Sunday, December 22, 2013

Tarijeño gana premio mundial en ingeniería



Adrián Rodríguez Marek, hijo de Franz Rodríguez y de Dita Marek, ganó un premio de investigación que se otorga a dos jóvenes científicos en el mundo por sus trabajos en Ingeniería Geotécnica.

Rodríguez Marek estudió en el colegio La Salle de Tarija, de prebachiller amplió sus conocimientos en Estados Unidos y muy joven inició su carrera universitaria en Berkeley, donde obtuvo un doctorado y actualmente es profesor en la universidad Virginia Tech, catalogada dentro de las diez mejores en ingeniería en ese país.
El tarijeño es especialista en Ingeniería Geotécnica, con énfasis en riesgo sísmico y en la comunidad científica se está hablando mucho de él por el desarrollo de un nuevo concepto en el análisis de riesgo sísmico no “ergódico”. Este concepto conduce a un tratamiento más riguroso en la incertidumbre de los movimientos del terreno (en un sismo) y es probable que sea la “revolución” más grande de la especialidad desde que en la década de los setenta se comenzó con los métodos probabilísticos de riesgo sísmico.
El investigador ha hecho muchas contribuciones a la Ingeniería Geotécnica Sísmica. Ha liderado equipos de reconocimiento para estudiar los aspectos geotécnicos de tres terremotos (2001 Sur del Perú; 2003 en Colima, México, y 2007 Pisco, Perú) y ha documentado observaciones importantes en estos eventos. También ha hecho importantes contribuciones al estudio de la propagación de ondas sísmicas en los terremotos de Northridge y Loma Prieta (Estados Unidos).
La contribución del tarijeño en la caracterización de la desviación estándar para sitios específicos ha sido utilizada en varios proyectos de evaluación de riesgos sísmicos en plantas de energía nuclear, incluyendo el proyecto Pegasos en Suiza, el de Thyspunt en Sudáfrica y en varias centrales nucleares en el oeste de Estados Unidos.
El premio ganado es otorgado por la Fundación Shamesher Prakash y fue postulado por su exasesor, Jonathan D. Bray, desde Berkeley. Científicos y premios Nobel en su momento lo obtuvieron.

Un exitoso cirujano boliviano en EEUU

A las 6:30 de un día miércoles el doctor Horacio Asbún llegó a la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, Estados Unidos y empezó a visitar a sus pacientes. A las 7:30 comenzó una pequeña operación que duró menos de una hora; y a las 9:00 otra que por su complejidad duró más de ocho horas, ya que acabó entre las 17:30 y 18:00. Después de la cirugía pasó a hacer consultas, visitas y contestar emails. Ya en su hogar, Asbún dio una entrevista a Página Siete que comenzó a las 21:10 (22:10 hora boliviana).
Excepto por la entrevista que el doctor concedió a la revista Miradas aquella noche y porque no está en algún país dando una conferencia, así son los días del médico boliviano Horacio Asbún, quien reside en Estados Unidos hace 20 años.
Asbún es un cirujano paceño que se ha especializado en cirugía oncológica, páncreas, hígado y cirugía endocrina; además es un experto en la aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas como la cirugía laparoscópica y la robótica. Actualmente ejerce como jefe de Cirugía General en la Clínica Mayo, donde ingresó hace seis años como director del Programa Hepatobiliar Pancreático.
Formación
Horacio Asbún tomó la decisión de ser médico después de la muerte de su hermano quien estudiaba medicina en Inglaterra y falleció a la edad de 22 años en un accidente automovilístico. Cuando ello ocurrió, el ahora cirujano cursaba los últimos cursos de secundaria en el colegio San Ignacio de La Paz.
Pero otro factor que influyó en su decisión fue haber crecido bajo la influencia de su padre, el doctor Juan Asbún, quien fue un destacado galeno, que entre otras obras, fundó el Hospital Juan XXIII y ejerció como ministro de Salud.
Tras concluir el colegio y con 16 años de edad, Asbun se fue a Santiago, Chile, donde tras siete gestiones se graduó en medicina por la Universidad de Chile. Después obtuvo una beca para especializarse en cirugía en Barcelona, España.
En España permaneció dos años, hasta que el jefe de cirugía del centro donde trabajaba le aconsejó y le dijo que el mejor país para hacer carrera y especializarse era Estados Unidos. Asbún nunca antes había pensado irse a Estados Unidos, pero a pesar de ello, comenzó a hacer los trámites necesarios y una serie de pruebas para validar sus títulos, todo lo cual le sirvió para postular a una especialización en EEUU.
El joven doctor fue aceptado en San Diego, California, donde hizo una especialidad en cirugía oncológica. Más adelante hizo cinco años de residencia y luego otra especialidad en Boston. Aquella primera estancia en Estados Unidos duró ocho años, tras los cuales retornó a Bolivia.
Asbún decidió retornar a Bolivia porque deseaba introducir la cirugía laparoscópica en el país; era 1992 y esta técnica era lo más novedoso en la práctica quirúrgica. En aquel periodo, el especialista trabajó en el Hospital Juan XXIII, en la Clínica Virgen de la Asunción y en otros centros de Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Pero mientras ejercía en Bolivia, el cirujano boliviano recibía ofertas para retornar a EEUU y tras permanecer dos años y evaluar el potencial de desarrollo que le ofrecía el país más desarrollado del mundo, decidió volver a California. Cuando tomó aquella decisión corría 1994.

Grandes méritos
Horacio Asbún desde hace seis años desarrolla activamente un programa de cirugía hepatobiliar y pancreática en la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida y en julio fue nombrado jefe de Cirugía General. También es profesor en la Escuela de Medicina Mayo.
Es miembro del Board Gobernador de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos (SAGES) y del Board de la Asociacion Hepatobiliar y Pancreas de las Américas (AHPBA).
Es también Editor en Jefe del Atlas Multimedia de Cirugía del Colegio Americano de Cirujanos, miembro del Consejo Editorial de la publicación especializada Endoscopía Quirúrgica de Estados Unidos y de la Revista de Cirugía Digestiva de China. También ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros especializados en todo el mundo.
Ha recibido muchos reconocimientos, uno de los últimos que recibió fue el llamado Héroes de la Medicina.

Aquella difícil decisión valió
la pena pues hoy Horacio
Asbún es uno de los cirujanos más prestigiosos de
Estados Unidos.

Decisión difícil
"No fue una decisión fácil, fue una decisión muy difícil”, dice. Lo más complicado para Asbún fue separarse de su padre quien todavía estaba activo y con quien había trabajado. "Fue muy bueno trabajar con él, operábamos juntos”, sostiene.
También recuerda que fue duro alejarse de la cultura y cariño de la gente que le rodeaba.
Ahora, cada vez que el doctor retorna a Bolivia, lo primero que hace es aspirar profundamente el aire seco de La Paz y después, en la primera oportunidad que tiene, va a comer salteñas. También le gusta acudir a los lugares donde creció, como la zona de Obrajes, los cuales le traen recuerdos de sus años de la infancia.
Aquella difícil decisión valió la pena pues hoy Horacio Asbún es uno de los cirujanos más prestigiosos de Estados Unidos y tal vez del mundo.
La Clínica Mayo
La Clínica Mayo se caracteriza por la atención de casos complejos, los cuales le han dado renombre mundial. A este centro de atención e investigación médica acuden personas de todo el mundo; por ejemplo, Asbún ha atendido a pacientes provenientes de Asia, Oriente Medio, Canadá, Sudamérica y en menor medida de Europa.
La mayor parte de la gente que acude de fuera de Estados Unidos lo hace porque tiene un diagnóstico complicado, busca un diagnóstico o una segunda opinión.
Se trata de un centro de atención médica que está absolutamente orientado al paciente, dice el galeno boliviano. "Todos trabajamos en función del paciente, acá no hay ningún incentivo financiero para el médico por hacer más o menos operaciones”. "Uno está bajo salario y lo único en lo que está interesado es hacer lo mejor por el paciente”, continúa.
Compartir conocimientos
Una de las técnicas en las cuales Asbún es especialista es la cirugía mínimamente invasiva o laparoscópica. "En vez de hacer operaciones con incisiones grandes, las hacemos con más pequeñas”, afirma. Asimismo cuando es necesario hace cirugía robótica.
La Clínica Mayo tiene un programa internacional gracias al cual profesionales médicos de todo el mundo llegan en calidad de observadores para conocer nuevas técnicas.
Gracias a este programa el especialista puede intercambiar conocimientos con profesionales destacados de todo el mundo. En meses pasados llegaron médicos de Argentina, Colombia, China, Brasil y España, dice el doctor Asbún.
Por lo general se tiene a uno o dos especialistas visitantes, los cuales pueden permanecer desde una semana hasta tres meses. Los especialistas que desean acceder a este programa deben cumplir con diferentes requisitos como hablar inglés y contar con recomendaciones de los centros donde trabajan.
Viajar por el mundo
Horacio Asbún viaja muchísimo pues le invitan a dar charlas en conferencias y congresos especializados en todo el mundo. En semanas pasadas, por ejemplo, estaba en un curso en Nueva York.
Entre los países en los que ha estado este año se puede mencionar a Taiwán, Italia, Corea, Ecuador, Arabia Saudita y Francia, entre otros. Y el próximo año estará en Francia, España, Chile, Argentina, Corea y Japón. En septiembre del año pasado participó en un congreso boliviano, por lo cual se sintió muy bien.
En los viajes que hace, además de participar en las conferencias y congresos, Asbún también hace cirugías de demostración para capacitar a cirujanos en nuevos procedimientos.
Además, el boliviano es jefe de un programa de la Sociedad Americana de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos (SAGES, por sus siglas en inglés) mediante el cual se capacita a cirujanos de países con pocos recursos en cirugía laparoscópica.
Pero el doctor Asbún también viaja para atender u operar a pacientes importantes de diferentes países, como funcionarios de distintos gobiernos y otras personas públicas que prefieren mantener un perfil bajo.
En estos casos, el médico boliviano acude al país donde lo necesitan sólo cuando existe un grupo de médicos locales que haga un seguimiento apropiado del caso.
"Uno tiene que poner condiciones para asegurarse que el seguimiento sea el apropiado localmente”, dice.
Satisfacciones
La mayor satisfacción que Asbún halla en su trabajo es la posibilidad de hacer que la vida de una persona cambie positivamente, así como ver el aprecio y la perseverancia de sus pacientes, sobre todo de aquellos que tienen diagnósticos difíciles y, contra las estadísticas, salen adelante.
También dice que le reconfortan sus éxitos profesionales y también ver a otros médicos aplicar sus técnicas con resultados positivos.
"Es una satisfacción muy grande cuando los colegas aprecian y adoptan las cosas que uno ha hecho”, indica.
Asbún tiene intenciones de ver cómo se puede ayudar a las instituciones y médicos de Bolivia, pero mientras llega ese momento, el doctor continúa con sus jornadas habituales de trabajo.
Un día después de la entrevista con Página Siete ingresó a la Clínica Mayo a las 6:30, y asistió a una reunión. A las 8:00 tuvo una "visita en radiología”, la cual se llevó a cabo con el grupo educacional y los residentes de la clínica, en la cual revisó todas las radiografías de los pacientes.
Entre las 9:00 y 12:30 tuvo consultas y después hasta las 13:30 participó en otra asamblea con los especialistas de la clínica, en la cual se evaluó a los pacientes y se tomaron decisiones.
"Soy muy afortunado en trabajar en una clínica en la que tengo un grupo de médicos muy buenos, el oncólogo, el radiólogo, el gastroenterólogo, y otros más”, dice.
Por la tarde nuevamente hizo consulta y después procedió a hacer una evaluación de los médicos que tiene a su servicio como jefe de cirugía general.

