Este sistema de acreditación, en qué otros países está?
J.F.T.: La central de la escuela está en Panamá y la matriz es Business Forum Latinoamérica, una corporación que aglutina a los más importantes consultores y empresas de consultoría y capacitación especializada en el área de gestión de negocio y abarca a ocho países latinos.

¿Cuál es la ventaja de las personas que estudian en esta escuela?
J.F.T.: El valor más importante es que a diferencia del título académico que solo tiene valor para dentro del país, la certificación y el respaldo nos las da la editorial más importante del mundo: McGrawHill, que es la que no provee los libros con los cuales la gente cursa el programa, entre esos, varios de los coachs internacionales que dictan el curso son autores de los libros.

¿Quiénes pueden ser parte de esta acreditación?
J.F.T.: No hay una limitación específica, porque en el programa tenemos gente desde 20 hasta los 50 años de edad, gente que tiene y que no tiene formación académica, tenemos emprendedores con negocios ya funcionando, pero que no se formaron.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en la escuela?
J.F.T.: Es curioso porque solo es necesario el deseo inquebrantable de no ser parte del montón. No hay que presentar ningún documento. Esa es la nueva tendencia mundial del siglo XXI. Han venido jóvenes y padres de familia que ni siquiera terminaron el bachillerato y han montado excelentes emprendimientos gracias al programa.

¿Cuánto tiempo dura el curso?
J.F.T.: El programa dura 14 meses y lo más interesante es el examen de grado, que es montar un emprendimiento, porque acá no trabajamos con notas intermedias, ya que el alumno saca 100 o 0. Esa es la parte más importante, pues es gente que nunca soñó tener un emprendimiento y termina montando un proyecto de vida a través de la escuela.

¿Quiénes dictan el curso?
J.F.T.: Son de cinco a seis coachs internacionales, aparte de mi persona que damos las instrucciones a los alumnos que tenemos en la escuela.

¿Cuánto es la inversión?
J.F.T.: Todo el curso sale alrededor de $us 1.800, eso incluye a usar ocho libros originales de dos editoriales mundiales. Lo más importante es que los instructores son los autores de los libros.

Más de la vida de un boliviano emprendedor

Jimmy Federico Tellez Figueroa nació en La Paz, desde sus 5 años vivió en Argentina, Chile, Colombia, Hungría y actualmente radica en Panamá. Es conferencista, formador y coach en más de diez países de América Latina, esto lo llevó a ser el fundador de la Escuela Ejecutiva Internacional en Bolivia. Tellez lleva más de 15 años en la actividad de la consultoría internacional y 8 años como conferencista internacional.

'Para entrar a la escuela solo se necesita el deseo inquebrantable de no ser parte del montón'.

Wednesday, August 6, 2014

Claure será nombrado hoy presidente ejecutivo de Sprint

El boliviano Marcelo Claure será nombrado hoy nuevo presidente ejecutivo de Sprint Corp, que es uno de los más grandes operadores de telefonía móvil en EEUU.
El nombramiento de Claure, quien es miembro del directorio de Sprint y del CEO de Brightstar, se dará a conocer hoy en la reunión anual de accionistas, según portales de medios estadounidenses como la NBC, Financial Times y New York Times.

