Sunday, October 27, 2013

Kathrin Barboza, una científica “top” en américa latina

RECONOCIDA | LA BOLIVIANA HA SIDO ELEGIDA ENTRE LAS CIENTÍFICAS MÁS INFLUYENTES DE AMÉRICA LATINA.

Kathrin Barboza Márquez no tiene un trabajo glamoroso, muchas veces tiene tantas ampollas en los pies que le da pereza hasta contarlas, no siempre está bien peinada ni elegantemente vestida, y ha sido picada por todos los bichos que Ud. se pueda imaginar, incluyendo garrapatas y demás insectos desagradables, pero no se cambia por nadie, y en esa su vocación es que ha sido elegida por la BBC como una de las científicas latinas más influyentes de la región. Sobre su trabajo y su forma de vida es que hablamos con ella en esta entrevista llena de anécdotas y de un brillante futuro.

OH!: ¿Cómo es que decide dedicarse a la biología?

Desde que estaba en el colegio tuve inclinación por las ciencias biológicas. Aunque la asignatura de biología fue totalmente enfocada hacia la medicina, sabía que había algo más. Cuando estaba a dos años de salir del colegio conocí a una amiga que estudiaba biología y siempre me contaba lo que hacía y de que se trataba la carrera. Después de un tiempo decidí que era eso lo que quería estudiar.

Cuando preguntaba a otras personas me decían que biología no tenía futuro y que iba a terminar muriendo de hambre, sin embargo al aprobar el examen de ingreso a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) no dudé ni un segundo en inscribirme y hasta el día de hoy no me arrepiento de haber tomado esa decisión.

OH!: ¿Quién fue su modelo a seguir?

La primera persona a la que escuché hablar de murciélagos fue a Luis Aguirre, su sencillez y pasión por los murciélagos son las dos cosas más importantes que he aprendido de él. Desde la primera vez que hablamos me brindó toda su ayuda desinteresadamente y es uno de los pilares fundamentales en mi formación como investigadora.

La segunda persona que marcó mi vida fue Elisabeth Kalko, una bióloga alemana, reconocida a nivel mundial por su trabajo con murciélagos en Centroamérica. Ella era una persona muy especial: además de ser una gran científica, era una gran amiga. Influyó mucho, tanto científica como personalmente, en las personas que pudimos conocerla. Lamentablemente ella ya no está con nosotros, pero ha dejado una huella inspiradora muy fuerte y profunda en todos los que fuimos sus estudiantes. La tercera persona es Peter Feisinger, otro biólogo que nos ha enseñado a ver la investigación desde otro punto de vista. Su manera tan peculiar y divertida de enseñar es lo que ha hecho que haya un ANTES y un DESPUES en la vida de todos lo que hemos tenido la oportunidad de hacer algún curso con él.

OH!: ¿Cuál fue su proceso de estudio?

Estudié biología en la Universidad Mayor de San Simón, donde tuve la oportunidad de participar como auxiliar ad honorem en el Centro de Biodiversidad y Genética desde la mitad de carrera, allí trabajé de cerca con investigadores que me enseñaron muchísimo y esto determinó mi elección por el trabajo de campo.

Hice una maestría en Biología y Conservación de áreas tropicales en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de España, cuyas clases se dieron en Ecuador en convenio con la Universidad Central de Quito, para lo cual me concedieron una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Actualmente me encuentro haciendo el Doctorado en Ciencias Biológicas en la fonoteca zoológica del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Cuyo primer año pude culminar gracias a los fondos de la beca “For Women in Science” de la Unesco-L’oreál. Desde el 2003 soy miembro del Programa para la Conservación de Murciélagos de Bolivia, el lugar donde crecí y me fui formando a través de diferentes proyectos de investigación en toda Bolivia, relacionados a conocer más sobre la ecología e historia natural de los murciélagos y plantear estrategias para conservarlos.

OH!: ¿Cree que las universidades bolivianas, sobre todo en el tema de biología, son competentes?

Sí son competentes, aunque creo que es necesario actualizar la malla curricular y empezar a dar más oportunidades a profesores jóvenes. La gran ventaja de nuestras universidades son los centros de investigación en donde puedes trabajar desde que eres estudiante, ya sea ad honorem o como auxiliar rentado, lo que te permite crecer mucho más en tu formación.