Videojuegos
La práctica de la cirugía laparoscópica requiere el desarrollo de habilidades como una coordinación entre las manos y el sentido de la vista, además de una familiarización con el interior del cuerpo humano, que los videojuegos ayudan a desarrollar.
La Clínica Mayo cuenta con un centro de simulación en el que, mediante un software similar al de los videojuegos, los residentes pueden hacer operaciones virtuales.
"En vez de operar por primera vez, les enseñamos (a los residentes) cómo hacer las suturas y los nudos en los aparatos de simulación que están disponibles las 24 horas”, dice Asbún.
"Ellos pueden entrar y practicar lo más que quieran para que así, cuando traten con el paciente estén mucho más capacitados y no aprendan con él”, agrega.

Tuesday, December 17, 2013

Germán Efromovich, el boliviano que llevó a Avianca de la quiebra a Wall Street

Germán Efromovich, referente internacional en el mundo de la empresa, considerado un genio por llevar a Avianca del sótano de la quiebra a ser la reina de los cielos.Pese a ser muy conocido, muy pocos saben que es boliviano, paceño para ser más exacto. Aunque también cuenta con otras tres nacionalidades: brasileña, colombiana y polaca.

Criado en Brasil, Efromovich se ha convertido en uno de los inversionistas extranjeros más exitosos y respetados en Colombia, Brasil y Ecuador, en gran parte gracias al impresionante golpe de efecto de su inversión a la aerolínea colombiana, Avianca.

Después de varios años en los que Avianca era conocida por ser una aerolínea incumplida que solo reportaba pérdidas, el boliviano-brasileño-colombiano-polaco, Efromovich, logró devolverle el orgullo, prestigio y rentabilidad a una aerolínea que se encontraba en los bajos fondos.

65 millones de dólares, es la cifra que pagó por el 100% de la compañía al Grupo Santo Domingo y la Federación Nacional de Cafeteros, Efromovich logró que Avianca venda cerca de 1.500 millones de dólares anuales, y algunas valoraciones de la compañía hablan de que su valor ya está por encima de los 3.000 millones de dólares. Hoy , Avianca tiene una flota de 140 aviones y vuela a más de 100 destinos.

aviancaAyer, Avianca volvió pisando fuerte a Wall Street con una emisión de poco más de $us 400 millones en la Bolsa de Valores de Nueva York.

La inclusión en Nueva York, dijo Efromovich, “dará mayor visibilidad a la empresa y facilitará la obtención de préstamos y financiación en condiciones más favorables. ”

Efromovich hizo su primera fortuna en Brasil, en el sector petrolero fabricando plataformas de explotación offshore. Su primera aerolínea fue Ocean Air, que inicialmente prestaba servicios petroleros, pero que más tarde convirtió en una aerolínea comercial.

Curiosidades

Efromivich es hijo de inmigrantes polacos llegados a Bolivia. Comenzó vendiendo enciclopedias puerta a puerta. En Brasil fundó una escuela para la educación de trabajadores adultos. Entre sus estudiantes, destaca el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Monday, December 16, 2013

JOSé A. SOLIZ TORRICO /// LA PASIóN POR SU PROFESIóN LE BRINDó LA OPORTUNIDAD DE SER PARTE DE LA CONSTRUCCIóN DEL SEGUNDO SATéLITE COLOMBIANO.

A nivel mundial los avances tecnológicos en telecomunicaciones han adquirido un nivel imprescindible y para muchos países se ha convertido en un asunto fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.

Según el Centro Internacional de Física la tecnología satelital consiste en manejar enlaces vía satélite, que permiten establecer conexión entre dos o más puntos situados en la tierra.

Esta institución especializada enfatiza la importancia de un satélite propio para un estado, puesto que esta herramienta le otorga un grado de autonomía a un país.

Por ello es preciso contar con personal capacitado para operar y diseñar éste tipo de tecnología.

En esta oportunidad se entrevistó al ingeniero José Alberto Soliz Torrico, cochabambino de 35 años, director del segundo proyecto satelital de Colombia, Libertad II.

Este profesional inició su formación en Ingeniería Mecánica de la Universidad Mayor de San Simón y posteriormente estudió Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Pirotécnica de Cataluña en España.

Luego de culminar sus estudios actualmente ejerce su profesión en la Universidad Sergio Arboleda en Colombia y también trabaja como representante de la comisión colombiana del espacio.

“Lamentablemente esta rama de la tecnología está iniciando en Bolivia, en cambio otros países tienen proyectos nuevos por desarrollar”, señala Soliz.

Asimismo señala que su especialidad es el diseño y construcción satelital, un área a la que Bolivia aún no explota.

“Existe una idea errónea de lo que es la construcción satelital, puesto que no requiere de grandes estructuras, se pueden crear pequeños satélites que cumplan objetivos importantes para el desarrollo de un país”, dice Soliz.

De igual manera comenta que el trabajo que tiene actualmente le permite desarrollar todos sus conocimientos y lamenta que en Bolivia no tengan proyectos de esta magnitud puesto que esa es una manera de progresar y perfilar el desarrollo de un país hacia las nuevas tecnologías.

Thursday, December 12, 2013

EL DEBER galardona el trabajo de 12 personajes


Esta noche EL DEBER premia con el Patujú de Bronce la entrega y servicio de 11 personas y de una institución.

El papa Francisco, Rosita Hurtado, Domingo Ábrego, Conrrado Moscoso, Rolando Villena, Pablo Groux, Guadalupe Antelo, Ximena Herrera, Gabriela Salinas, Cristóbal Roda y la Fundación Ayuda Damas Argentinas han sido elegidos por la redacción de esta casa periodística como los personajes del año 2013. De igual forma, el periodista deportivo Fernando Nürnberg se hará merecedor de este reconocimiento con una mención especial, por su labor en comunicación.

El premio, que nació en 1998, con el propósito de reconocer el trabajo que realizan personalidades e instituciones hoy redita una nueva versión.
Todo está listo para esta gala a la que asistirán los premiados junto a familiares y amigos que aplauden este emprendimiento de EL DEBER.

“Ser reconocido por un medio de tanta relevancia como El DEBER es, además, un honor institucional, una satisfacción personal que agradezco mucho. Voy a estar presente junto a mi esposa, mi hijo y un grupo de compañeros con quienes he querido compartir este momento”, resaltó Rolando Villena, Defensor Del Pueblo.

El cardenal Julio Terrazas destacó la distinción al papa Francisco. “Es personaje del año, no porque manda grandes ejércitos, no porque esté armado hasta los dientes o porque tiene satélites propios, avionetas o cualquier otra cosa para moverse, sino por su bondad, humildad y sencillez que va respondiendo a un ansia de cercanía que tiene hoy nuestra sociedad”, resaltó el líder religioso que el año pasado recibió este premio. La estatuilla del papa será recibida por el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti.

Una velada de lujo
La ceremonia de distinción se realizará en el salón Pedro y Rosa de EL DEBER a partir de las 20:00.
La banda de jazz de Érick Cuevas amenizará el acto en el que se mostrarán videos con la trayectoria de cada uno de los galardonados

Para saber

El galardón
La estatuilla Patujú de Bronce es esculpida por el artista paceño Juan Bustillos.

Ausencias
El papa Francisco y la actriz Ximena Herrera no estarán presentes, pero asistirán sus representantes.

Invitados
Se espera contar con unos 250 invitados para esta velada.



Wednesday, December 11, 2013

Oscar Saavedra es declarado Embajador científico del país

Orgullo boliviano. El astrofísico Oscar Saavedra San Martín, profesor de la Universidad de Turín (Italia), investigador con aportes fundamentales a la comprensión del funcionamiento del cosmos, fue declarado Embajador Científico de Casa de la Libertad.
Saavedra estudió en el Colegio San Calixto de La Paz y tras salir bachiller, a sus 18 años, consiguió una beca de la Universidad de Turín (Italia), donde estudió Física, encaminando su sueño de ser científico.
“Estudié con una tenacidad que yo mismo admiro, pues en este ámbito existe una enorme competencia. Por eso, para poder ser profesor en la Universidad yo tuve que pasar un concurso de méritos donde se presentaron 1.800 profesores para 18 puestos, uno de ellos lo gané yo”, relató orgulloso.
Ayer estuvo en Sucre, en la Casa de la Libertad, para brindar la conferencia “Viaje de un científico boliviano desde lo infinitamente pequeño, hasta lo infinitamente grande.


SUS LOGROS
Siendo especialista en física cósmica, en su haber cuenta con más de 500 publicaciones científicas y entre 1966 -1968 fue director del Laboratorio de Rayos Cósmicos en Chacaltaya, convirtiéndose en un importante impulsor de la actividad científica y de investigación en el Instituto de Investigaciones Físicas (IIF) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz. Saavedra recordó que en el mismo observatorio de Chacaltaya, en 1947 se descubrió una partícula muy importante, el Pion, que le valió el Premio Nobel al británico Cecil Frank Powell.
Posteriormente se dedicó a investigar física cósmica en el subsuelo, para encontrar vestigios de radiación cósmica. En el Monte Blanco, en un laboratorio a casi 3.000 metros de profundidad, Saavedra, junto a otros científicos logró detectar neutrinos de la estrella supernova SN1987A, un aporte fundamental al desarrollo de la física de los neutrinos. Los resultados de esta investigación fueron reconocidos por el Instituto de Investigación Nuclear de la Academia de Ciencias de Moscú, que le otorgó el Premio Markov.


SU APORTE AL PAÍS
A lo largo de su carrera, Saavedra retornó a Bolivia en varias oportunidades para ayudar a la Carrera de Física de la UMSA, además de organizar conferencias de especialistas de alto nivel que comparten sus conocimientos con estudiantes. También colaboró a siete jóvenes científicos bolivianos para estudiar doctorados con becas de la Universidad de Turín.
Con su experiencia, Saavedra consideró que el potencial de Bolivia radica en sus jóvenes, los futuros científicos, mas no así en la capacidad del país para desarrollar laboratorios de física cósmica, por los cuantiosos recursos económicos que requieren. Por ello, recomendó voluntad y tenacidad a los jóvenes para alcanzar sus objetivos.
El director de la Casa de la Libertad, Mario Linares, dijo que para la institución es un orgullo declarar a Saavedra como embajador científico, pues es un boliviano digno de ser imitado por las nuevas generaciones. “Cuando un boliviano notable hace sentir orgulloso a todos los bolivianos, la Casa de la Libertad siente que es un imperativo el darle un reconocimiento por llevar en alto el nombre de Bolivia”, expresó.

Thursday, December 5, 2013

Omar arandia Arzabe gana concurso intercontinental

El presidente de la Brigada L.R.S. del Ilustre Colegio de Abogados de Cochabamba, Omar Arandia Arzabe obtuvo el primer puesto en un concurso intercontinental de ponencias jurídicas del que participaron más de 15 expositores. El profesional cochabambino representó a la Universidad Mayor de San Simón.

Saturday, November 23, 2013

Médico boliviana forma a líderes indígenas del Amazonas brasileño

La solidaridad no entiende de fronteras, y muestra de ello es la labor que la médico boliviana Fátima López realiza en el Amazonas, donde desde hace años forma en materia de salud a voluntarios y líderes de comunidades indígenas de las ribereñas.

Su pasión por conocer mundo, su vocación solidaria y sus conocimientos médicos empujaron a esta boliviana, nacida en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra, a iniciar un viaje sin retorno a Brasil para ayudar a mejorar la vida de algunas de las comunidades más pobres del país latinoamericano.