El boliviano sustituirá a Dan Hesse, de 60 años, quien dirigió la empresa desde diciembre de 2007. No se informó de lo que pasará con su cargo actual dentro de Brightstar y las acciones que el empresario boliviano tiene en la compañía, la empresa de telecomunicaciones con la que acumuló su riqueza en Norteamérica.
El presidente de BAISA vendió en octubre de 2013 el 57% de sus acciones a SoftBank del multimillonario japonés Masayoshi por 1.260 millones de dólares.
SoftBank Corp. compró luego una parte de Sprint y Claure fue nombrado en enero de este año miembro de la junta de directores. "La experiencia de Marcelo como empresario y hombre de negocios que creó y creció con éxito una compañía global de telecomunicaciones traerá una perspectiva muy valiosa para la junta directiva de Sprint” dijo a principios de año Masayoshi, en un comunicado.
El paceño financia y administra al club Bolívar, tiene inversiones en México y es socio del astro inglés David Beckham, con quien planea llevar el fútbol profesional a Miami.
Claure, de 43 años de edad, fundó Brightstar en 1997 y la convirtió en una de las empresas más grandes en el sur de Florida, según el South Florida Business Journal. Hoy, Brightstar tiene una presencia local en más de 50 países, con ingresos que exceden los 7.000 millones de dólares .
Según el portal de El Economista, la noticia llega luego de que Sprint Corp retiró ayer su oferta para comprar al cuarto operador de telefonía móvil de Estados Unidos T-Mobile US Inc., por las dificultades para conseguir la aprobación de los reguladores.
El anuncio indica el final de la prolongada campaña de la matriz de Sprint, SoftBank Corp., por adquirir a su rival T-Mobile, a pesar de las advertencias de los reguladores sobre que deseaban mantener a cuatro grandes actores en el mercado de las telecomunicaciones inalámbricas.
Claure recibió varios premios, y entre los más destacados fue nombrado Empresario del Año en Estados Unidos.


Sprint ofrece una gama completa de la tecnología inalámbrica y servicios de comunicaciones. Es reconocida por desarrollar, diseñar y utilizar tecnologías innovadoras, incluyendo el primer servicio inalámbrico 4G en Estados Unidos; ofrece servicios móviles de datos líderes en la industria.

Según Wikipedia, Sprint Corp. es una compañía de telecomunicaciones que es propietaria del tercer operador de celulares más grande de EEUU con 49 millones de clientes.

El empresario
Nombre Marcelo Claure Bedoya.
Lugar y fecha de nacimiento En La Paz, el 9 de diciembre de 1970.
Familia Está casado y tiene cuatro hijos.
Carrera empresarial Fue gerente de marketing internacional en la Federación Boliviana de Fútbol. Fundó Brightstar en 2007.
Bolívar y la FIFA El paceño financia y administra al club Bolívar, del que es hincha, desde 2008. Es miembro de una comisión de la FIFA.

Monday, August 4, 2014

Alfredo Romero Dávalos:“Servir es una realización personal importante”

Acaba de cumplir 50 años de ejercicio profesional. Abrió camino para la medicina en Bolivia y también se convirtió en alcalde de Santa Cruz de la Sierra y en prefecto del departamento. Tras medio siglo de servicio, Alfredo Romero Dávalos, médico cardiólogo, hace una pausa para recibir el reconocimiento del Gobierno Municipal, así como para mirar su vida y hablar de ella con EL DEBER. El diálogo se realizó en su consultorio de la clínica Incor. Son las 8:00 de la mañana de un viernes soleado. Al llegar, recorre los pasillos, mientras va saludando al personal que ahí trabaja. “Creo que han sido 50 años de realizaciones. Hemos hecho muchas cosas, aunque no todas las que hubiéramos querido”, dice con modestia. Y cuando revisamos su contribución a la medicina en el país no hay dónde perderse. Fue el creador del sistema de residencia médica en 1968, años después estuvo a la cabeza del equipo que practicó la primera cirugía con circulación extracorpórea (conocida como cirugía a corazón abierto), que se practicó en el país hace 40 años y poco tiempo después le tocó hacer el mismo procedimiento a una mujer embarazada.

50 años de profesión, toda una vida
Hemos hecho muchas cosas, aunque no todo lo que hubiéramos querido. Pero como decía mi padre, nadie está obligado a hacer más de lo que puede. No ha sido por falta de ganas ni falta de ponerle el hombro.

Hemos hecho muchas cosas en el campo médico y dentro de este, especialmente en lo cardiovascular, porque siempre hemos estado preocupados por lo que ocurre con la sociedad a escala nacional y departamental. Soy un cruceño que me considero de dimensión nacional.

¿Cómo era la medicina en Santa Cruz entonces?
Había mucha distancia entre la medicina de Argentina y de Brasil con la de Bolivia. Ahora estas distancias se han acortado. Ya no hay tantas diferencias como las que teníamos.
En el campo de la cardiología, aquí lo único que se hacía era el electrocardiograma y lo hacía un colega que venía de Cochabamba. Era algo raro aún. Esa era la situación.