Lo más importante es recalcar que las universidades te brindan oportunidades y formación PERO depende de cada uno el aprovecharlas, en buscar opciones y no conformarte solo con ir a tus clases, dar exámenes y aprobar tus materias. La clave está en involucrarte desde que eres estudiante en proyectos de investigación o en la línea que te llama la atención y no tener que esperar a terminar las asignaturas para recién ponerse a pensar que hacer.

OH!: ¿Es difícil ser una científica? ¿Por qué?

Creo que ser un buen profesional es difícil en cualquier carrera porque implica esforzarte más y tener que renunciar a muchas cosas con tal de buscar la excelencia.

En el ámbito científico, a diferencia de la mayoría de profesiones, adquieres un “estilo de vida” diferente que no todos entienden. El ambiente en el que te desenvuelves es muy competitivo y si quieres mantenerte en un buen nivel siempre tienes que estar pensando en investigaciones de excelente calidad, tienes que mantenerte actualizado, pensar en las publicaciones que debes sacar en buenas revistas científicas. Todo esto permite que no puedas darte el lujo de cumplir con un horario de oficina, a veces ni siquiera tienes fines de semana, ni tiempo para distraerte con los amigos, lo que también te afecta en tu vida personal y sin querer te vas aislando del mundo real.

Siendo mujer cumples un reto más grande todavía porque te toca desarrollarte en una sociedad que todavía sigue siendo machista, lo que exige que tengas que sacrificarte aún más para que tu trabajo pueda ser reconocido.

OH!: ¿Ha sentido alguna vez discriminación?

He tenido dos experiencias un poco “raras” y desagradables en dos aeropuertos fuera del país. La primera fue el 2010 cuando fui a dar un curso de murciélagos y llevaba algunos equipos, cuando pasé por el control de equipaje llegaron a dudar de mí, me pidieron mi pasaporte y al revisarlo con mucho detalle me dijeron de una manera muy despectiva “¿tú viniste a dar un curso aquí?, ¡Pero no tienes ni 30 años!”, llamaron a unas tres personas para que verifiquen mi pasaporte y todos tomaron la misma actitud.

La segunda experiencia fue hace dos semanas atrás…También pasando el control de equipaje me detuvieron porque veían que llevaba mucho equipo electrónico, me hicieron abrir la mochila y comenzaron a interrogarme. A pesar de que les mostré mi pasaporte, me pidieron alguna credencial que indique lo que estaba yendo a hacer y llamaron a otra persona para que revise el equipaje y me interrogue, al final terminé hablándoles de los murciélagos y sus beneficios y me dejaron tranquila.

OH!: ¿Por qué los murciélagos?

Bueno, cuando entré a biología nunca pensé dedicarme a los murcis. Pasé por muchos cambios de decisiones sobre la línea que iba a seguir…Primero me gustaba la genética, pero cuando llevé a profundidad la materia me di cuenta que no era lo mío. Luego me gustaban mucho los monos, pero no había nadie que se dedique a eso para poder guiarme. Finalmente llegó Lucho (Luis Aguirre) con la peculiaridad que lo caracteriza, tan amigable y carismático, y me mostró una cara de los murciélagos que era totalmente desconocida para mí. Aunque nunca los había visto de mala manera porque no les había dado importancia, no pensé que seres tan pequeñitos eran tan importantes y benéficos.

Al tener la oportunidad de trabajar un poco más de cerca con ellos, me di cuenta lo maravillosos que son y lo mucho que me gustaba trabajar con ellos. El curso que hice el 2003 con Elisabeth Kalko fue lo que me llevó a tomar la decisión de estudiarlos y de seguir la línea de la bioacústica (que estudia los ultrasonidos que ellos emiten) en la que aún sigo trabajando. Lo que me encanta de ellos es que siempre tienen algo nuevo para enseñarte y nunca te aburres de estudiarlos. En la línea de investigación en la que trabajo con ellos, que estudia los ultrasonidos que emiten, siempre hay algo nuevo para aprender. Siempre sale algún equipo nuevo que te permite poder entenderlos mejor, que te muestra aspectos diferentes de su comportamiento y te permite hacer investigación aplicada lo cual tiene implicancias importantes para su conservación.