"Me considero una ciudadana de mundo. Mi familia son los habitantes de las comunidades donde desarrollo mi trabajo, donde llegué con sólo una mochila y una sonrisa", explicó a Efe la médico, especialista en enfermedades tropicales.

Desde hace tres años, López vive con comunidades ribereñas en el interior del Amazonas, donde enseña a líderes comunitarios algunas prácticas médicas fundamentales para el cuidado de los habitantes de una de las regiones brasileñas, que como ella mismo contó, se encuentra más alejadas de los servicios de salud.

Hasta el momento, cerca de 80 personas han sido formadas en más de diez comunidades, distribuidas en los municipios de Carreiro Castanho y Presidente Figueiredo, en el marco de un trabajo voluntario en el que "se crean lazos" ante la falta de políticas públicas locales.

La profesional, que visitó Manaus por primera vez a mediados de 2000 para desarrollar una investigación sobre enfermedades tropicales, recordó las dificultades que los habitantes de la zona tienen para acceder a los servicios básicos de salud.

"Tienen que coger una balsa o barco y caminar durante mucho tiempo (hasta llegar a los hospitales)", explicó la médico sobre el recorrido que tienen que realizar los vecinos para poder recibir asistencia médica.

Según manifestó la doctora boliviana, cuando conoció esta situación se sintió en la "obligación" de ayudar, por lo que en 2010 decidió instalarse en el Amazonas para ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de municipios carentes de auxilio básico sanitario.

En las ciudades de Carreiro Castanho y Presidente Figueiredo, los voluntarios formados se organizan en grupos para atender a las personas que sufren algún tipo de problema sanitario. Además de ayudar a su preparación, López también se encarga de traer profesionales brasileños para impartir conferencias y consejos de salud.

"Me gusta cooperar. A veces las comunidades se sienten olvidadas, pero también ellas tienen la posibilidad de formarse y ayudar a los demás", afirmó.

Esta doctora afincada en la Amazonía mira con buenos ojos el Programa Más Médicos, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Dilma Rousseff el pasado junio para suplir la falta de profesionales en las áreas más remotas y pobres del país.

No obstante, consideró imprescindible seguir trabajando en "la formación local", a lo que, en su opinión, contribuirá el programa "Más Médicos".

"Las personas tienen sed de aprender, y cuando compartimos, ellas se sienten queridas. Son protagonistas", destacó.

La labor de López no sería posible sin la ONG "Sembrando Salud", una asociación sin ánimo de lucro formada por un grupo de españoles que bajo el lema "enseñar, curar y prevenir para cultivar dignidad" recaudan fondos para poder seguir formando "agentes de salud" y ayudando a los ribereños.

"Con ellos, tengo una familia mucho mayor y juntos marcamos la diferencia", dijo visiblemente emocionada la médico, que sufre esclerosis múltiple, una dura enfermedad, que, sin embargo, no conseguirá hacer que abandone su labor en el Amazonas.

"Yo y la enfermedad somos como el encuentro entre Río Negro y Solimões, caminamos juntos y yo soy Solimões, que va más rápido, y la esclerosis es el Río Negro, más lento, pero andando juntos", explicó la boliviana, a quien la enfermedad le ha enseñado que es preciso "aprender a vivir con alegría".

Thursday, November 21, 2013

Jaime Delgadillo Un paceño gana premio por tratar las adicciones y depresión en Inglaterra

Desarrolló su trabajo en los pasillos de una cárcel para menores de edad, en un orfanato y con adictos en servicios de salud en Inglaterra. Allí pagó su "derecho de piso”, siguiendo su avidez innata por descubrir lo que pasa en la mente humana. A sus 34 años, el paceño Jaime Delgadillo ganó este año el premio Fred Yates, otorgado por la Sociedad del Estudio de la Adicción por su aporte en este campo.
El premio Fred Yates se otorga a nuevos investigadores que hacen una contribución significativa y específica en el tratamiento de las adicciones.
"Mi mayor logro fue desarrollar un método diagnóstico que permite identificar y cuantificar los síntomas de depresión severa que interfieren con el tratamiento de la drogadicción. Consiste en la aplicación de un breve cuestionario acerca de síntomas recientes”, explica el doctor Delgadillo a Página Siete.
Las respuestas a ese cuestionario son transformadas a una escala numérica que estima el nivel de gravedad del trastorno depresivo. El método puede ser administrado en menos de cinco minutos y es tan acertado como el método tradicional de entrevista psiquiátrica -que puede tomar más de una hora-.
Gracias a este trabajo, según argumenta, muchas más personas están recibiendo tratamiento para la depresión en servicios de drogadicción en ese país europeo.
La psicología es parte fundamental de su vida. Desde que decidió cambiar sus estudios en administración de empresas por la psicología, carrera que cursó en la Universidad Católica Boliviana, inició un recorrido que le valió estudiar en varias universidades de Inglaterra, publicar investigaciones, que incluyen importantes aportes a su profesión y, además, conocer a su esposa, Caroline Bell, con la que tiene un hijo de dos años, Óscar.
En la actualidad cursa un doctorado en investigación y ciencias de la salud en la Universidad de York, en Inglaterra, y desde hace cuatro años trabaja como jefe de investigación psicológica en el Servicio Nacional de Salud en la ciudad de Leeds.

Depresión y adicciones
Delgadillo trabaja con alrededor de 90 terapeutas que ofrecen tratamiento a más de 5.000 personas cada año. El equipo de investigación que integra está vinculado con universidades en Inglaterra, Estados Unidos y Alemania.
Cuando trabajó en servicios de adicción, este profesional aprendió que muchas personas acuden al alcohol y las drogas como una manera de lidiar con sus problemas emocionales. Por ejemplo, el consumo de heroína, que suprime todo tipo de emociones y provee un "escape” para personas cuyos sentimientos o pensamientos son intolerables.
"Algunas personas que sufren depresión o ansiedad usan estimulantes, como las anfetaminas o la cocaína, para elevar su estado de ánimo, motivación o coraje. En este sentido, la intoxicación provee cierto alivio o incluso un provecho transitorio.
Eventualmente, el organismo desarrolla una tolerancia al alcohol o las drogas y hace falta cada vez mayor cantidad para poder obtener un poco de alivio o provecho”, argumenta.
12 publicaciones científicas
Actualmente, el doctor y su equipo se abocan a investigar el tratamiento psicológico de problemas de depresión y ansiedad, que afectan entre 10 y 20% de personas mayores de edad, según la Organización Mundial de la Salud.
Su equipo se dedica al desarrollo y aplicación de nuevos modelos de psicoterapia breve y está demostrando que es posible mejorar la salud mental de los pacientes en menos de dos meses.
El equipo cuenta hasta el momento con una docena de publicaciones científicas, de las que siete están referidas a la problemática de las adicciones y el resto se enfoca a la psicoterapia para la depresión y ansiedad. Recientemente escribió un ensayo en el que explica las bases psicológicas del dolor físico crónico.
"También causamos algo de controversia con la publicación de dos estudios. El primero describe el razonamiento de psicólogos que persisten con tratamientos poco efectivos y el segundo fue un análisis comparativo de 30 servicios psicológicos en Inglaterra que propone un método para identificar a los que son poco efectivos para intentar mejorar la calidad de tratamiento”, explica.
La patria que se extraña
El destacado psicólogo confiesa que le gustaría visitar Bolivia más a menudo, pero las exigencias familiares y laborales sólo se lo permiten cada dos o tres años. Su trabajo y estudios absorben la mayor parte de su tiempo.
Con su esposa, que tiene la misma profesión, se apoyan mutuamente. Cuando visita Bolivia su destino preferido es ir a los Yungas, por la tranquilidad que brinda el campo.

Durante su juventud soñó con ser músico o escritor, pero hoy, a pesar de que tomó otro rumbo, está satisfecho de destacarse en el mundo complejo de la mente humana. "El poder aliviar el sufrimiento humano es un desafío y recompensa que se renueva en cada persona que uno conoce en la práctica clínica. Estas experiencias me enseñaron a valorar los momentos de salud y alegría mucho más”, concluye.


Perfil de Delgadillo
Familia Jaime Delgadillo es paceño. Sus padres son Jaime Delgadillo Cortez y Lupe Miranda. Tiene tres hermanos.
Estudios Después de obtener su licenciatura en psicología, en la Universidad Católica Boliviana, estudió una maestría en psicoanálisis en la Universidad Metropolitana de Leeds, Inglaterra. Tiene un diploma de posgrado en psicoterapia cognitiva conductual de la Universidad Sheffield Hallam y actualmente hace su doctorado en la Universidad de York, en el mismo país.

Tarijeño en la Real Academia de historia de España



La Real Academia de la Historia de España incorporó en su seno al historiador tarijeño Eduardo Trigo O’ Connor d’Arlach, como CORREPONDIENTE de esa prestigiosa institución

Trigo O’Connor d-Arlach ha escrito “Tarija en la Independencia del virreinato del Río de la Plata”, “Conversaciones con Víctor Paz Estenssoro”, “La otra historia de Tarija” y ha divulgado importantes trabajos de investigación en publicaciones nacionales y de la república Argentina.
La distinción que ha recibido se suma a otras que lo designaron miembro, como la Academia Boliviana de la Historia, la Sociedad Boliviana de la Historia y la Academia Argentina de la Historia.
Gonzalo Anes Álvarez de Castrillón, Marqués de Castrillón, al informar sobre la resolución de la Academia, menciona que ella ha sido adoptada atendiendo a los merecimientos del escritor boliviano.

Horacio Asbún, una eminencia en la clínica Mayo de Jacksonville

“Horacio estudió en el colegio San Ignacio en La Paz, donde se no puede ingresar a primero, a no ser que hayas cumplido seis años, pero mi mamá insistió tanto que el Padre Beneíto, quien la quería mucho, dijo que estuviera como oyente para probar si respondía; entonces él entró directamente a primero de primaria, era la mascota del colegio. Sin embargo, terminó siendo el mejor alumno y salió bachiller a los 16 años. Era gracioso verlo tan pequeñito en relación con sus compañeritos”, cuenta Verónica, al referirse a su hermano Horacio Asbún, el prominente médico boliviano, quien recientemente fue nombrado Jefe de Cirugía de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, una de las clínicas más importantes del mundo.

Al margen de esta designación, hace dos semanas el cirujano también fue condecorado por el “Jacksonville Business Journal”, en Estados Unidos, donde actualmente reside, constituyéndose en un referente de la medicina y un orgullo para nuestro país.

Mencionar todos los antecedentes profesionales de Horacio Asbún demandaría muchas páginas de la revista Femenina, lo cierto es que el médico boliviano, hijo del también afamado médico Juan Asbún, quien falleció hace dos años, actualmente es considerado uno de los mejores cirujanos de páncreas a nivel mundial.

Por tantos méritos del médico boliviano quisimos saber un poco más de su trayectoria profesional.

¿Por qué decidió estudiar medicina?

Decidí estudiar medicina porque crecí con un padre que fue un cirujano ejemplar. También influyó mucho en mi decisión el hecho de que, cuando estaba a punto de salir bachiller, un hermano mayor que estudiaba medicina en Oxford, Inglaterra, falleció en un accidente automovilístico, durante una vacación en Bolivia.

¿Dónde realizó sus estudios de medicina?

Estudié medicina en la Universidad de Chile, hice dos años de cirugía en Barcelona, España, y luego me trasladé a Estados Unidos a hacer un entrenamiento completo en cirugía; que incluyó 5 años de cirugía general y una subespecialidad, en total 3 años, que incluyó cirugía oncológica y cirugía de páncreas, hígado y glándulas endocrinas. Dicho entrenamiento se realizó en California y en Massachusetts.