¿Dónde se formó?

En la Facultad de Medicina de la Universidad de Tucumán, donde tenía el promedio más alto y donde el decano me recomendó para que sea admitido en la Universidad de San Pablo (Brasil). Ahí aprendí medicina, organización de salud y docencia.

En 1968 gané un concurso de méritos para ingresar al Instituto Nacional del Tórax. En esa época había concursos y exámenes de competencia. Reorganizamos el servicio de cardiología.
Presenté varias propuestas y una de ellas fue la creación del sistema de residencia médica. A partir de esa iniciativa, el Ministerio de Salud creó el comité nacional de enseñanza de posgrado y me puso como jefe para distribuir la residencia médica en todo el país.

Estuvo ocho años en el Instituto del Tórax, pero ahí tomó otra decisión drástica. En 1976 decidió volver a Santa Cruz, esta vez con la motivación de crear un centro especializado privado. Ahí nació el Instituto cardiotorácico, que funcionaba en la calle Chuquisaca y después el Instituto del Corazón, que se convirtió en la clínica Incor, donde hay especialidades médicas complejas, con más de 300 funcionarios fijos.

¿Qué debe pasar para que la salud sea más asequible?
El primer y segundo nivel de salud, manejados por los municipios y con apoyo estatal, pueden tener buenos resultados para resolver muchos casos. El tercer nivel requiere de una política de alto vuelo en costo, en equipos, en recursos humanos, en materiales. Ahí deben concentrarse recursos con más apoyo del Gobierno central, para dotar de personal, medicamentos, equipos e insumos que son costosos para el desarrollo de una medicina más compleja

¿Cómo funciona la fundación que usted preside, para personas pobres?
Nosotros nos hemos preocupado de ver a los pacientes que no se les puede dar solución por la vía privada, por eso se creo la fundación cardiovascular, con el apoyo de un grupo empresarial
Deane, que aceptó la propuesta. Fundacor está cumpliendo una labor importante. El año pasado hemos visto a más de 4.000 pacientes y este año vamos a superar esa cifra.
Mi pensamiento es que en un país como Bolivia no es aceptable éticamente que un médico exitoso muera rico.

He hecho muchas cosas privadas, pero no ha sido para tener más confort personal, sino para crear una estructura médica de primer nivel y que pueda servir a la gente de todos los estratos económicos. Eso es parte de una realización personal muy importante

Sunday, August 3, 2014

Tavern on the Green: de Bolivia a Nueva York

VANGUARDIA | PARA NUEVA YORK LO QUE ESTÁ CERCA DE CENTRAL PARK ES MUY EXCLUSIVO. IMAGINE LO QUE SIGNIFICA SER PROPIETARIO DE UN RESTAURANTE TAN TRADICIONAL COMO EL TAVERN ON THE GREEN QUE, UBICADO EN PLENO PARQUE, ES DE PROPIEDAD DE UN TALENTOSO Y VISIONARIO COCHABAMBINO: DAVID SALAMA. RECUERDE ESTE NOMBRE.

David Salama llegó a Nueva York, como él dice, de forma un poco inesperada. Aunque estuvo viviendo varios años en Filadelfia, llegar a la Gran Manzana, significó un enorme reto para él y su familia. A finales del año 2011, la ciudad más cosmopolita del mundo, publicó una solicitud de propuestas para el proyecto de Tavern on the Green, pero la respuesta superó todas las expectativas, “no me imaginé que hubiera una oportunidad al inicio. Pero logramos con mi socio ganar la concesión para el restaurante. La vida en Nueva York, en comparación a la mía pasada en Filadelfia, es mucho más agitada, con mucha más competencia y mucho más complicada. Te mantiene siempre atento y te obliga a ser mucho más ordenado, hay menos espacio, y las oportunidades siempre están en alta demanda. Tienes que siempre tener las pilas puestas”, cuenta este chef boliviano, cuyas ideas están en Estados Unidos, pero que mantiene el corazón bien cerca de Bolivia.