Los murciélagos son muy diversos y participan en procesos ecológicos importantes. Los que se alimentan de insectos son controladores naturales de plagas de insectos que pueden afectar a cultivos o transmitir enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue. Los que se alimentan de frutas dispersan las semillas ayudando a la regeneración de los bosques. Los nectarívoros ayudan en la polinización de plantas económicamente importantes. La saliva del murciélago que se alimenta de sangre está siendo utilizada en la medicina actual para desarrollar medicamentos. Sin embargo a pesar de su importancia todavía siguen siendo mal vistos por las personas y siguen enfrentando amenazas que ponen en peligro a poblaciones importantes. Este es el reto más grande que tenemos los que trabajamos con murciélagos y lo que nos impulsa a seguirlos estudiando para poder mostrar su otra cara y cambiar la mala percepción de la gente sobre ellos.

OH!: ¿Cómo es un día de trabajo en su vida?

Bueno actualmente divido mi tiempo entre dos pasiones: La biología y la práctica del pilates. Soy instructora y parte del directorio de Mundo Pilates donde trabajo entre 4 a 6 horas al día dando clases y entrenando. Algo que me mantiene saludable física y mentalmente, y me permite desenvolverme en otro ámbito.

El resto del tiempo lo dedico a la biología analizando los datos de mi primer año de investigación de la tesis doctoral, escribiendo algunas propuestas de investigación para poder conseguir fondos, algunos manuscritos de artículos científicos que tengo pendientes para publicar, o trabajando en algunas consultorías. Además también tengo que darme algún espacio para poder leer y mantenerme actualizada lo cual me permite seguir creciendo como investigadora y ayudar de una mejor manera a los estudiantes que trabajan conmigo.

No es fácil hacer dos cosas al mismo tiempo, exige mayor esfuerzo y sacrificio, hay días en que me siento totalmente agotada. Sin embargo después de haber pasado un tiempo de estrés muy fuerte y duro, creo que es muy importante darse un espacio para uno mismo, dedicarte a otra cosa que te despeje la mente y al mismo tiempo te recargue de energías, eso es el pilates para mí y esa combinación de ambas cosas, aunque a veces me agote un poco, es lo que me mantiene activa y productiva.

OH!: ¿Qué significa haber sido escogida como una de las científicas más relevantes de América Latina?

¡Sinceramente es un reconocimiento que no me esperaba y todavía creo que estoy soñando todo esto!

Me siento muy emocionada al saber que el esfuerzo de estos años está rindiendo sus frutos, y que aunque no me daba cuenta, mi trabajo ha trascendido fronteras que nunca imaginé. En segundo lugar me siento muy afortunada de estar entre estas mujeres sobresalientes de Latinoamérica, dando a conocer los beneficios de los murciélagos y contribuyendo de esta manera a su conservación. Finalmente siento una gran responsabilidad ya que esto exige que siga esforzándome más y trabajando duro, primero para seguir creciendo, no solo como investigadora sino también como persona, y segundo para poder ser un ejemplo a seguir sin defraudar a las personas que ahora tienen los ojos puestos en mí.

OH!: ¿Qué le diría a las niñas que quieren seguir su camino?

Que nunca se rindan y que luchen por sus sueños, que se planteen metas grandes, objetivos grandes y que trabajen duro para conseguirlos…. La vida es una carrera y depende de cada uno como quiere avanzar. El llegar lejos exige esfuerzo y sacrificio pero hay que tomar el riesgo. En el camino uno se tropieza, se cae, pero también se levanta, aprende lecciones de vida y sigue adelante.

OH!: ¿Qué le falta a la ciencia en Bolivia?

Le falta confianza, apoyo y credibilidad. Es triste y frustrante que habiendo tanto potencial en Bolivia, muchos bolivianos tengan que estar repartidos en otros países porque quedaron “sobrecalificados” para trabajar en el nuestro.