¿Cuándo fue la primera operación que realizó?

La primera operación que hice como cirujano fue a los 19 años. Estaba comenzando mi cuarto año de medicina, ya había tenido la oportunidad de asistir en cirugía por tres años. Operé a un paciente con apendicitis aguda. Los doctores José Ochoa y Terán, con los que ya había operado muchas veces, estaban en la operación, y también mi padre, Juan Asbún. El doctor Ochoa fue muy gentil en hacer que saquen las fotos de esa operación.

¿Cuántas horas dedica a sus estudios?

Como médico, uno está actualizándose constantemente y mejorando sus conocimientos. En las primeras etapas de la carrera, el estudio es para formarse como médico. Subsecuentemente, se estudia para atender mejor a los pacientes. Más adelante, uno incrementa su conocimiento para poder ser parte del liderazgo de la profesión realizando publicaciones, investigación y conferencias.

Con más experiencia, uno tiene la responsabilidad de desarrollar nuevas técnicas de cirugía y difundirlas a otros cirujanos. El estudio cambia de forma, pero es permanente. El desafío es con uno mismo, para poder sentir que se hace lo necesario para dar al paciente el mejor tratamiento posible.

¿Cómo llegó hasta ese prestigioso hospital?

Trabajando fuerte con perseverancia y siempre tratando de mantener una capacidad de adaptación a los nuevos desafíos. Es muy importante preservar principios éticos y no perder la perspectiva. La competencia incrementa y es progresivamente más difícil. Sin embargo, en vez de preocuparse de competir con los demás, uno debe concentrarse en competir con uno mismo para llegar a ser lo mejor que uno pueda ser. Una vez que se llega a sentir que lo ha hecho, nuevamente se da cuenta que puede ser mucho mejor y se pone una meta más alta. El mejor estímulo es el deseo de hacer lo mejor por el paciente, quien básicamente entrega la vida a manos de uno.

¿Qué anécdota ha marcado su vida como médico?

Las anécdotas que a uno lo marcan son innumerables, una de ellas, la más reciente que viene a mi mente es la de un paciente que lo operé por un cáncer que no se pudo hacer nada. El había tenido una vida muy difícil, pero la enfrentó con una actitud admirable, porque tenía varios tipos de cáncer, yo lo conocí el año 2012, a través del entrenador Rudy Ruettiger, quien siempre lo trató como al resto de sus alumnos.

A los 46 años de edad, Ruettiger había sobrevivido a nueve episodios de cáncer de hueso, amputación de una mano y la muñeca, la eliminación parcial de un hombro/escápula y la remoción y reconstrucción de las vértebras C2 y C3 . Caminaba con una pierna ortopédica, aunque era apenas perceptible. Él Había tenido más de 35 cirugías mayores.

Se publicó incluso un artículo sobre ese paciente, para mostrar la extraordinaria valentía de una persona, ahí se refleja por qué una anécdota así puede llegar a marcar la vida de un médico.

Sunday, November 17, 2013

En la Copa Libertadores femenino de Brasil 2013 Zamorano y su hazaña

Solo las grandes figuras del fútbol internacional, se atreven a dejar su huella en territorio ajeno. Allí esta incluida la boliviana Maitté Zamorano que acaba de consagrarse como la máxima artillera de la V versión de la Copa Libertadores de América que se disputó en Foz de Iguazú Brasil. Con siete goles Zamorano, logró apoderarse del máximo galardón que toda goleadora anhela tener en su vitrina. La camireña fue una de las artífices de Mundo Futuro que logró un digno cuarto lugar del certamen continental que quedó en manos de las brasileñas (San José).

Ganó el duelo. Zamorano, disputó el galardón con la argentina Estefanía Banini que reforzó a Colo Colo de Chile, que eran las defensoras del título, pero finalmente quedaron en el tercer lugar. Banini, solo llegó a marcar seis goles, donde tuvo la opción de aumentar la diferencia, justamente en el partido por el tercer lugar contra las nacionales, pero Zamorano le ganó el duelo al convertir uno más en su cuenta personal que le significó llevarse el trofeo. "Fue un lindo duelo contra una de las mejores jugadoras del torneo", aseguró la goleadora que marcó tres goles en la victoria frente a Nacional de Uruguay (3-1), ante Colo Colo de Chile (marcó uno en el 3-3) y ante Formas Íntimas de Colombia anotó uno en la que cayeron 1-4. Por el tercer lugar nuevamente con la chilenas anotó dos, donde perdieron 6-3.

Se tomó su revancha. La camireña nacida el 6 de enero de 1981, se tomó la revancha en Brasil, porque en la edición del 2009 jugando para EnForma Santa Cruz (hoy Deportivo Ita), Maitté quedó lesionada frente al Santos FC. "Fue una año para el olvido porque quedamos fuera del torneo", recordó la jugadora que también se destaca en el torneo local jugando para Deportivo Ita.

La familia. Su mamá Carmela Cardona no se cambia por nadie, al tener en casa a la goleadora de la Libertadores.

"Imagínese si hubiera sido hombre, donde nomás estaría jugando mi hija", manifestó entre risas Cardona. Sus hermanos Jhon, Jean y José son las personas que están felices por el logro. Y desde el corazón Maitté siente el apoyo de su papá Ciro y su hermano del mismo nombre que dejaron este mundo.



Thursday, November 14, 2013

Kathrin Barboza, la defensora de murciélagos que impacta a la ciencia

Su mirada expectante dentro de una cueva, en algún lugar perdido de la Amazonia boliviana o en cualquier lugar del planeta, se concentra en los misteriosos y fascinantes murciélagos. El trabajo de la bióloga Kathrin Barboza la ha convertido en una de las 10 mujeres más influyentes del ámbito científico en Latinoamérica, de acuerdo con la cadena británica BBC.
Su trabajo siempre estuvo marcado por grandes sacrificios e incursiones a lugares inhóspitos donde la naturaleza es la soberana.
En 2006, durante una de esas cruzadas, esta bióloga cochabambina encontró al murciélago nariz de espada (Lonchorhina aurita), junto a su colega Aideé Vargas, un mamífero que se creía extinto en Bolivia desde la década de 1930.
Hija única, de 30 años y también instructora de pilates, Barboza desarrolla trabajos de campo que por lo general se llevan a cabo de noche. Ha realizado varias investigaciones, ganó becas y ha dictado talleres en varios países de Latinoamérica durante la última década.
Actualmente está preparando su doctorado en ciencias biológicas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, donde concluyó el primer año de investigación gracias a las becas Unesco-L’oreál. Barboza es la primera boliviana en obtener dicho beneficio.
Poco antes de terminar el colegio, una amiga que estudiaba biología le despertó el interés por esa carrera, la que cursó en la UMSS. Para el quinto semestre empezó a buscar el área en la que iba a especializarse.
"Conocí a Luis Aguirre, quien había terminado recién el doctorado y dio una charla sobre murciélagos. Sin pensarlo terminé escuchando su charla y me encantó todo lo que aprendí. Y a pesar de que nunca los había visto de mala manera, no sabía que seres tan pequeñitos eran tan importantes y diversos”, recuerda Barboza, actual investigadora del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia y de la Red Latinoamericana para la Conservación de Murciélagos.
Sonidos ocultos
Barboza decidió dedicarse a la bioacústica de los murciélagos, es decir a estudiar los ultrasonidos que estos mamíferos emiten y que no son perceptibles para el ser humano. Ése es el tema de su actual doctorado, en el que estudia a los pequeños voladores en las urbes de Cochabamba y Madrid.
Con un equipo necesario para escucharlos, la bióloga levanta los ojos al cielo para capturar y grabar su lenguaje escondido. "Viendo la forma de la llamada, la frecuencia, duración e intervalo del pulso, es posible determinar la especie”, explica. El cambio en los sonidos determina si estos animales están en busca de alimento o comunicándose entre ellos.
En 2009 ganó la beca Young Explorer Grant de la National Geographic Society para trabajar en la sabana de Beni. Gracias a ello se obtuvo una de las primeras librerías acústicas de los murciélagos insectívoros en Bolivia, proyecto en el que otros investigadores continúan trabajando.
Desde 2010, esta científica ha dictado cursos acerca de la bioacústica de murciélagos en varios países.
Seres incomprendidos
Su murciélago favorito es el pescador (Noctilio leporinus), nombre que recibe por las garras adaptadas que lleva para atrapar a los peces. "Son hermosos”, comenta Barboza mientras explica que aún se ignora la real contribución de estos mamíferos al medio ambiente.
En el mundo hay más de 1.200 especies de murciélagos que, al ser tan diversos, cumplen funciones muy importantes dentro de la naturaleza.
La bióloga explica que los que se alimentan de frutas dispersan semillas de las plantas y ayudan en la regeneración de los bosques, los que consumen néctar ayudan en la polinización de las plantas, los insectívoros son controladores naturales de plagas, y los que viven de sangre -sólo tres especies- contribuyen de manera importante en la medicina.
Ello porque su saliva tiene un anticoagulante que está siendo utilizado para crear medicamentos nuevos.
Al rescate de los murciélagos
Gracias al redescubrimiento del murciélago nariz de espada se creó el Santuario Ecológico Municipal San Juan de Corralito, en el departamento de Santa Cruz.
En el lugar se ha construido un centro donde se explica la importancia de estos mamíferos para que los visitantes comprendan que es vital proteger esta especie amenazada.
Emocionada y aún sorprendida por ser una de las mujeres más importantes para la ciencia en Latinoamérica, Barboza manifiesta que su principal aporte radica en desarrollar un plan de manejo y conservación de murciélagos en áreas urbanas que pueda ser aplicable y replicable en otros países.
Con ello también pretende cambiar la imagen que las personas tienen de los murciélagos en las urbes.

Con la atención puesta en el cielo abandonado por la luz del día, Barboza es el cable a tierra para entender el lenguaje de los murciélagos, los seres nocturnos que transmiten sus secretos durante su vuelo.

Mitos del murciélago
Desconocido La destacada bióloga Kathrin Barboza explica algunas cosas que no se saben sobre los murciélagos.
Vampiros No todos los murciélagos son "chupa sangre”. De las más de mil especies que hay en el mundo, sólo tres se alimentan de sangre y, de éstas, una es la que causa el problema principal al alimentarse de sangre del ganado.
Plagas Un solo murciélago insectívoro pequeño puede alimentarse de 600 mosquitos por hora. Entre ellos están los que pueden transmitir enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue.
Epilepsia No está comprobado científicamente que la sangre de los murciélagos cure la epilepsia como se cree en algunos lugares. Los murciélagos pueden tener algunas enfermedades, por lo que llevar a cabo esta práctica no es recomendable.
No son ciegos Es importante aclarar que los murciélagos no son ciegos. Al volar en la noche necesitan un sistema adicional para ubicarse, y en el caso de los insectívoros, alimentarse. Ellos utilizan el sonido para ubicarse y ese sistema se llama "ecolocación”, que consiste en emitir sonidos de alta frecuencia que rebotan en los obstáculos que los rodean para obtener información.

Thursday, October 31, 2013

Olivia Ojopi Muñoz EN EL DIA DE LOS DE BAJA ESTATURA

Sunday, October 27, 2013

Kathrin Barboza, una científica “top” en américa latina

RECONOCIDA | LA BOLIVIANA HA SIDO ELEGIDA ENTRE LAS CIENTÍFICAS MÁS INFLUYENTES DE AMÉRICA LATINA.