The Tavern on the Green es un restaurante (uno de los muy pocos), que está en las inmediaciones del majestuoso Central Park, el lugar donde todos los neoyorquinos se reúnen para relajarse, hacer deporte, pasear, y llevar una vida amigable con el medio ambiente. Es sin duda el lugar más encantador de esta ciudad, y estar allí como negocio, es un reto formidable.

“Mi socio siempre andaba obsesionado con este restaurante, o sea que cuando se presentó la oportunidad, (que solo se da cada 20 años,) nos lanzamos a ella. Ahora más que nunca, la restauración del edificio ha hecho que vuelva a lo que fue originalmente en el año 1880 cuando fue inicialmente construido con el fin de ser un dormitorio de ovejas que pasteaban en el Parque y se ocupaban de mantener los céspedes del parque. Recién fue en 1935 que por primera vez el edificio fue convertido en un restaurante. En realidad la identidad del actual restaurante es más parecida a la primera encarnación del primer restaurante. Muchas de las refacciones que se hicieron después del año ‘35, fueron demolidas por la ciudad, pero ahora lo que se luce es el edificio con todos sus detalles originales”, cuenta Salama.



UNA COCINA MUY ESPECIAL

En años pasados el restaurante era más conocido como un lugar de eventos, y la cocina era secundaria, pero ahora la comida está a cargo de Katy Sparks, chef muy querida y conocida en Nueva York que le ha dado a la comida un enfoque biológico y local. En lo posible se usan productos de pequeños agricultores y de temporada y el estilo es muy parecido a una parrilla argentina. “Lo que luce aquí es la calidad de los ingredientes, la elaboración es bastante sencilla. Cuando se piensa en que hay días que servimos a más de 1200 personas, la cocina tiene que funcionar en una manera más directa, sin mucha post preparación del plato.”, explica David.

¿Entre esos sabores hay alguna influencia boliviana?, le preguntamos. “El menú cambia muy seguidamente de acuerdo a la temporada. Espero poder influenciar el menú, porque además de ser un menú americano continental, tiene muchas influencias de cocinas mundiales.”, explica el chef.



LA ESCUELA COCHABAMBINA

De acuerdo a David Salama, la cocina cochabambina ha sido su principal referencia y le ha enseñado todo lo que sabe, “Cuando me fui de Bolivia, añoraba mucho la comida de la casa y la comida típica de la calle…salteñas, anticuchos, pucacapas, suspiros, cuñapés, api, etc.. Así que no me quedó otra que comenzar a aprender a cocinar para saciar esos antojos. Tenía el libro de cocina de Nelly de Jordán, y los fines de semanas siempre hacía algo nuevo. A veces adaptando cuando no encontraba los ingredientes bolivianos. En mi cocina siempre tengo ají, locoto, quinoa, cuajo para quesillo, anís, canela boliviana, y en mi patio siempre he tenido quirquiña, que crece muy fácilmente. La comida boliviana es algo que extraño mucho. A mi hija le encantan mis suspiros y mi huminta al horno”, cuenta.



THE TAVERN ON THE GREEN

Con un estilo único y singular, el trabajo del diseño y la decoración han corrido de la mano de David Salama.

“Conozco muchos artesanos y artistas que he tenido la suerte de poder emplear para la construcción. Hay muchos elementos hechos a pedido (como se hacen en Bolivia)”, explica David, quien en la actualidad tiene 400 empleados en la temporada de verano. Para él su restaurante es único: “Está en un sitio muy especial y para la ciudad tener un parque como Central Park, donde además te puedes sentar a comer y todavía tener las vistas del parque es único”.

Este cochabambino tiene, como muchos otros de sus compatriotas, una vocación de gitano.