Lamentablemente aquí muchas veces tienes que quitarte los títulos que con tanto esfuerzo y sacrificio ganaste, solo para poder conseguir un trabajo en el que tienes que conformarte con un sueldo que apenas te alcanza para vivir.

Por otro lado, los bolivianos somos muy tímidos y conformistas, creemos que por vivir en un país del tercer mundo sabemos o somos menos que otros, sin embargo esto es una total mentira...Tenemos un nivel muy competitivo, y si realmente nos diéramos cuenta, creyéramos en esto y aprovecháramos al máximo las oportunidades, podríamos llegar a ser un país muy productivo.

Finalmente creo que falta un espíritu de cooperación entre nosotros, de compartir lo que sabemos con los demás, de crear mesas de discusión y grupos multidisciplinarios. Todavía estamos encerrados en nosotros mismos y somos muy celosos con la información que generamos, cuando en realidad la ciencia se hizo para generar información que pueda ser de utilidad para todos, ya que los campos son tan pero tan amplios que una sola persona no abastece para cubrir todo y si supiéramos trabajar en equipo, podríamos llegar muy lejos y captar muchos fondos para ser productivos y salir de la crisis en la que nos encontramos.

EL APORTE DE KATHRIN

“El 2006 tuve la oportunidad de participar en un proyecto muy importante liderizado por mi colega Aideé Vargas, en el que redescubrimos al Murciélago Nariz de Espada (Lonchorhina aurita), el cuál fue capturado por nosotras después de 72 años y se creía que ya estaba extinto en Bolivia. Años después, gracias al trabajo que seguimos desarrollando en la zona, se pudo crear el “Santuario Ecológico Municipal San Juan de Corralito” en el departamento de Santa Cruz, convirtiéndose en la primera reserva en Bolivia y Latinoamérica, creada con el fin de proteger a un murciélago amenazado y su hábitat. Además logramos sacar la foto del murciélago en las estampillas de correos de Bolivia.

El 2007 gané una beca de investigación del Smithsonian Tropical Research Institute para trabajar en la Isla Barro Colorado, en Panamá. La cual es uno de los sitios de investigación más importantes en el mundo. Fui la segunda boliviana que estuvo trabajando allí, donde pude entrenarme en el tema de bioacústica con murciélagos en el laboratorio de Elisabeth Kalko. Gracias al trabajo que hicimos, aportamos con datos importantes al conocimiento de los murciélagos insectívoros aéreos en la zona.

El 2010 gané un proyecto de investigación en el programa “Young Explorer Grant” de la National Geographic, para trabajar en el “Refugio de Vida Silvestre Espíritu” ubicado en el departamento del Beni. Donde pudimos estudiar el componente de murciélagos insectívoros, aportando con nuevos registros para el país, además de concretar la primera librería acústica de los murciélagos de Bolivia, en la que todavía nos encontramos trabajando y afinando para su publicación.

El 2012 fui la primera boliviana en ganar un proyecto de investigación del programa “For Women in Science” de la UNESCO-L’oreál cuyo lema es “El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita a las mujeres” y está dirigido a jóvenes científicas de todo el mundo. Mi proyecto estuvo enfocado a los murciélagos urbanos en Bolivia y España. La idea principal de es plantear un plan de manejo y conservación de murciélagos en áreas urbanas, valorando los servicios ambientales que éstos prestan, creando un modelo que pueda ser replicable en otros países. En esta ocasión tuve la oportunidad de participar en la semana de la mujer y la ciencia en París y presentar mi proyecto de investigación a un público selecto en el Instituto Pasteur.

Desde el año 2010 he dado cursos de bioacústica en murciélagos en diferentes países de Latinoamérica, formando gente que quiera dedicarse a esta área que todavía está siendo poco estudiada en nuestros países.

Este año tuve la oportunidad ser parte del equipo de 6 profesores de Latinoamérica y Europa para el “Primer Curso Latinoaméricano de acústica en murciélagos”, llevado a cabo en Costa Rica, dentro del marco del XVII Congreso Mundial de Murciélagos. Donde tuvimos la participación de 20 estudiantes de 12 países, todos con el fin de aprender a desarrollar estas técnicas e intercambiar información y conocimientos.”

No comments:

Post a Comment