Kathrin Barboza Márquez no tiene un trabajo glamoroso, muchas veces tiene tantas ampollas en los pies que le da pereza hasta contarlas, no siempre está bien peinada ni elegantemente vestida, y ha sido picada por todos los bichos que Ud. se pueda imaginar, incluyendo garrapatas y demás insectos desagradables, pero no se cambia por nadie, y en esa su vocación es que ha sido elegida por la BBC como una de las científicas latinas más influyentes de la región. Sobre su trabajo y su forma de vida es que hablamos con ella en esta entrevista llena de anécdotas y de un brillante futuro.

OH!: ¿Cómo es que decide dedicarse a la biología?

Desde que estaba en el colegio tuve inclinación por las ciencias biológicas. Aunque la asignatura de biología fue totalmente enfocada hacia la medicina, sabía que había algo más. Cuando estaba a dos años de salir del colegio conocí a una amiga que estudiaba biología y siempre me contaba lo que hacía y de que se trataba la carrera. Después de un tiempo decidí que era eso lo que quería estudiar.

Cuando preguntaba a otras personas me decían que biología no tenía futuro y que iba a terminar muriendo de hambre, sin embargo al aprobar el examen de ingreso a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) no dudé ni un segundo en inscribirme y hasta el día de hoy no me arrepiento de haber tomado esa decisión.

OH!: ¿Quién fue su modelo a seguir?

La primera persona a la que escuché hablar de murciélagos fue a Luis Aguirre, su sencillez y pasión por los murciélagos son las dos cosas más importantes que he aprendido de él. Desde la primera vez que hablamos me brindó toda su ayuda desinteresadamente y es uno de los pilares fundamentales en mi formación como investigadora.

La segunda persona que marcó mi vida fue Elisabeth Kalko, una bióloga alemana, reconocida a nivel mundial por su trabajo con murciélagos en Centroamérica. Ella era una persona muy especial: además de ser una gran científica, era una gran amiga. Influyó mucho, tanto científica como personalmente, en las personas que pudimos conocerla. Lamentablemente ella ya no está con nosotros, pero ha dejado una huella inspiradora muy fuerte y profunda en todos los que fuimos sus estudiantes. La tercera persona es Peter Feisinger, otro biólogo que nos ha enseñado a ver la investigación desde otro punto de vista. Su manera tan peculiar y divertida de enseñar es lo que ha hecho que haya un ANTES y un DESPUES en la vida de todos lo que hemos tenido la oportunidad de hacer algún curso con él.

OH!: ¿Cuál fue su proceso de estudio?

Estudié biología en la Universidad Mayor de San Simón, donde tuve la oportunidad de participar como auxiliar ad honorem en el Centro de Biodiversidad y Genética desde la mitad de carrera, allí trabajé de cerca con investigadores que me enseñaron muchísimo y esto determinó mi elección por el trabajo de campo.

Hice una maestría en Biología y Conservación de áreas tropicales en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de España, cuyas clases se dieron en Ecuador en convenio con la Universidad Central de Quito, para lo cual me concedieron una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Actualmente me encuentro haciendo el Doctorado en Ciencias Biológicas en la fonoteca zoológica del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Cuyo primer año pude culminar gracias a los fondos de la beca “For Women in Science” de la Unesco-L’oreál. Desde el 2003 soy miembro del Programa para la Conservación de Murciélagos de Bolivia, el lugar donde crecí y me fui formando a través de diferentes proyectos de investigación en toda Bolivia, relacionados a conocer más sobre la ecología e historia natural de los murciélagos y plantear estrategias para conservarlos.

OH!: ¿Cree que las universidades bolivianas, sobre todo en el tema de biología, son competentes?

Sí son competentes, aunque creo que es necesario actualizar la malla curricular y empezar a dar más oportunidades a profesores jóvenes. La gran ventaja de nuestras universidades son los centros de investigación en donde puedes trabajar desde que eres estudiante, ya sea ad honorem o como auxiliar rentado, lo que te permite crecer mucho más en tu formación.

Lo más importante es recalcar que las universidades te brindan oportunidades y formación PERO depende de cada uno el aprovecharlas, en buscar opciones y no conformarte solo con ir a tus clases, dar exámenes y aprobar tus materias. La clave está en involucrarte desde que eres estudiante en proyectos de investigación o en la línea que te llama la atención y no tener que esperar a terminar las asignaturas para recién ponerse a pensar que hacer.

OH!: ¿Es difícil ser una científica? ¿Por qué?

Creo que ser un buen profesional es difícil en cualquier carrera porque implica esforzarte más y tener que renunciar a muchas cosas con tal de buscar la excelencia.

En el ámbito científico, a diferencia de la mayoría de profesiones, adquieres un “estilo de vida” diferente que no todos entienden. El ambiente en el que te desenvuelves es muy competitivo y si quieres mantenerte en un buen nivel siempre tienes que estar pensando en investigaciones de excelente calidad, tienes que mantenerte actualizado, pensar en las publicaciones que debes sacar en buenas revistas científicas. Todo esto permite que no puedas darte el lujo de cumplir con un horario de oficina, a veces ni siquiera tienes fines de semana, ni tiempo para distraerte con los amigos, lo que también te afecta en tu vida personal y sin querer te vas aislando del mundo real.

Siendo mujer cumples un reto más grande todavía porque te toca desarrollarte en una sociedad que todavía sigue siendo machista, lo que exige que tengas que sacrificarte aún más para que tu trabajo pueda ser reconocido.

OH!: ¿Ha sentido alguna vez discriminación?

He tenido dos experiencias un poco “raras” y desagradables en dos aeropuertos fuera del país. La primera fue el 2010 cuando fui a dar un curso de murciélagos y llevaba algunos equipos, cuando pasé por el control de equipaje llegaron a dudar de mí, me pidieron mi pasaporte y al revisarlo con mucho detalle me dijeron de una manera muy despectiva “¿tú viniste a dar un curso aquí?, ¡Pero no tienes ni 30 años!”, llamaron a unas tres personas para que verifiquen mi pasaporte y todos tomaron la misma actitud.

La segunda experiencia fue hace dos semanas atrás…También pasando el control de equipaje me detuvieron porque veían que llevaba mucho equipo electrónico, me hicieron abrir la mochila y comenzaron a interrogarme. A pesar de que les mostré mi pasaporte, me pidieron alguna credencial que indique lo que estaba yendo a hacer y llamaron a otra persona para que revise el equipaje y me interrogue, al final terminé hablándoles de los murciélagos y sus beneficios y me dejaron tranquila.

OH!: ¿Por qué los murciélagos?

Bueno, cuando entré a biología nunca pensé dedicarme a los murcis. Pasé por muchos cambios de decisiones sobre la línea que iba a seguir…Primero me gustaba la genética, pero cuando llevé a profundidad la materia me di cuenta que no era lo mío. Luego me gustaban mucho los monos, pero no había nadie que se dedique a eso para poder guiarme. Finalmente llegó Lucho (Luis Aguirre) con la peculiaridad que lo caracteriza, tan amigable y carismático, y me mostró una cara de los murciélagos que era totalmente desconocida para mí. Aunque nunca los había visto de mala manera porque no les había dado importancia, no pensé que seres tan pequeñitos eran tan importantes y benéficos.

Al tener la oportunidad de trabajar un poco más de cerca con ellos, me di cuenta lo maravillosos que son y lo mucho que me gustaba trabajar con ellos. El curso que hice el 2003 con Elisabeth Kalko fue lo que me llevó a tomar la decisión de estudiarlos y de seguir la línea de la bioacústica (que estudia los ultrasonidos que ellos emiten) en la que aún sigo trabajando. Lo que me encanta de ellos es que siempre tienen algo nuevo para enseñarte y nunca te aburres de estudiarlos. En la línea de investigación en la que trabajo con ellos, que estudia los ultrasonidos que emiten, siempre hay algo nuevo para aprender. Siempre sale algún equipo nuevo que te permite poder entenderlos mejor, que te muestra aspectos diferentes de su comportamiento y te permite hacer investigación aplicada lo cual tiene implicancias importantes para su conservación.

Los murciélagos son muy diversos y participan en procesos ecológicos importantes. Los que se alimentan de insectos son controladores naturales de plagas de insectos que pueden afectar a cultivos o transmitir enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue. Los que se alimentan de frutas dispersan las semillas ayudando a la regeneración de los bosques. Los nectarívoros ayudan en la polinización de plantas económicamente importantes. La saliva del murciélago que se alimenta de sangre está siendo utilizada en la medicina actual para desarrollar medicamentos. Sin embargo a pesar de su importancia todavía siguen siendo mal vistos por las personas y siguen enfrentando amenazas que ponen en peligro a poblaciones importantes. Este es el reto más grande que tenemos los que trabajamos con murciélagos y lo que nos impulsa a seguirlos estudiando para poder mostrar su otra cara y cambiar la mala percepción de la gente sobre ellos.

OH!: ¿Cómo es un día de trabajo en su vida?

Bueno actualmente divido mi tiempo entre dos pasiones: La biología y la práctica del pilates. Soy instructora y parte del directorio de Mundo Pilates donde trabajo entre 4 a 6 horas al día dando clases y entrenando. Algo que me mantiene saludable física y mentalmente, y me permite desenvolverme en otro ámbito.

El resto del tiempo lo dedico a la biología analizando los datos de mi primer año de investigación de la tesis doctoral, escribiendo algunas propuestas de investigación para poder conseguir fondos, algunos manuscritos de artículos científicos que tengo pendientes para publicar, o trabajando en algunas consultorías. Además también tengo que darme algún espacio para poder leer y mantenerme actualizada lo cual me permite seguir creciendo como investigadora y ayudar de una mejor manera a los estudiantes que trabajan conmigo.

No es fácil hacer dos cosas al mismo tiempo, exige mayor esfuerzo y sacrificio, hay días en que me siento totalmente agotada. Sin embargo después de haber pasado un tiempo de estrés muy fuerte y duro, creo que es muy importante darse un espacio para uno mismo, dedicarte a otra cosa que te despeje la mente y al mismo tiempo te recargue de energías, eso es el pilates para mí y esa combinación de ambas cosas, aunque a veces me agote un poco, es lo que me mantiene activa y productiva.

OH!: ¿Qué significa haber sido escogida como una de las científicas más relevantes de América Latina?

¡Sinceramente es un reconocimiento que no me esperaba y todavía creo que estoy soñando todo esto!

Me siento muy emocionada al saber que el esfuerzo de estos años está rindiendo sus frutos, y que aunque no me daba cuenta, mi trabajo ha trascendido fronteras que nunca imaginé. En segundo lugar me siento muy afortunada de estar entre estas mujeres sobresalientes de Latinoamérica, dando a conocer los beneficios de los murciélagos y contribuyendo de esta manera a su conservación. Finalmente siento una gran responsabilidad ya que esto exige que siga esforzándome más y trabajando duro, primero para seguir creciendo, no solo como investigadora sino también como persona, y segundo para poder ser un ejemplo a seguir sin defraudar a las personas que ahora tienen los ojos puestos en mí.

OH!: ¿Qué le diría a las niñas que quieren seguir su camino?

Que nunca se rindan y que luchen por sus sueños, que se planteen metas grandes, objetivos grandes y que trabajen duro para conseguirlos…. La vida es una carrera y depende de cada uno como quiere avanzar. El llegar lejos exige esfuerzo y sacrificio pero hay que tomar el riesgo. En el camino uno se tropieza, se cae, pero también se levanta, aprende lecciones de vida y sigue adelante.

OH!: ¿Qué le falta a la ciencia en Bolivia?

Le falta confianza, apoyo y credibilidad. Es triste y frustrante que habiendo tanto potencial en Bolivia, muchos bolivianos tengan que estar repartidos en otros países porque quedaron “sobrecalificados” para trabajar en el nuestro.