“Esta es otra parada mía. Todavía no he vivido en Nueva York, apenas llegué en agosto del año pasado y he estado trabajando duro como hacen los cochabambinos cuando son inmigrantes. Pero si, Nueva York nunca se termina y nunca se cierra, lo que me falta ahora es tiempo. Tengo la suerte de tener a mi hermano y su familia a tres cuadras de mi casa. Mis padres todavía viven en Cochabamba, y yo tengo dos hijos adoptivos, mi hija de 7 y mi hijo de 4 son para mí la más grande alegría de todos los días.”





"(El restaurante) está en un sitio muy especial y para la ciudad tener un parque como Central Park, donde además te puedes sentar a comer y todavía tener las vistas, es único"

"Tienes que tener siempre las pilas puestas, cuenta este artista chef boliviano, cuyas ideas están en Estados Unidos, pero que mantiene el corazón bien cerca de Bolivia"



David Salama

David Salama nació en Cochabamba y partió a Estados Unidos a estudiar Diseño Gráfico en el Tyler School of Art, luego de graduarse del colegio Calvert en su ciudad natal.

Como parte de su formación universitaria, Salama pasó dos años estudiando en Roma, que despertaron en él su interés por la gastronomía, consolidándose no sólo como un buen artista, sino como un amante del buen comer. Su curiosidad por las artes culinarias, lo llevó a abrir, junto a su actual socio, Jim Caiola, la Creperie Beau Monde en 1998 en Filadelfia, proyecto en el que pudo plasmar sus habilidades y talento como restaurador, diseñador, carpintero, chef y pintor.

David Salama ha aparecido en varios programas televisivos en Estados Unidos, que incluyen el “First Look” y “The Best Thing I Ever Ate” de la NBC, donde el chef Alton Brown expresó categóricamente que su restaurante “Beau Monde”, tenía los mejores crepres del mundo.

El año pasado este talentoso y visionario cochabambino y su socio Jim Caiola, dieron un gran salto. Ganaron una licitación para reabrir el tradicional restaurante neoyorquino Tavern on the Green.

Manteniendo la esencia del restaurant original, que es toda una institución de la Gran manzana, remodelaron este espacio único, punto de reunión de los neoyorquinos que, atraídos por el espíritu del emblemático Cental Park y la energía de esa gran ciudad, encuentran en el Tavern on the Green, un lugar donde disfrutar de excelente gastronomía y de hermosas vistas del Parque, en un espacio cargado de historia.

Saturday, August 2, 2014

Franz Freudenthal, médico boliviano - alemán, ganó el premio Innovadores de América con la creación de un dispositivo

El médico boliviano-alemán, Franz Freudenthal, ganó el premio "Innovadores de América" en la categoría Ciencia y Tecnología por un dispositivo para curar cardiopatías infantiles y que ha ayudado a salvar a más de 50.000 niños en todo el mundo, informaron ayer las instituciones que le postularon. El anuncio fue realizado por el director del programa Innova Bolivia, Jorge Velasco Terán y el vicepresidente del banco boliviano Bisa, Franco Urquidi". "Hemos recibido una gran noticia desde Innovadores de América, donde reconocen al doctor Freudenthal por su labor durante toda su vida como activista por la vida y como innovador", dijo Velasco.

El dispositivo. Freudenthal ganó en la categoría de Ciencia y Tecnología gracias al dispositivo oclusor que creó para curar las cardiopatías congénitas en niños. "He estado en este país caminando como un astronauta, pocas personas me entendían, era muy difícil estrellarse contra un sistema que no funciona y ahora estoy contento, porque no estoy solo", dijo Freudenthal.

Por ello, agradeció a las instituciones que respaldaron su candidatura al premio "Innovadores de América", así como a la Embajada de Alemania, que es "su segunda patria", resaltó el galeno.

Estos premios distinguen a los mejores proyectos innovadores de Latinoamérica.

Su historia. Nacido en La Paz y de padres alemanes, Freudenthal explicó que una de las grandes inspiraciones que tuvo para querer salvar vidas fue su abuela, una médico germana que, según dijo, madrugaba a diario para ir a atender pacientes a zonas rurales.

El profesional realizó sus estudios de pregrado en la estatal universidad Mayor de San Andrés de La Paz e hizo su internado en el hospital del Niño de esta misma ciudad.