Lamentablemente aquí muchas veces tienes que quitarte los títulos que con tanto esfuerzo y sacrificio ganaste, solo para poder conseguir un trabajo en el que tienes que conformarte con un sueldo que apenas te alcanza para vivir.

Por otro lado, los bolivianos somos muy tímidos y conformistas, creemos que por vivir en un país del tercer mundo sabemos o somos menos que otros, sin embargo esto es una total mentira...Tenemos un nivel muy competitivo, y si realmente nos diéramos cuenta, creyéramos en esto y aprovecháramos al máximo las oportunidades, podríamos llegar a ser un país muy productivo.

Finalmente creo que falta un espíritu de cooperación entre nosotros, de compartir lo que sabemos con los demás, de crear mesas de discusión y grupos multidisciplinarios. Todavía estamos encerrados en nosotros mismos y somos muy celosos con la información que generamos, cuando en realidad la ciencia se hizo para generar información que pueda ser de utilidad para todos, ya que los campos son tan pero tan amplios que una sola persona no abastece para cubrir todo y si supiéramos trabajar en equipo, podríamos llegar muy lejos y captar muchos fondos para ser productivos y salir de la crisis en la que nos encontramos.

EL APORTE DE KATHRIN

“El 2006 tuve la oportunidad de participar en un proyecto muy importante liderizado por mi colega Aideé Vargas, en el que redescubrimos al Murciélago Nariz de Espada (Lonchorhina aurita), el cuál fue capturado por nosotras después de 72 años y se creía que ya estaba extinto en Bolivia. Años después, gracias al trabajo que seguimos desarrollando en la zona, se pudo crear el “Santuario Ecológico Municipal San Juan de Corralito” en el departamento de Santa Cruz, convirtiéndose en la primera reserva en Bolivia y Latinoamérica, creada con el fin de proteger a un murciélago amenazado y su hábitat. Además logramos sacar la foto del murciélago en las estampillas de correos de Bolivia.

El 2007 gané una beca de investigación del Smithsonian Tropical Research Institute para trabajar en la Isla Barro Colorado, en Panamá. La cual es uno de los sitios de investigación más importantes en el mundo. Fui la segunda boliviana que estuvo trabajando allí, donde pude entrenarme en el tema de bioacústica con murciélagos en el laboratorio de Elisabeth Kalko. Gracias al trabajo que hicimos, aportamos con datos importantes al conocimiento de los murciélagos insectívoros aéreos en la zona.

El 2010 gané un proyecto de investigación en el programa “Young Explorer Grant” de la National Geographic, para trabajar en el “Refugio de Vida Silvestre Espíritu” ubicado en el departamento del Beni. Donde pudimos estudiar el componente de murciélagos insectívoros, aportando con nuevos registros para el país, además de concretar la primera librería acústica de los murciélagos de Bolivia, en la que todavía nos encontramos trabajando y afinando para su publicación.

El 2012 fui la primera boliviana en ganar un proyecto de investigación del programa “For Women in Science” de la UNESCO-L’oreál cuyo lema es “El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita a las mujeres” y está dirigido a jóvenes científicas de todo el mundo. Mi proyecto estuvo enfocado a los murciélagos urbanos en Bolivia y España. La idea principal de es plantear un plan de manejo y conservación de murciélagos en áreas urbanas, valorando los servicios ambientales que éstos prestan, creando un modelo que pueda ser replicable en otros países. En esta ocasión tuve la oportunidad de participar en la semana de la mujer y la ciencia en París y presentar mi proyecto de investigación a un público selecto en el Instituto Pasteur.

Desde el año 2010 he dado cursos de bioacústica en murciélagos en diferentes países de Latinoamérica, formando gente que quiera dedicarse a esta área que todavía está siendo poco estudiada en nuestros países.

Este año tuve la oportunidad ser parte del equipo de 6 profesores de Latinoamérica y Europa para el “Primer Curso Latinoaméricano de acústica en murciélagos”, llevado a cabo en Costa Rica, dentro del marco del XVII Congreso Mundial de Murciélagos. Donde tuvimos la participación de 20 estudiantes de 12 países, todos con el fin de aprender a desarrollar estas técnicas e intercambiar información y conocimientos.”

Virginia Blanco podría ser la primera beata bolivian

En su reciente encuentro con el papa Francisco, el arzobispo de Cochabamba, monseñor Tito Solari, le pidió al pontífice que considere el proceso de beatificación de Virginia Blanco Tardío, una profesora de religión que durante su vida se ganó el cariño y respeto de quienes la conocieron y fundó los primeros comedores populares.

Este proceso es administrado por el principal experto en derecho canónico del Arzobispado, el sacerdote Miguel Manzanera, quien explicó. “Queremos que sea nuestra primera beata. Virginia Blanco nació en 1916 en Cochabamba y fue familiar de Adela Zamudio”.

El sacerdote explicó que “Virginia Blanco fue muy piadosa desde el principio, fue muy católica y estudió con las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, en el colegio Irlandés y cuando terminó no pudo ser monja porque su salud no era buena y ella veía que la vida en el convento era muy estricta”.

Entre los méritos que tuvo la que podría convertirse dentro de poco en la primera beata de Bolivia, está el haberse convertido en la primera profesora de religión que además tuvo notas excelentes en su proceso de formación.

“Un administrador de la Iglesia Católica de la época, de origen alemán, para hacer frente a las posiciones liberales y marxistas, encomendó a la Acción Católica que se acababa de fundar en Cochabamba, que fueran a los colegios y universidades, porque no admitían a los sacerdotes en los colegios fiscales”, dijo Manzanera. Agregó que “fue ahí cuando Virginia Blanco fue al liceo Adela Zamudio y la admitieron, porque no era de las personas que iba a gritar, ella era muy humilde y como profesora, fue excelente”.

Vale la pena recordar que la poetiza Adela Zamudio comenzó su tarea en el magisterio en la escuela San Alberto de Cochabamba en 1900.

Desde 1905 dirigió la escuela fiscal de señoritas hasta 1920 en que fue promovida al liceo en una etapa en la que los Gobiernos liberales de Bolivia decidieron alejar a la Iglesia Católica de la formación de los niños y adolescentes en las escuelas fiscales. “Allí Virginia Blanco estuvo como profesora de religión durante 40 años, en un liceo que tenía formación marxista, como la directora de esa época, que era Leonor Navia”.

Según explicó Manzanera a pesar de las posibles discrepancias ideológicas, Blanco se ganó el respeto y cariño de sus colegas “porque era una persona muy amable, muy servicial y porque era una persona que exponía las cosas no en plan de pelea, sino con una muy buena preparación, era didáctica”.

Algunas de las exestudiantes del Liceo de Señoritas Adela Zamudio recuerdan a su profesora de religión como la más querida de todas, pues según explica María Quiroz (alumna en la década del 60) “sacaba su policopiados y nos explicaba sobre Dios con tanto cariño que era un gusto escucharla”.

Carola Terán también recuerda que su maestra Virginia Blanco “siempre evitaba tocar los temas controversiales, para no generar enfrentamientos inútiles, porque en el colegio habían profesoras que tenían un carácter muy duro”.

Manzanera recordó también que además de cumplir con esta función, evangelizadora, también demostró ser muy caritativa. “Ella atendía a los pobres, porque había mucha hambruna en Bolivia, después de la Revolución del 52, pues colapsaron las haciendas con la reforma agraria y la familia de Virginia perdió su hacienda en Arani, porque se la expropiaron. A pesar de eso, ella nunca intentó recuperarla y por el contrario contribuyó en los comedores populares que se formaron y explicaba la religión católica, pero sin criticar a quienes no creían, procuraba buscar siempre una salida amigable... era muy inteligente”, enfatizó.

El proceso de beatificación y los testimonios

La fase diocesana del proceso de beatificación concluyó en 2005. La causa fue inaugurada por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Tito Solari, el 31 de enero de 2001. El sacerdote Miguel Manzanera, fue el juez delegado, que presidió el tribunal que examinó a 45 testigos que conocieron a Virginia Blanco.

Durante el proceso se recogieron otros documentos como biografías, escritos y poesías místicas de gran valor literario. Toda la información fue traslada hasta el Vaticano por el postulador Salvador Sanchis.

El proceso de beatificación puede durar varios años y tiene cinco etapas. Primero se postula la causa; después se dicta la declaración de “Sierva de Dios”; luego se puede establecer que es “Venerable”, en la cuarta etapa se determina si es o no una “Beata” y al final del proceso, la persona puede ser declarada “Santa” tras la verificación de algún milagro.

El grupo de oración y amistad Nuestra Señora de La Merced se encargó de promover la causa, según una publicación de la agencia de noticias ANF.


COLOMBIA

La Madre Laura Montoya, maestra de misión en América Latina, servidora de la verdad y de la luz del Evangelio, nació en Jericó, Antioquia, pequeña población colombiana, el 26 de Mayo de 1874, en el hogar de Juan de la Cruz Montoya y Dolores Upegui, una familia profundamente cristiana. Recibió las aguas regeneradoras del bautismo cuatro horas después de su nacimiento. Su proceso de beatificación fue abierto el 4 de julio de 1963 y fue concluido por el papa Juan Pablo II.


ARGENTINA

Laura Vicuña Pino nació en Santiago de Chile en 1891, pero al fallecer su padre en 1893, la familia se muda a Junín de los Andes a fin de evadir la indigencia y la persecución política. Ya en la Patagonia argentina, se asientan en la estancia Quilquihué, de Manuel Mora, un patrón que al poco tiempo comenzó a convivir con la madre de la beata, razón por la cual la niña ofreció su vida a cambio de la salvación del alma de su madre. Fue glorificada el 3 de septiembre de 1988 por el papa Juan Pablo II.


MÉXICO

Los niños Cristóbal, Antonio y Juan fueron martirizados entre los años 1527 y 1529 por predicar la doctrina cristiana en la Nueva España (hoy México).

Fueron beatificados el 6 de mayo de 1990 en la Basílica de Guadalupe por Juan Pablo II
Cristóbal nació en una población de Atlihuetzía y cursó sus estudios en la escuela franciscana de Tlaxcala hacia 1524 – 1527. Murió a la edad de 12 años. Los otros dos niños también fueron asesinados por predicar el evangelio.



BRASIL

El 4 de mayo de este año en Brasil ha sido proclamada Beata Francisca de Paula De Jesús, conocida como «Nhá Chica». Su vida simple fue toda dedicada a Dios y a la caridad, de hecho la llamaban «madre de los pobres». Hija y nieta de esclavos, se quedó huérfana a los 10 años. Mujer humilde, era ferviente devota de Nuestra Señora de la Concepción y, a petición de su madre, pasó toda su vida dedicándose a la práctica de la caridad. Recibió también el título de Sierva de Dios por el reconocimiento en la mediación para obtener milagros.

Fenómenos religiosos católicos inexplicables en Cochabamba


EL CRISTO QUE LLORA EN SAN PEDRO

La primera manifestación del Cristo que Llora se registró el 9 de marzo de 1995. En ese momento solamente brotaron lágrimas. Posteriormente, el 2 de abril del mismo año, el Cristo comenzó a exudar sangre.

En 2011, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) conformó una comisión para analizar el caso del Cristo que Llora. El grupo está conformado por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Tito Solari; el obispo de la diócesis de Oruro, monseñor Cristóbal Bialasik; y el obispo de la Prelatura de Aiquile, monseñor Jorge Herbas. La comisión presentará su informe a la Asamblea de la CEB y a Roma.

Uno de los que más ha estudiado la imagen es el doctor Ricardo Castañón, quien ha plasmado su hallazgo en el libro Historia de un Signo. Uno de los resultados confirmó que la imagen exuda lágrimas humanas. Se estima que hasta junio de 2012 la imagen ha exudado 500 veces.

El Cristo que Llora se encuentra en la capilla construida en la casa de la propietaria de la imagen Silvia Arévalo, en la zona de San Pedro, quien la adquirió el año 1992 y al poco tiempo de colocarla en su casa comenzó a llorar y brotar sangre. Monseñor Solari también habló con el papa Francisco sobre este tema.


LA IMAGEN DE LA VIRGEN EN UN ESPEJO

El domingo 10 de julio del 2013 un restaurante, llamado Esmeralda Mil que se encuentra en la avenida Panamericana y Manuel Ferrufino, fue el centro de una fiesta patronal, en la que participaron varias fraternidades. Los vecinos de la avenida Panamericana llamaron a los medios de comunicación de Cochabamba para expresar su sorpresa, pues estaban asombrados con la aparición de una imagen similar a la de la Virgen de Guadalupe en un cristal de un salón de convenciones Esmeralda Mil.

Sin embargo, también hay personas que ven el fenómeno con desconfianza y creen que la aparición es producto de la elaboración del cristal ahumado, que probablemente se distorsionó por factores externos.

Según los propietarios del local la imagen se formó cuando se realizaba una fiesta y en una de las fotos que se tomaron los invitados vieron una silueta parecida a la Virgen de Guadalupe de México. Mide cerca de 20 centímetros y se puede apreciar los colores de su vestimenta. A pesar del alboroto que se armó hace más de tres meses el tema dejó de ser noticia y los medios de comunicación no volvieron a informar sobre él ni se realizó ningún estudio respecto a los motivos que provocaron la extraña imagen.


EL NIÑO JESÚS QUE LLORÓ EN NAVIDAD

Después de ser bendecido en una misa de la Catedral Metropolitana el pasado domingo, el niño Jesús del pesebre de Navidad de la familia Gutiérrez Méndez comenzó a llorar. Sorprendido por lo que estaba viendo el propietario del Niño, Rubén Gutiérrez, corrió a la tienda a llamar a su cuñado que le hizo el obsequio, tan sólo dos días antes de Navidad.

Al ver las lágrimas, la persona que lo compró de la feria navideña también se sorprendió de lo que observaba, luego lo llevaron nuevamente a la Catedral para preguntarle al padre por este fenómeno, quién no tuvo respuesta y pidió reserva en guardar la imagen. Al retornar a su casa, la gente del barrio que se había enterado de lo sucedido esperaba al Niño para poder rezar, dejar velas y pedir sus deseos. Gutiérrez dijo que se sentía muy feliz de tener al Niño en su casa y aseguró que lo que le estaba sucediendo a su familia es un milagro, pese a ser la primera Navidad que armó su pesebre.

Gutiérrez formó hace poco su familia y en octubre se convirtió en padre de un niño llamado Lucas. La casa de la familia Gutiérrez, está ubicada en la zona del Hipódromo.

Monday, October 21, 2013

profesional Óscar Luján Wilstermann se encuentra disfrutando de la jubilación, desde hace tres años.

Luego de 50 años de dedicación profesional Óscar Luján Wilstermann se encuentra disfrutando de la jubilación, desde hace tres años.

Una cesantía que fue analizada concienzudamente y que a la fecha lo llena de mucha paz.

Es que ahora Óscar Luján cuenta con el tiempo necesario para poder cumplir otro de sus sueños, la publicación de artículos académicos y científicos.

Luján es uno de los médicos laboratoristas más reconocidos de esta ciudad y hace poco fue distinguido por la Sociedad de Historia de la Medicina de Cochabamba por su amplia trayectoria y la colaboración académica que brinda.

Óscar Luján comenzó a destacarse en la década de los 50, cuando la ciudad sólo tenía dos o tres laboratorios a disposición.

Él llegó para implementar el laboratorio Universo, moderno, con lo último de la tecnología y liderazgo que supo mantener hasta que llegara el tiempo de su retiro.

Pero este profesional también supo compartir sus conocimientos a través de la docencia universitaria, destacándose como uno de los docentes más exigentes de San Simón.

A la fecha Luján ya tiene publicado dos trabajos académicos y pretende publicar un tercer trabajo.

El primer libro lo coescribió junto a Juan José Sandóval y trata sobre los análisis clínicos, valores de referencia e información clínica.

La segunda publicación es individual y vuelca todos los conocimientos adquiridos y socializados durante la cátedra dictada en San Simón, por más de 27 años, la cual titula “Físico química para bioquímica, farmacia y biología”.

Y finalmente la tercera, la cual está a punto de ingresar a impresión, titulada “Bioquímica, química”, en el cual presenta valores de referencia, síndromes y citología, cuyos datos le pueden ayudar a precisar el diagnóstico del paciente.

“Todos estos trabajos no tienen un afán lucrativo, por el contrario la visión que se tiene de ellos es aportar a la nueva generación con toda mi experiencia y conocimientos; puesto que a mi me llevó 50 años de trabajo incesante”, asegura Óscar Luján.

Es que toda su vida profesional el doctor Luján se dedicó a tomar nota de los casos que consideraba importantes y estos los está plasmando en sus escritos.

Por todo este trabajo y su aporte a la educación este reconocido profesional fue distinguido recientemente por la Sociedad de Historia de la Medicina, por sus 50 años de ejercicio profesional y además su continua colaboración con la revista mensual.

Antes de finalizar la entrevista, Óscar Luján reflexiona acerca de la vida y la religión, es que mientras más estudia el organismo más convencido está de la presencia de un ser supremo que creó la máquina perfecta.

Saturday, October 19, 2013

La japonesa SoftBank adquiere el 57% de la empresa de Marcelo Claure por $us 1.260 millones



Brightstar Corp, la firma del empresario boliviano, Marcelo Claure vendió el 57% de su paquete accionario a la compañía japonesa SoftBank en una millonaria transacción de 1.260 millones de dólares que se realizó este jueves en Estados Unidos.

El acuerdo establece que el paceño Marcelo Claure continuará como principal ejecutivo de la corporación Brighstar, la mayor distribuidora de tecnología inalámbrica en el mundo.

"Brightstar y SoftBank anunciaron hoy un acuerdo definitivo para que SoftBank invierta 1.260 millones de dólares en Brightstar, lo que permite a Brightstar ampliar su escala y su posición como uno de los principales proveedores de servicios para la industria inalámbrica", señala un comunicado de prensa.

La nipona SoftBank informa que tiene inversiones en más de 1.300 entidades de todo el mundo y escogió a Brightstar por "su posición de liderazgo en el ecosistema móvil".

El documento de prensa, señala que ambas compañías acuerdan aprovechar la presencia de Brightstar en más de 50 países para la comercialización de los productos y servicios ofrecidos por SoftBank, sus afiliados y sus sociedades de inversión que llegan a más de 90 mil puntos de venta en todo el mundo, más de 200 operadores de redes móviles, 40 mil minoristas y 15 mil empresas.

Wednesday, October 16, 2013

Una boliviana entre las 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina

Kathrin Barboza Marquez, Bióloga boliviana, investigadora del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia y de la Red Latinoamérica para la Conservación de Murciégalos, es una de las 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina, según señala una publicación de la BBC.

La página en español de la cadena británica señala que su aporte a la ciencia fue el redescubrimiento en Bolivia del murciélago Nariz de Espada (Lonchorhina aurita).

Fue además primera científica boliviana en ganar la beca del programa de la Unesco y la Fundación L’Oreal para jóvenes científicas (2012). Su investigación -indicaron- "ayudará a ampliar nuestro conocimiento sobre los servicios ambientales que los murciélagos le ofrecen a las poblaciones humanas en diferentes hábitats".

"Me dedico a la bioacústica, que es el estudio de los ultrasonidos que emiten los murciélagos. He dado cursos en diferentes países de Latinoamérica. Con mi proyecto de investigación del doctorado quiero proponer estrategias de conservación para los murciélagos urbanos porque muchas personas piensan que estos animales son malos, que chupan sangre, y les tienen miedo. Quiero cambiar esa percepción y mostrar su otra cara. La mayoría de los murciélagos que viven en las ciudades son insectívoros y brindan servicios ambientales tan importantes como el control de plagas de insectos. En diversas culturas, su excremento es considerado un excelente abono", dice ella sobre su trabajo.

Sobre sí misma opina: "Soy responsable, sencilla y apasionada por lo que me gusta. Trato de compartir la información que me llega en el ámbito científico, en el que en muchos casos sus miembros son muy cerrados".

Lo mejor que le ha pasado profesionalmente: "Hace unos años, junto a una colega, redescubrimos una especie murciélago que vive en Bolivia. Después de 72 años (sin ser visto), recapturamos al murciélago Nariz de Espada. Vive en un pueblo muy pequeño donde la gente no sabía sobre la existencia de tan importante especie. Me emocionó mucho ver cómo nuestra investigación ayudó a cambiar la percepción que tenían los habitantes de ese lugar, en el departamento de Santa Cruz, sobre estos animales. De hecho, se creó la primera área en Latinoamérica para proteger una especie de murciélago amenazada".

Lo mejor de ser mujer: "Creo que nos distingue la sensibilidad y la entrega cuando nos gusta algo. Considero que en muchos casos las mujeres nos apasionamos más por lo que nos gusta que los hombres".

Si desea ver cuales son las otras nueve científicas que están en la lista de la BBC, puede hacerlo clickeando aquí

Sunday, September 29, 2013

Es cruceño y exalumno del colegio cristo rey Cosecha medallas de oro para Bolivia en astronomía

Fernando Justiniano Durán demostró que el cerebro de los bolivianos tiene lo mismo que el de los extranjeros, por lo que es posible brillar y dejar el nombre de Bolivia en alto fuera del país. Así lo hizo este joven, de 22 años, estudiante de la carrera de Ingeniería Química en la universidad pública.

Su pasión por la astronomía empezó en 2006 con su apego por el área de física. Tenía 15 años y aún cursaba la secundaria. Ese año se ganó el derecho de participar en la olimpiada internacional de astronomía. Dos años después participó en dicha competencia realizada en Indonesia. Recuerda que para financiar sus pasajes tuvo que ‘mendigar’, porque no contaba con los recursos. Si bien aquella vez no logró destacarse, pero lejos de desmotivarse decidió prepararse para las primeras olimpiadas latinoamericanas de astronomía, realizadas en Brasil, en 2009.

Durante los tres meses de vacación se dedicó a estudiar y a visitar el observatorio de Tarija y de La Paz para investigar más porque su objetivo era conseguir la medalla de oro. Como todo sacrificio tiene sus frutos, obtuvo la primera medalla de oro para Bolivia en astronomía. Cuando escuchó su nombre no pudo contener el llanto e inmediatamente se vino a su mente Bolivia, su país. “Sentí una conexión con Bolivia y ahí asumí el compromiso de ayudar a otros estudiantes a prepararse para este tipo de competencias, sin importar si esta labor es reconocida”, dijo este joven sencillo e inteligente.

Ahora prepara a los estudiantes del colegio Cristo Rey para participar en competencias. Si bien por ahora esta labor es solo con el Cristo Rey, le gustaría trabajar con alumnos de otros colegios. Asimismo, da clases particulares de nivelación en las materias de física, química y matemáticas a escolares, lo que le permite algunos ingresos para su sostenimiento.

Otros éxitos

Pero esta medalla de oro no es su único logro, a escala departamental ha ganado otras preseas doradas en física y química, al margen de una veintena de diplomas y reconocimientos de su talento que dan fe de su esfuerzo y dedicación.

Fernando está convencido de que el país tiene un potencial científico que es necesario explotar desde el nivel primario, pero falta apoyo. Desde cuarto de primaria hasta que salió bachiller obtuvo diplomas como mejor alumno, lo que es un motivo de orgullo para su madre, su hermana y otros familiares.

Sueña con una fundación

Uno de sus sueños es crear una fundación para apoyar a los estudiantes a competir fuera del país. “Cuando pienso en Bolivia sé que existen varias personas como yo, y en un futuro idealizado para nuestros hijos y las nuevas generaciones”, agregó y aprovechó para afirmar que todo sus logros fueron posibles gracias a la ayuda de Dios. Es cristiano evangélico


Tuesday, September 24, 2013

Christie's subasta en Ginebra joyas de la colección del magnate boliviano Patiño

Christie's subastará en Ginebra joyas de la colección de la familia del magnate del estaño boliviano Simón Patiño, según un comunicado publicado hoy.

El próximo 12 de noviembre se pondrán en venta tres joyas de esta colección, entre ellas un collar de diamantes y esmeraldas valorado entre 6,6 y 9,4 millones de francos suizos (de 7 a 10 millones de dólares o 5,5 a 7,8 millones de euros).

Simón Patiño compró el collar en 1938 para regalárselo a su esposa y desde entonces ha permanecido en la familia.

Christie's también pone en venta un anillo con un diamante de 32,65 quilates, creado por el joyero Chaumet, y estimado entre 2,1 y 2,6 millones de francos suizos, procedente de la misma colección.

Nacido en 1860 en Cochabamba (Bolivia), Simón Patiño hizo fortuna en la minería, en particular con la plata y el estaño.

A finales de los años 1930, controlaba el 60% de la producción mundial del estaño y formaba parte de los cinco hombres más ricos del mundo. Falleció en 1947 en Buenos Aires.

Christie's también subastará 18 joyas de la colección de Hélène Rochas, una figura del mundo de la moda parisina, fallecida en París en 2011.

En septiembre pasado, Christie's ya remató el mobiliario de sus suntuoso apartamento parisino de 400 metros cuadrados, situado no lejos del de Yves Saint Laurent.

Entre las joyas que vende la familia, se encuentran piezas raras firmadas por grandes nombres, como un broche de René Boivin con forma de tigre estimado entre 180.000 y 240.000 francos suizos (190.000 a 255.000 dólares o 150.000 a 212.000 euros).

La subasta tendrá lugar el 12 de noviembre.

Monday, September 9, 2013

Anna Pardo Canedo la voz de la ópera que triunfa en Europa

El sueño de Anna Giovanna Pardo Canedo, de convertirse en cantante de ópera, se hizo realidad gracias a su empeño y constante trabajo.

Dedicó su niñez y juventud al canto. Asistió al instituto Eduardo Laredo y, al terminar sus estudios, se postuló al Concurso Nacional de Canto “Das Lied”, organizado por el instituto alemán Goethe de la ciudad de La Paz, del cual salió ganadora, y le dio la posibilidad de especializarse en Alemania.

Con esa esperanza de convertirse en cantante, Anna se trasladó a Europa, donde pasó tiempos muy difíciles por el desconocimiento del idioma.

“Había muchas cosas que no podía aprender porque no hablaba inglés, pero con el tiempo logré destacarme y ser la mejor alumna de la clase”, menciona.

Sus estudios en el exterior no le han impedido realizar visitas constantes a Cochabamba, donde reside toda su familia, y se siente feliz por la acogida que ha tenido sobre todo de jóvenes y niños que persiguen el mismo sueño y que le piden consejos para alcanzarlo.

“La vida allá no ha sido fácil, he trabajado en coros y también distribuía periódicos, ha sido muy duro, pero lo he podido sobrellevar”, señala con una sonrisa.

Y es que para Anna el canto es su mayor felicidad. Sus padres tienen una orquesta musical y desde muy pequeña le inculcaron el amor por la música, por lo que conseguir éxitos en este ámbito se convirtió en un reto para ella.

“Quería saber en realidad si estaba hecha o no para el canto”, dice Anna, que no solamente es reconocida por el ámbito artístico en Cochabamba sino también en el exterior, donde se destaca por ser la mejor alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Título que le ha sido entregado por la propia soberana el pasado mes de junio.

CONCIERTOS

Son innumerables las presentaciones que Anna ha realizado en Europa, desde 2007.

Entre algunas que se pueden mencionar están “The Medium”, de Gian Carlo Menotti; “L’incoronzione di Poppea”, de Claudio Monteverdi; “Cosi fan tutte”, de W.A. Mozart.

En 2011 Anna se graduó del Conservatorio Real de Gante con el grado de Máster y ganó el premio Alfred Aerens como la mejor estudiante de esta institución.

Dio conciertos en Bélgica como solista, ofreció recitales cantando diferentes papeles de opera, fue solicitada en Inglaterra para hacer presentaciones, y el año pasado brindó conciertos de importancia como el de la opereta “Der Vogelhandler”.

Este año dio varios conciertos en la Catedral de Valencia, España.

En las oportunidades que tuvo de visitar Bolivia también dio conciertos para los alumnos del Instituto Eduardo Laredo junto con su profesora Bethi Matienzo, quien la introdujo al mundo del canto. Anna, que está de vacaciones en el departamento de Cochabamba, radica por el momento en Madrid, España, por la beca en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, sin embargo tiene su casa en Gante, Bélgica, lugar donde desea retornar para proyectar su carrera como cantante de opera.

“El año que viene es importante en mi carrera. Voy a hacer concursos y audiciones en teatros profesionales”, señala.

Mientras tanto, continúa perfeccionando su técnica en la Escuela Superior de Música de la Reina Sofía, en Madrid, con el profesor Tom Krause que “es una estrella en el mundo de la opera, y un gran maestro”, además de otros profesionales con una gran trayectoria en el ámbito de la música.

Además de la técnica vocal, Anna ocupa su tiempo en el aprendizaje de alemán, francés e italiano.

EL ÉXITO ESTÁ AFUERA

Anna considera que la carrera que eligió no tiene por el momento mucha apertura en Bolivia, por la falta de público que guste de la opera.

Por este motivo decidió salir a prepararse y trabajar en Europa, donde se le han abierto todas las puertas para hacer realidad sus sueños.

Pero la idea de retornar a Bolivia algún día no está descartada. Ella considera que es muy importante ayudar a otras generaciones a prepararse para ingresar al mundo de la música clásica y desearía ser ese puente para que otros bolivianos también consigan el éxito.

EL CALOR DE SU GENTE

De Cochabamba Anna extraña las montañas, la protección del Tunari y, más que todo, la calidez de su gente.

Asegura que Europa tiene un ritmo de vida muy acelerado que hace que las personas tengan otras preocupaciones.

“Extraño mucho mi tierra y mi familia, me da mucha rabia cuando la gente no sabe donde queda Cochabamba y quisiera que todos supieran lo lindo que es vivir acá”, menciona.

Anna está casada con el alemán Hannes Cosyns quien la apoya plenamente en su carrera.

Sunday, September 8, 2013

EL INGENIERO EDUARDO VALDIVIA, QUIEN OCUPó LA PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO DE MISICUNI, TRABAJA EN MOZAMBIQUE (ÁFRICA)

Abastecer de agua potable a ciudades que albergan hasta 600 mil habitantes es la tarea que llena de orgullo al ingeniero Eduardo Valdivia, un cochabambino que decidió aceptar el desafío de trabajar en el extranjero, en Mozambique, África, a 10 mil kilómetros de Bolivia.

Valdivia dirigió pequeños y grandes proyectos en el país. Uno de los más importantes que encaró en Cochabamba fue el de Misicuni, como presidente del directorio de esta empresa.

"Recibí invitación de una empresa del Canadá para trabajar en el África y la acepté, considerando que en Bolivia vivíamos un período difícil, con varios años de poca actividad en proyectos de infraestructura, precios bajos, corrupción e inestabilidad política", explica vía e-mail desde ese continente.

Desde que salió del país ha desarrollado su actividad en Mozambique, pero debe viajar regularmente a Canadá, país sede de la empresa, para coordinar con los ejecutivos.

Los proyectos que actualmente está implementando en el norte de Mozambique, con su equipo de trabajo, se concluirán hasta fin de año.

Sobre su futuro, Valdivia adelanta que continuará trabajando para esta empresa del Canadá en los proyectos internacionales y domésticos, en una función como Director de Proyectos.

EMPEÑO

"Esfuerzo y sacrificio". Valdivia aconseja que todo profesional que desea triunfar en su país o en el exterior debe poner en práctica estos dos conceptos para obtener buenos resultados.

Y para lograrlo, Valdivia recomienda, primero, vencer los preconceptos que se manejan en el exterior: que los profesionales bolivianos sólo tienen oportunidad en trabajos que implican el uso de la fuerza física.

"La gente se conoce en los ámbitos profesionales, en cada sector, porque el mundo es muy pequeño. Todo lo bueno que uno hace se sabe, así como lo malo", apunta.

Insiste en que si bien es difícil triunfar en el exterior, "para tener éxito uno debe esforzarse y sacrificarse mucho".

¿Cuáles son las satisfacciones que ha conseguido en estos siete años?, le consultamos.

Según Valdivia, las satisfacciones son muchas: desde lo económico, ya que la remuneración es significativamente mayor de la que se percibe normalmente en el país; hasta la realización profesional.

"He dirigido con éxito las obras del proyecto más grande que es en Nampula (provincia de Mozambique), el cual se encuentra en la fase final de implementación", explica.

Asimismo, señala que es una satisfacción personal vivir y trabajar en un ámbito totalmente diferente como es África "con todos sus desafíos y maravillas".

Otras ventajas, según Valdivia, es conocer otros países y culturas, además de ayudar a gente que tiene la necesidad de algún servicio.

"Pero también hay desventajas, claro, como la de estar lejos de la familia y amigos, no disfrutar de la buena comida cochabambina", afirma.

SU EXPERIENCIA

Valdivia destaca que gracias a su trabajo como ingeniero y responsable de varios proyectos en Bolivia adquirió una basta experiencia que ahora la aplica en África y que le permite encontrar soluciones a problemas complejos.

"En Bolivia he tenido la satisfacción de trabajar durante 25 años en muchísimas obras importantes, de diversa índole y tamaño, desde Misicuni hasta proyectos de microrriego, beneficiando a pequeñas comunidades en las zonas más pobres de Bolivia", puntualiza.

Y, como sucede con muchos bolivianos, Valdivia está convencido de que retornará a Bolivia, una vez que haya adquirido más experiencia para aportar al desarrollo del país.

"Bolivia está todo el tiempo en mi corazón. Mi familia está allá y regreso cada dos meses por unas semanas a descansar", complementa.

ANÉCDOTAS

BUENAS Y MALAS

Una de las anécdotas que más recuerda es aquella que le sucedió en Formosa (Argentina), cuando viajó a esa provincia como Jefe de Proyecto para realizar un estudio de la rehabilitación y ampliación de las ciudades fronterizas de Clorinda y Nanawa.

En esa oportunidad fue recibido por autoridades provinciales argentinas, quienes se quedaron muy sorprendidas al saber que era boliviano. "Nunca se habían imaginado que un ingeniero de ese país tendría que resolverles su problema de agua".

Otra anécdota, bastante ingrata, fue cuando viajó por primera vez al África. "Tanto en San Pablo (Brasil) como en Johannesburgo (Sudáfrica) prácticamente me desvistieron en los controles de la Aduana, buscando droga, ya que dijeron que de Bolivia la mayoría de los pasajeros son traficantes. Esa es la imagen que tenemos en el exterior”, finaliza.